Índice de Contenidos
Seguro que estás ya más que acostumbrad@ a no desprenderte de tu smartphone y a vivir conectado a internet 24/7. Por eso, una de las preguntas que necesitarás hacerte a la hora de elegir bien tu tarifa es cuántos gigas necesitas al mes.
Elegir bien te permitirá tanto no quedarte cort@ en tus datos y tener que limitar tu actividad cuando sales de casa, como no coger demasiados y pagar de más cuando no lo necesitas. ¡Y tener mucha paz!
Cuántos gigas necesito al mes si…
Como cada persona es un mundo y cada uno tiene sus necesidades y obligaciones, no podemos decirte cuántos gigas vas a necesitar en tu móvil al mes si no sabemos a qué perfil de usuario perteneces. Mira un poco más abajo y comprueba si te has visto identificado en alguno de los seis grupos.
Si todavía eres más de ordenador que en el móvil, cosa que dudamos un poco, también te contamos cómo gestionar tus megas de Internet en casa.
Los gigas que necesitas si vives de aplicaciones
Si en pleno siglo XXI no estás conectado a WhatsApp, LinkedIn, Facebook o Instagram no eres nadie. Pero estas aplicaciones consumen una buena cantidad de nuestros gigas, por no hablar de nuestra batería, pero eso ya es otro tema.
Si eres adicto a estas aplicaciones deberías contar con entre 3 gigas, si haces un uso moderado y 10 GB si ves vídeos en ellas, descargas imágenes…
Los gigas que necesitas si haces videollamadas con el móvil
Las videollamadas ya forman parte de nuestro día a día. Gracias a ella podemos acercarnos a todas las personas que queremos en cualquier parte del mundo. Pues bien, este servicio de videoconferencia también consume demasiados gigas… Así que, si vas a usar FaceTime u otra app similar con asiduidad en tu móvil, tampoco deberías contratar menos de 10.
Los gigas que necesitas si quieres ver capítulos o escuchar música en streaming
Aunque podrás ver vídeos online y escuchar música en las franjas anteriores, el aumento de gigas te ayudará a decidir la calidad con la que puedes disfrutar de tus plataformas favoritas. No es lo mismo si llevas este contenido descargado que si lo ves o escuchas en streaming, pero un capítulo de una serie consume de media 300 megas.
Si eres de l@s que elige qué ver en el transporte público y le gusta consumir lo que le apetece en cada momento… recomendamos una tarifa de 20 gigas o más.
Los gigas que necesitas si trabajas con el móvil
El teletrabajo se ha impuesto en muchos ámbitos de la sociedad (y parece que ha llegado para quedarse) y con él la necesidad de contratar mejores conexiones de fibra en casa o más gigas en nuestro móvil para hacer algo tan útil como compartir datos entre dispositivos. Si te encuentras en esta situación, con una tarifa de 30GB podrás hacer todo lo que necesites.
Los gigas que necesitas si viajas mucho
Si viajas con frecuencia y no quieres o no puedes depender de conexiones wifi en hoteles, restaurantes, centros comerciales… que además de que no siempre están disponibles pueden ser muy lentas e incluso inseguras… elegir una buena cantidad de datos al mes va a ser crucial para ti.
Si además llevas otros dispositivos a los que compartes internet, como tu portátil o tablet, hay opciones para ti que ya ascienden a 50 e incluso 100 GB.
Qué puedes hacer con cada cantidad de gigas
¿Qué puedo hacer con 12GB?
Descargar aplicaciones, usar de manera habitual tus favoritas (que generalmente son las redes sociales y el correo) y ver vídeos y escuchar música con calidad todavía mejorable.
¿Qué puedo hacer con 25GB?
En este nivel la cosa mejora, sobre todo si lo tuyo es el mundo audiovisual porque ya puedes ver vídeos con mejor calidad y usar Spotify, además, claro, de seguir usando tus aplicaciones.
¿Qué puedo hacer con 50GB?
Ahora ya puedes ver vídeos y disfrutar de la música con calidad premium, además puedes descargar un sinfín (casi) de imágenes de redes sociales, jugar online, ver vídeos y escuchar música de calidad y, una cosa muy importante, usar Google Maps sin miramientos.
