Glosario
Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.
Ethernet es la tecnología tradicional que conecta dispositivos en una red de área local (LAN) mediante cables, permitiendo la comunicación directa y rápida entre ellos.
Ahora que sabes qué es Ethernet, es importante aclarar su función principal: establecer una red informática local para compartir datos y recursos (por ejemplo, acceder a Internet a través de un router) de forma estable y segura.
La red Ethernet utilizaba originalmente cable coaxial, pero ahora emplea cables de par trenzado con conectores RJ45 o incluso fibra óptica. Gracias a este enlace cableado, ofrece mayores velocidades, menor latencia y mejor fiabilidad que las conexiones inalámbricas WiFi.
¿Qué es un cable Ethernet entonces? Un cable Ethernet (también llamado cable de red o cable LAN) pertenece a una categoría específica según su capacidad (Cat5e, Cat6, Cat7, Cat8, etc.), lo que indica la velocidad máxima y ancho de banda que soporta cada tipo.
Teniendo claro qué es conexión Ethernet, resulta evidente que su propósito fundamental es facilitar la conectividad y la comunicación eficiente entre múltiples dispositivos dentro de una red local.
Sin embargo, la función central de Ethernet se extiende más allá de la mera conectividad; su verdadero valor reside en la facilitación de la compartición de recursos dentro de una área específica.
Si te preguntas «Ethernet, ¿para qué sirve en mi caso?» Veamos algunos ejemplos sencillos de su uso en varios contextos:
La eficiencia en la utilización de recursos que proporciona Ethernet es un motor económico primordial para las LAN, ya que reduce la necesidad de duplicar equipos y permite una administración centralizada.
Cable LAN, ¿qué es? El cable LAN (Local Area Network) es el medio físico que transporta las señales de datos en una red Ethernet.
¡Espera! ¿El cable LAN es lo mismo que Ethernet? Aunque se suelen utilizar los términos «cable Ethernet» y «cable LAN» de manera intercambiable, técnicamente el cable LAN es el soporte material que implementa los estándares Ethernet.
Los cables LAN más comunes son los cables de par trenzado:
En este contexto, es útil preguntarse: «Y el cable de red, ¿para qué sirve?» Su función es conectar físicamente los distintos equipos dentro de una red para permitir el intercambio de datos. Es fundamental para garantizar la estabilidad y el rendimiento de la red Ethernet.
Por su parte, la calidad del cable LAN influye directamente en el rendimiento de la red, por lo que elegir la categoría adecuada según las necesidades de velocidad y distancia es fundamental para optimizar la conectividad.
Habiendo aclarado esa diferencia, puede que quieras saber qué cable Ethernet comprar o qué cable de Ethernet es mejor. La respuesta depende del uso que vayas a darle. Para navegar, trabajar o jugar en casa, un cable Cat6 o Cat6a es más que suficiente.
Para entornos profesionales o tareas muy exigentes (como servidores o edición en red), conviene optar por Cat7 o incluso Cat8 si se trata de tramos cortos. Te explicaremos más adelante estas categorías.
Cuando envías datos a través de Ethernet, estos no viajan de una sola vez. En su lugar, Ethernet divide la información en pequeñas unidades llamadas «paquetes» que contienen tanto los datos como información esencial sobre su origen y destino.
Antes de enviar cualquier paquete, tu dispositivo realiza una verificación para asegurarse de que la red esté libre. Solo si detecta que el medio no está ocupado, procede a transmitir.
Este sistema es extraordinariamente eficiente porque los recursos se utilizan únicamente cuando son necesarios, permitiendo que múltiples dispositivos compartan la misma infraestructura física sin interferirse.
Cada dispositivo que conectas a una red Ethernet posee una dirección MAC (Media Access Control) única de 48 bits que actúa como su «DNI» digital. Cuando tu ordenador envía un mensaje, lo encapsula con esta información de identificación tanto del origen como del destino.
Los dispositivos de la red examinan constantemente estas direcciones y, si la dirección de destino coincide con la suya, procesan el paquete; si no, lo descartan.
