Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

ONT

Si has contratado fibra óptica recientemente, es probable que hayas escuchado el término ONT y te preguntes qué es ONT exactamente.

Una ONT o terminal de fibra óptica es uno de los componentes más importantes de tu conexión a internet, actuando como puente entre la red de fibra óptica de tu operadora y los dispositivos de tu hogar.

¿Qué es una ONT o Terminal de Red Óptica?

Pero, ¿qué significa ONT? Las siglas vienen del término en inglés Optical Network Terminal (ONT), lo que se traduce literalmente como Terminal de Red Óptica. Se trata de un dispositivo fundamental en las redes de fibra óptica que actúa como traductor de señales.

Su función principal es convertir los pulsos de luz que viajan por esa fibra en señales eléctricas que tu router sí puede entender y distribuir al resto de tus equipos, como el ordenador, la Smart TV o tu móvil.

Si aún no tienes contratada fibra, puedes conocer más sobre nuestras ofertas de Solo Fibra para disfrutar de una conexión rápida y estable.

Existen varios tipos de ONT según diferentes criterios. Por un lado, podemos clasificarlas según el estándar de red que soportan, por su integración con el router y según el número de puertos que ofrecen. Más adelante las explicaremos al detalle.

Cómo funciona una ONT paso a paso

Ahora que sabes qué es la ONT, te interesará conocer cómo funciona este proceso que parece complejo, pero que en realidad es bastante sencillo. Desde que la señal sale de la central de tu operadora hasta que llega a tu móvil, sigue estos pasos:

  1. Recepción de la señal óptica: Todo comienza en la central del proveedor, donde un equipo llamado OLT (Terminal de Línea Óptica) envía la señal de datos. Esta señal viaja a través de la red de fibra óptica en forma de pulsos de luz hasta llegar al cable que entra en tu domicilio y se conecta a la ONT.
  2. Conversión de luz a electricidad: Una vez que la ONT recibe estos pulsos de luz, su componente principal entra en acción para convertirlos en señales eléctricas digitales. Este es el paso clave, ya que tus dispositivos no pueden interpretar la luz, pero sí los impulsos eléctricos.
  3. Entrega de datos al router: Con la señal ya «traducida», la ONT la envía a través de un cable de red (Ethernet) a tu router. A partir de aquí, el router gestiona la conexión y la distribuye a todos los aparatos que tengas conectados en casa.
  4. Gestión del ancho de banda: La ONT también juega un papel en la gestión del tráfico de tu red. Se coordina con la OLT de la central para asegurar que el ancho de banda que tienes contratado se reparta de forma eficiente entre todos tus dispositivos, evitando los temidos cuellos de botella cuando varios de ellos están usando internet a la vez.

Todo este proceso se realiza utilizando protocolos específicos como PON (red óptica pasiva) y GPON (versión de alta velocidad de PON), que aseguran una transmisión eficiente y sincronizada sin necesidad de equipos activos entre la central y el usuario.

Diferencias entre ONT, módem y OLT

Es común confundir estos términos, pero cada dispositivo tiene una función específica en la arquitectura de red. La OLT (Optical Line Terminal) se encuentra en la oficina central del operador y actúa como núcleo del sistema de comunicación de fibra óptica.

La ONT, como hemos visto, se ubica en el extremo del usuario y se encarga de la conversión optoelectrónica bidireccional. A diferencia del módem tradicional, la ONT está diseñada específicamente para trabajar con señales ópticas de fibra.

El módem o router, por su parte, toma la conexión a internet (ya sea del módem o de la ONT) y la distribuye a múltiples dispositivos dentro de tu red local, tanto por cable Ethernet como de forma inalámbrica WiFi. Además, gestiona el tráfico de red, asigna direcciones IP y proporciona funciones avanzadas.

La diferencia fundamental radica en que, mientras los módems operan sobre infraestructuras de cobre, la ONT está optimizada para las características únicas de la transmisión de luz por fibra óptica.

Y si te llama la atención este tema, te contamos también qué es la Fibra Fit de Lowi y por qué es más barata.

