Índice de Contenidos
Lo sabemos, parece una pregunta complicada, pero ¡tranquilidad! En caso de que no sepas qué tipos de fibra óptica existen, tenemos la guía definitiva para que resuelvas todas tus dudas y sepas cuál escoger. Ya sabes que en Lowi nos encanta hacerlo todo de la forma más s-i-m-p-l-e.
Y atención, que ahora puedes contratar nuestra oferta de fibra de 300 Mb por 24,95 euros al mes. ¡Corre a Lowi!
Una vez que hemos entendido qué es y cómo funciona la fibra óptica, es normal que nos asalten dudas sobre los diferentes tipos que existen. En resumen, se clasifican de esta manera:
- Fibra óptica según el tipo de cable
- Fibra óptica según la terminación del cableado.
- Fibra óptica según su modo de transmisión.
Fibra óptica según el tipo de cable
- Cable de fibra óptica monomodo: su diámetro es de entre 8 y 10 micrones (una unidad pequeñísima, una milésima de milímetro) que da lugar a un único modo de transmisión, esto supone que tiene la capacidad de transmitir señales a mayor distancia si lo comparamos con un cable multimodo. Así, con un cable monomodo se puede llegar a una distancia 50 veces mayor.
¿Y cuáles son sus desventajas, entonces? Su precio, por otro lado, puede resultar más elevado. Por lo general, este tipo de cable se utiliza para enviar datos en multifrecuencia.
- Cable de fibra óptica multimodo: lo normal es que su diámetro sea mayor al de un cable monomodo y tenga de entre 50 y 62,5 micrones. Esto hace posible que transmita en banda ancha con velocidades elevadas. Normalmente es utilizado para distancias más cortas. En cuanto a su precio, es más económico. Dentro de esta clasificación de cable multimodo también destacamos 5 tipos: OM1, OM2, OM3, OM4 Y OM5.
Como ves, hay diferencias entre la fibra monomodo y multimodo que debes considerar, pero ¡alto ahí! Aún nos queda una opción más dentro de esta lista:
- POF o fibra óptica de plástico: esta opción es ideal para aquellos sitios en los que existen problemas de cobertura. Una de sus características principales es que está hecho de plástico (lo que contribuye a su durabilidad) y que es muy flexible. Además, en cuanto a su precio se posiciona como especialmente asequible.
Fibra óptica según la terminación del cableado
- FTTH: el origen de su nombre viene del inglés (fiber to the home) y significa fibra hasta el hogar. Es el tipo de conexión más común, directa y fiable, pues la totalidad de sus cables son de fibra óptica. Conecta hogares, oficinas o similares con la centralita del operador y también se le conoce como fibra compartida.
- FTTN: en la fiber to the node (que significa fibra hasta el nodo), la conexión se dirige desde el concentrador principal hacia un nodo intermedio y, desde ahí, mediante un cable coaxial o de cobre, se conecta con el lugar desde donde se tiene contratado el servicio.
- FTTA: es el acrónimo de fiber to the antenna (fibra hasta la antena). Dirige la conexión de fibra óptica hacia las antenas telefónicas para proporcionar alta velocidad. Es ideal si quieres cubrir un ancho de banda móvil mayor para dispositivos smartphones y tablets.
- FTTB: la fiber to the building o fibra hasta el edificio tiene la particularidad de que la conexión de fibra óptica llega a un edificio a través de un cable coaxial o de cobre y, una vez ahí, se reparte hacia cada vivienda o habitación (dependiendo del tipo de edificación de la que se trate).
Fibra óptica según su modo de transmisión
- Fibra óptica simplex: en este tipo, las señales fluyen una vez en una sola dirección, por lo que es una excelente opción para enviar información que circula hacia largas distancias y unidireccionalmente. Está formada por un conector en cada extremo (en uno se encuentra el transmisor y en el otro está el receptor; estos no se pueden intercambiar).
- Fibra óptica duplex: aquí, a diferencia de lo que ocurre con la fibra óptica simplex, las señales circulan de manera bidireccional. En este tipo de fibra existen el estilo semiduplex (envía señales en ambas direcciones, pero en una única dirección al mismo tiempo) y el duplex completo (las señales se transmiten de modo simultáneo en dos direcciones diferentes).
Entonces, ¿qué tipo de fibra óptica debería elegir?
Después de este completito repaso, seguro que estás deseando que te demos la clave mágica para elegir el mejor tipo de fibra óptica. La respuesta rápida es que depende de las necesidades y características del sitio en el que deseas contratar los servicios. No obstante, te dejamos algunos criterios a tener en cuenta para que tomes la mejor decisión:
- Fíjate en el tipo de edificio (¿se trata de tu hogar? ¿de una oficina? ¿de una empresa grande?).
- Fíjate en tu presupuesto (el precio que pagarás también te puede ayudar a decidirte por una u otra opción).
- Fíjate en el flujo de datos que necesitas (¿quieres que la información viaje a largas distancias? ¿en un único sentido? ¿de modo bidireccional y simultáneamente?).
Ahora que conoces los tipos de fibra óptica que hay, la decisión está en tus manos, pero si quieres ir aún más allá porque te pica la curiosidad, te dejamos info interesante sobre la fibra óptica simétrica (¡por si te sirve de algo!😉).
Deja una respuesta