¿Qué es el 5G?
El 5G ha estado en boca de muchos en los últimos años, ya sea por los avances tecnológicos que trae consigo como por el miedo que ha despertado en algunas personas su aparición. Igual has oído tantas cosas, que todavía no te ha quedado claro y tienes muchas preguntas… ¿qué es exactamente el 5G? ¿para qué sirve? ¿cómo funciona? ¿cuáles son sus ventajas y desventajas? ¡Conoce la verdad!
La quinta generación de telefonía móvil o 5G es la versión más avanzada en la actualidad de telefonía, que trae consigo un aumento de velocidad respecto a las anteriores (1G, 2G, 3G, 4G…).
El 5G no es una nueva tecnología, sino algo así como una “actualización” o evolución del 4G (la red más usada en el presente). Pero, ¿para qué sirve?
Sencillamente, el 5G permite llamar por teléfono, navegar por internet, mandar mensajes y todo a lo que estamos acostumbrados a hacer con nuestros dispositivos conectados, pero con una serie de mejoras.
Entre las características del 5G, destaca una banda ancha con velocidades muy altas (que rondan entre los 50 Mbits/s y 4GB/s), una baja latencia con comunicaciones de muy alta fidelidad, una muy buena cobertura y la reducción del 90% del consumo de energía de la red. Simplificando, todo lo que hace el 4G pero mejor, para eso es su evolución.
Ventajas y desventajas de la tecnología 5G
Respecto a las generaciones anteriores, las ventajas de la tecnología 5G son notables: se aseguran velocidades de entre 10 y 20 veces más rápidas que las actuales, así como más latencia, lo que significa grandes mejoras a la hora de jugar videojuegos online o ver vídeos en streaming, pero también tendrá aplicaciones en la medicina, utilizando el 5G con otras tecnologías.
Otro de los beneficios del 5G, aparte de la mejora de la cobertura, es que trar una mayor capacidad para de dispositivos conectados a la red (gracias a las nuevas antenas 5G).
Existe un gran inconveniente que impide el reemplazo total del 4G por el 5G en la actualidad, y es la dificultad de instalación, pues se necesitan colocar nuevas antenas para tener cobertura.
De hecho, hay quien piensa que el 5G es malo para la salud por este motivo, sin embargo, las antenas 5G son más pequeñas y menos potentes que las del 4G o 3G, por lo que no hay evidencias científicas de que el 5G sea malo para la salud.
Y como hemos visto que el 5G es casi sinónimo de velocidad… no dudes en echar un vistazo a nuestras mejores tarifas para el 2022, con las que podrás navegar a súper velocidad y con unos súper precios.