Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

Modem

¿Qué significa módem? Seguro que has oído hablar del módem miles de veces, pero ¿sabes realmente qué es y para qué sirve? Te lo explicamos todo sobre este dispositivo que es básicamente el intermediario entre tu casa e Internet.

¿Qué es un módem WiFi?

Un módem WiFi es un dispositivo híbrido que combina las funciones de un módem tradicional y un router. Es lo que la mayoría de nosotros tenemos en casa sin saberlo, ese aparato que nos instala la compañía telefónica y que nos da Internet por cable y por WiFi.

Ahora que sabes qué es un módem, hablemos de su etimología. La palabra módem viene de la combinación de las palabras inglesas «modulator» y «demodulator», que básticamente significa que este dispositivo se encarga de traducir las señales.

Es como un intérprete que convierte la información digital de tu ordenador en señales analógicas que pueden viajar por las redes de tu proveedor de Internet, y viceversa.

Cuando hablamos de tipos de router, tenemos varias opciones. Está el router portátil, perfecto para llevarte Internet wireless a cualquier lado, y también encontramos el módem WiFi tradicional que se queda fijo en casa.

Es importante entender la diferencia entre módem y router. Mientras que el módem se conecta a la red de tu proveedor de Internet, el router distribuye esa conexión a todos tus dispositivos.

¿Qué diferencia hay entre un módem y un módem WiFi?

La diferencia clave está en la funcionalidad. Un módem tradicional solo recibe la señal del proveedor de Internet, la decodifica y la convierte en una señal digital que un único ordenador puede entender.

En cambio, un módem WiFi es un dispositivo de doble función. No solo traduce la señal de Internet, sino que también incluye un router que crea y gestiona una red local en tu hogar.

Este router integrado es el que emite la señal WiFi que permite que todos tus dispositivos (móviles, portátiles, tablets, televisores inteligentes) se conecten a Internet de forma inalámbrica y al mismo tiempo.

La evolución hacia estos dispositivos combinados responde a que antes, con una sola computadora en casa, bastaba con un módem simple. Pero ahora, con la cantidad de dispositivos conectados que tenemos, necesitamos poder compartir una única conexión de forma eficiente.

Si quieres aprovechar al máximo tu módem WiFi, descubre nuestras tarifas de fibra y elige la que mejor se adapte a tu hogar.

¿Cómo funciona un módem?

El funcionamiento de un módem se basa en dos procesos clave:

  • Modulación: Cuando envías información desde tu ordenador, esta se encuentra en formato digital (ceros y unos). El módem modula esos datos, es decir, los codifica sobre una onda portadora analógica.
  • Demodulación: Cuando la señal llega desde Internet, el módem realiza el proceso inverso. Traduce la señal analógica a formato digital para que tu ordenador pueda entenderla.

Gracias a este proceso de traducción constante, podemos navegar por la web, enviar correos o ver vídeos sin problemas.

Tipos de módem

El tipo de módem que necesitas depende directamente de la infraestructura que usa tu proveedor de Internet para llevarte la conexión hasta casa.

Cada tecnología tiene sus particularidades, ventajas y limitaciones, y elegir el dispositivo adecuado puede marcar la diferencia en velocidad, estabilidad y cobertura. Para saber qué opciones de fibra están disponibles en tu zona, puedes consultar nuestro comprobador de cobertura aquí.

A continuación, repasaremos los principales tipos de módem, cómo funcionan y en qué situaciones son más recomendables.

Módem ADSL

El módem ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) utiliza las líneas telefónicas de cobre que ya existían para transmitir datos de banda ancha. Se llama «asimétrico» porque la velocidad de descarga es mayor que la de subida.

Este tipo de módem funciona en una banda de frecuencia superior a la que usa la voz, lo que permite usar la línea telefónica para llamadas y para Internet al mismo tiempo. Para conseguir esto se necesita un filtro o splitter que separa las señales de voz y datos.

El principal problema de esta tecnología es que la calidad de la señal y la velocidad se degradan cuanto más lejos estés de la central telefónica. Aun así, la tecnología ADSL ha llegado a alcanzar los 300 Mbps de descarga y 100 Mbps de subida.

Módem por cable

Los módems por cable utilizan el mismo cable coaxial que se usa para la televisión de pago para darte acceso a Internet.

La tecnología se basa en el estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specification), que define cómo se codifican los datos para viajar por la infraestructura de televisión por cable.