¿Qué puedo hacer con 100GB?
¡De todo! Con tantos gigas podrás hacer lo que quieras fuera de casa, en ella, viajando y compartiendo datos a todos tus dispositivos, teletrabajar en cualquier lugar, ver películas…
¿Cuántos gigas tiene mi plan?
Si quieres saber cuántos gigas tiene tu tarifa, además de informarte en el proceso de alta cuando contrates tu plan, puedes consultarlo de diferentes maneras posteriormente.
- En la factura de tu tarifa, donde tienes toda la información de esto y más detalles, como el precio, consumo o líneas contratadas. Descubre cómo entender tu factura de Internet y móvil
- En la app de tu operador puedes consultarlo desde cualquier lugar
¿Cómo saber cuántos gigas uso por mes?
La mejor forma de saber cuántos gigas necesitas al mes es ser consciente de tu consumo actual.
Si te quedas sin datos habitualmente y necesitas más, comprobando cuántos gastas y haciendo el cálculo de cuántos más te harían falta, puedes obtener la respuesta.
Hay diferentes formas de saber cuántos gigas usas al mes, la más fiable es a través de la web o app de tu operador, como la app de Mi Lowi.
De forma nativa, los dispositivos móviles también ofrecen una visión del consumo mensual que haces, con el que podrás llevar un control estimado.
Cómo saber cuántos gigas uso en Android
Ve a Ajustes > Conexiones > Uso de datos
Podrás configurar la fecha de facturación para tener el período real de tu tarifa, y avisos para cuando superas un límite específico de datos y tenerlo todo controlado.
Cómo saber cuántos gigas uso en iPhone
Para ver cuántos datos móviles has consumido en tu iPhone:
Ve a Ajustes > Datos móviles
Se te mostrará cuántos gigas has consumido en el periodo actual, y el desglose de cuánto ha gastado cada aplicación.
Cómo saber cuántos megas me quedan
Para saber cuántos megas te quedan de los gigas móviles de tu tarifa, tienes varias alternativas.
- Una, es en el mismo apartado de tu Android o iPhone en el que has consultado cuántos datos móviles has usado (como te acabamos de enseñar).
Sabiendo cuántos gigas tienes al mes y cuál es tu período de facturación, puedes ver si te quedan muchos, estás llegando al límite o te has pasado.
- La otra, más fiable, es a través de la aplicación de tu operador. En ella podrás ver lo que has consumido en el periodo real de facturación.
Además, con ella podrás usar otras funcionalidades de tu tarifa como contratar más gigas extra o compartir gigas si tienes la posibilidad.
Con nuestra app Mi Lowi, por ejemplo, puedes:
- Controla tus gigas y minutos
- Personaliza tu tarifa de móvil
- Configurar tu línea
- Activar el buzón de voz, consultarlo…
- Comprar bonos de datos extra
- Ver tu factura
- Compartir gigas con otros usuarios
Cómo compartir Gigas
Si ya tienes claro cuántos gigas necesitas y cómo controlar cuántos megas llevas gastados en el mes, hay una opción que te va a encantar y te dará mayor flexibilidad: compartir gigas.
La vida es cambiante y no solemos hacer lo mismo tooodos los días o todos los meses. Habrá meses que viajes más, y por tanto estés más fuera de casa, meses en los que te toque estudiar o trabajar muy focus… Eso se verá reflejado en los datos móviles que uses, unos meses más y otros menos.
Con la opción de compartir gigas podrás tanto pedirle a un familiar o amigo que te deje unos megas o gigas extra algún mes en el que vayas más justill@, como tener un gesto de generosidad con ell@s cuando estén en apuros.
Como ves, todo ventajas, y la opción de compartir gigas está disponible en… ¡todas las tarifas móviles de Lowi!
¡Y listo! ¿Ya sabes cuántos gigas necesitas al mes? Echa un vistazo a nuestras mejores tarifas móviles y elige la que más se adapte a ti. Recuerda que todas ellas tienen gigas acumulables, por lo que tendrás mucha más flexibilidad si algún mes tienes que gastar más o menos datos.
Deja una respuesta