¿ONT integrada o externa? Ventajas y desventajas

A la hora de instalar la fibra en casa, te puedes encontrar con dos escenarios:

  1. Router con ONT integrada: Es la opción más común hoy en día. La mayoría de operadores te instalarán un único dispositivo que cumple ambas funciones.
    • Ventajas: menos aparatos, menos cables y un solo enchufe que ocupar. La instalación es más limpia, sencilla y consume un poco menos de electricidad.
    • Desventajas: limita la flexibilidad. Si quieres usar un router propio más potente (router neutro), no podrás sustituir directamente el del operador, ya que necesitas que siga funcionando como ONT.
  2. ONT externa (independiente): En este caso, tendrás una pequeña caja a la que llega la fibra y que, a su vez, se conecta por cable de red al router.
    • Ventajas: te da total libertad para cambiar el router por el que tú quieras. Si el router del operador se te queda corto y quieres uno con más alcance WiFi o funciones avanzadas, solo tienes que conectarlo a la ONT externa.
    • Desventajas: ocupa más espacio y necesita dos enchufes. La instalación tiene más cables y, para usuarios no expertos, tener dos aparatos puede generar confusión si surge algún problema.

Para la mayoría de la gente, un router con la ONT integrada es la solución más práctica y cómoda.

Cómo saber si tu router ya lleva ONT

¿No tienes claro qué tipo de instalación tienes? Es muy fácil de comprobar. Echa un vistazo a cómo llegan los cables a tus equipos:

  • Si el cable fino de fibra óptica que sale de la roseta de la pared se conecta directamente a tu router, entonces tienes un router con ONT integrada.
  • Si, por el contrario, ese cable de fibra llega a una caja pequeña y de esa caja sale un cable de red (Ethernet) hacia tu router, entonces tienes una ONT externa.

Otra pista es fijarse en los puertos. Una ONT externa suele ser un dispositivo muy simple, con apenas un puerto para la fibra, un puerto de red LAN y los LEDs básicos de conexión (PON/LOS). Un router, en cambio, siempre tendrá varios puertos LAN, antenas WiFi y más luces.

Tipos de ONT

Aunque todas las ONT cumplen la misma función básica, se pueden clasificar según diferentes criterios técnicos.

Según su tecnología de red óptica

Esta diversidad responde a la evolución de los estándares de fibra óptica y a las diferentes necesidades de usuarios y operadoras.

  • ONT GPON (Gigabit Passive Optical Network): permiten la entrega de servicios convergentes de voz, datos y televisión de alta velocidad a través de una misma instalación de fibra óptica, con velocidades de hasta 2,5 Gbps en descarga.
  • ONT XGS-PON: representa una evolución significativa que proporciona velocidades simétricas de hasta 10 Gbps tanto en bajada como en subida. Esta tecnología está diseñada para coexistir con GPON.
  • 10G-PON o NG-PON2: es el estándar más avanzado actualmente, capaz de ofrecer un rendimiento total de hasta 40 Gbps en la red, con hasta 10 Gbps simétricos. Utiliza multiplexación por división de tiempo y longitud de onda (TWDM-PON).

Según su integración con el router

Ahora que sabes qué es ONT en un router, entenderás mejor esta clasificación. Como hemos visto antes, la principal diferencia radica en si la funcionalidad de la ONT está dentro del propio router o si es un aparato independiente.

  • ONT externa: un dispositivo separado que solo se encarga de convertir la señal de fibra.
  • ONT integrada en el router: un único equipo que funciona como ONT y router a la vez, siendo la configuración más habitual en las instalaciones domésticas.

Según el número de puertos

Finalmente, se pueden clasificar también de la siguiente manera:

  • ONT con 1 puerto LAN: diseñadas para conexiones simples donde se conecta directamente un router o un único dispositivo. Son más compactas y económicas, ideales para instalaciones residenciales básicas.
  • ONT con múltiples puertos LAN o teléfono (RJ11): incorporan varios puertos Ethernet (típicamente 2-4) y pueden incluir puertos RJ11 para telefonía analógica. Estos puertos FXS permiten conectar teléfonos tradicionales directamente a la ONT.

La evolución constante de las ONT refleja el dinamismo del sector de las telecomunicaciones y su compromiso con una conectividad cada vez más rápida y omnipresente.

Qué es ONT en telecomunicaciones puede resumirse como el dispositivo que hace posible que la fibra óptica llegue efectivamente a nuestros hogares, convirtiendo la luz en datos utilizables y actuando como el último eslabón crítico en la cadena de conectividad digital.

El futuro de las ONT apunta hacia dispositivos aún más eficientes, capaces de soportar velocidades superiores y adaptarse a tecnologías emergentes como 5G, ciudades inteligentes e Internet de las Cosas.

Estamos para ayudarte

Llámanos al