Estos dispositivos ofrecen velocidades más altas que las conexiones DSL y son bastante fiables. Pero, a diferencia de una línea DSL, la conexión por cable es un medio compartido: varios hogares de tu zona comparten el mismo ancho de banda.

Para mitigar este problema, las versiones más avanzadas de DOCSIS (como la 3.0 y 3.1) incorporan técnicas como la unión de múltiples canales y modulaciones más eficientes, permitiendo gestionar el ancho de banda de manera más inteligente.

Módem de fibra óptica

Aquí hay que aclarar algo: en las conexiones de fibra óptica, el dispositivo que convierte la señal no se llama «módem» técnicamente. El término correcto es ONT (Optical Network Terminal).

¿Por qué esta diferencia? Porque mientras un módem tradicional modula y demodula señales eléctricas, la fibra óptica transmite datos como pulsos de luz.

El ONT no hace modulación/demodulación, sino que convierte directamente las señales de luz de la red de fibra en señales eléctricas que tus dispositivos entienden, y al revés.

El ONT funciona bajo estándares como GPON (Gigabit Passive Optical Network) y su principal ventaja es que puede ofrecer velocidades excepcionalmente altas y a menudo simétricas (la misma velocidad de subida y bajada).

Módem USB o módem 4G/5G

Un módem USB, también conocido como dongle, es un dispositivo portátil que se conecta a un puerto USB de tu ordenador o funciona como una unidad autónoma con batería.

Su funcionamiento se basa en insertar una tarjeta SIM para conectarse a Internet a través de redes móviles (3G, 4G LTE o 5G). Por lo que si, por ejemplo, tienes un módem 5G, simplemente significa que tienes un dispositivo que se puede conectar a la red 5G.

La ventaja principal de estos dispositivos, como el módem 4G, es su portabilidad. Te permiten acceder a Internet prácticamente en cualquier lugar con cobertura móvil. Son ideales para viajes, trabajo remoto o como conexión de respaldo cuando falla la red fija.

Con términos como router inalámbrico con tarjeta SIM, router MiFi y router WiFi portátil, nos referimos, básicamente, a variaciones de la misma idea: dispositivos que crean una red WiFi usando conexión móvil.

Los módems 5G están cambiando las reglas del juego. Con tecnologías como mmWave, se han conseguido velocidades de descarga de hasta 12,5 Gbps, difuminando la línea entre conexión fija y móvil.

Para usar estos dispositivos necesitas una tarjeta SIM para router 4G o 5G específica, que a menudo viene con planes de datos diferentes a los de tu móvil.

Así que, cuando preguntamos ¿qué es MiFi?, nos referimos a una marca original que se ha convertido en la forma usual para referirse a este tipo de router WiFi con tarjeta SIM.

Para muchas personas que viven en zonas alejadas de las ciudades, conseguir una buena conexión puede ser todo un reto. Si estás en esta situación, te recomendamos investigar más acerca del internet rural y descubrir más en profundidad cómo funciona el WiFi portátil o MiFi para llevar Internet a cualquier lugar.

Diferencias entre módem y router

La confusión entre módem y router es muy común, pero entender sus roles es clave para comprender cómo funciona tu red doméstica. Te explicamos las diferencias principales:

  • Función principal: El módem trae Internet a tu casa. El router lo reparte entre tus dispositivos.
  • Conectividad: Un módem puro solo conecta un dispositivo por cable. Un router (o un módem WiFi) conecta múltiples dispositivos por cable y/o WiFi.
  • Dirección IP: El módem usa una única dirección IP pública que te asigna tu proveedor. El router crea una red privada y asigna direcciones IP privadas a cada uno de tus dispositivos.
  • Seguridad: El router suele incluir un firewall, que protege tu red local de amenazas externas, algo que un módem por sí solo no hace.

Además, el router cumple un papel crítico en seguridad. Mientras que un módem por sí solo no ofrece protección robusta, la mayoría de routers modernos incluyen un firewall integrado que protege tu red doméstica de amenazas de Internet.

Entonces, ¿qué es un módem de internet? Es simplemente la puerta de entrada que permite que Internet llegue a tu casa. ¿Y para qué sirve un módem? Para traducir las señales entre tu proveedor de Internet y tus dispositivos.

Estamos para ayudarte

Llámanos al