Para que entiendas mejor qué es conexión Ethernet, esta tecnología funciona en las dos capas más básicas del modelo OSI:
Esta arquitectura modular es clave para la flexibilidad de Ethernet, ya que puedes actualizar los cables físicos sin cambiar cómo funcionan las aplicaciones. Esto explica por qué Ethernet ha perdurado tanto tiempo adaptándose a nuevas tecnologías.
Después de conocer en profundidad qué es el cable Ethernet y cómo funciona, es natural que te preguntes si realmente vale la pena usar conexiones cableadas en lugar de la comodidad del WiFi.
Como cualquier tecnología, Ethernet tiene sus puntos fuertes:
Sin embargo, esta tecnología también tiene debilidades que debes considerar según tus necesidades específicas:
Como ves, Ethernet sigue siendo la opción superior cuando la velocidad, estabilidad y latencia son prioritarias sobre la comodidad y movilidad. Sin embargo, para el uso cotidiano donde prima la flexibilidad, el WiFi moderno ofrece un excelente rendimiento.
Aunque tanto Ethernet como WiFi sirven para conectar dispositivos a la red (e incluso al Internet), presentan diferencias importantes en su funcionamiento y prestaciones:
La elección entre Ethernet y WiFi es una decisión clave en el diseño de cualquier red, ya sea doméstica o empresarial, con implicaciones directas en el rendimiento, la fiabilidad, la seguridad y la flexibilidad.
Las categorías de cables Ethernet (Cat) representan una evolución en el rendimiento y las capacidades de transmisión, adaptándose a las crecientes demandas de velocidad y ancho de banda de las redes modernas.
Cada nueva categoría ofrece mejoras significativas en comparación con los estándares anteriores, permitiendo transmitir datos de manera más eficiente en diversos entornos.
La Categoría 5 (Cat5) está obsoleta. Su versión mejorada, Cat5e, es el estándar mínimo hoy en día, soportando velocidades de hasta 1 Gbps, ideal para la mayoría de hogares y oficinas pequeñas.
Compuesto por cuatro pares de cobre trenzados, la Categoría 6 (Cat6) soporta 1 Gbps hasta 100 metros, pero puede alcanzar 10 Gbps en distancias más cortas (hasta 55 metros).
La versión aumentada, Cat6a, garantiza esos 10 Gbps en la distancia completa de 100 metros, siendo una opción robusta para redes que necesitan un gran ancho de banda.
Cat7 soporta velocidades de hasta 10 Gbps en distancias de hasta 100 metros y opera a una frecuencia de 600 MHz. Se caracteriza por ser siempre blindado (S/FTP), lo que significa que cada par trenzado está individualmente protegido.
Por su parte, Cat7a (Categoría 7 aumentada), ofrece velocidades y distancias similares a Cat7 en la mayoría de las aplicaciones, con una frecuencia de hasta 1000 MHz.
Es la categoría más avanzada, pensada para centros de datos. Soporta velocidades de 25 Gbps e incluso 40 Gbps, pero solo en distancias cortas (máximo 30 metros). Es innecesaria para un uso doméstico.
Entonces, al hablar de cable Ethernet, ¿qué categoría es mejor? Si buscas una opción equilibrada, la categoría 6a suele ofrecer el mejor rendimiento-precio. No obstante, para redes que demanden el máximo ancho de banda en tramos cortos, Cat8 es la opción superior.
También existen cables híbridos. Por ejemplo, el cable HDMI con Ethernet, ¿para qué sirve? Este tipo de cable, además de transmitir imagen y sonido en alta definición, permite compartir conexión a Internet entre dispositivos compatibles.
Asimismo, existe una versión con USB. ¿Cable Ethernet USB? ¿Para qué sirve? Es ideal para conectar dispositivos sin puerto Ethernet (como algunas laptops o tablets) a una red por cable mediante un adaptador USB a RJ45, mejorando así la estabilidad de la conexión.
Dominar estos conceptos te ayudará a entender mejor las especificaciones técnicas y a resolver problemas básicos de conectividad.
Con estos conceptos bien claros, ya tienes las herramientas necesarias para entender cualquier documentación técnica sobre Ethernet y diagnosticar los problemas más comunes.