Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

6G

¿Preparados para el futuro de la conectividad? El 6G, la próxima revolución en redes inalámbricas, promete velocidades significativamente más rápidas, latencia ultrabaja y capacidad sin precedentes para conectar dispositivos.

Mientras esperamos la llegada de esta nueva generación, podemos disfrutar de excelente conectividad con las tarifas móvil de Lowi, que ofrecen la mejor relación calidad-precio del mercado español para mantenernos comunicados con la tecnología actual.

¿Qué es el 6G?

El 6G es la sexta generación de tecnología de redes móviles que reemplazará al 5G. Se trata del siguiente paso evolutivo en las comunicaciones inalámbricas, diseñado para ofrecer velocidades ultrarrápidas y una conectividad omnipresente.

Si bien el salto del 3G al 4G y posteriormente al 5G trajeron mejoras graduales, el paso al 6G representará una transformación más profunda. Esta nueva generación integrará nativamente tecnologías como computación cuántica e inteligencia artificial distribuida.

¿Cuál es el significado de 6G?

Aunque el término 6G designa la próxima generación de redes de comunicaciones móviles, su significado va mucho más allá de una simple nomenclatura técnica.

Ofreciendo principalmente velocidades ultra altas, latencia casi nula, conexión masiva, mayor eficiencia energética y nuevas experiencias como hologramas en tiempo real o comunicaciones multisensoriales.

¿Qué es el 6G en términos de impacto social?

Implica la democratización total del acceso a la información, eliminando barreras geográficas y tecnológicas. Su repercusión yace en su capacidad para habilitar aplicaciones que hoy consideraríamos ciencia ficción. Por ejemplo, gracias al 6G, un médico podría realizar consultas telemédicas con hologramas en tiempo real con pacientes en zonas rurales sin retrasos perceptibles.

¿Cómo funciona el 6G?

La red 6G utilizará frecuencias más altas, principalmente en el espectro subTHz y terahercio (THz), facilitando la transmisión de datos a velocidades mucho mayores y con una latencia significativamente reducida.

Combinada con tecnologías como MIMO masivo, el 6G introducirá redes heterogéneas tridimensionales que integrarán comunicaciones terrestres, aéreas y espaciales en una única malla continua. Esto permitirá una conectividad más eficiente y adaptable.

El 6G también revolucionará el concepto de operador móvil, implementando redes autocurativas con inteligencia distribuida. Así, las redes detectarán y resolverán problemas automáticamente, optimizando recursos en tiempo real.

Diferencias clave entre el 5G y el 6G

Aunque el 5G ya nos ofrece una conectividad muy avanzada, la red 6G promete llevar todo esto mucho más allá. Aquí detallamos en qué se diferenciará la siguiente generación de la actual:

  • Velocidad: Mientras que el 5G ofrece velocidades de hasta 20 Gbps, el 6G podría alcanzar hasta 1 Tbps.
  • Latencia: El 6G reducirá la latencia por debajo de 1 milisegundo, diez veces menor que los ya impresionantes tiempos del 5G.
  • Frecuencia: Utilizando frecuencias más altas, el 6G conseguirá una capacidad superior de transmisión de datos.
  • Conectividad: Se espera que el 6G pueda conectar hasta 10 veces más dispositivos por kilómetro cuadrado que el 5G.
  • Tecnologías emergentes: El 6G integrará inteligencia artificial, comunicaciones holográficas y sensores avanzados, impulsando una red más inteligente, sensorial y conectada.

Esto habilitará escenarios de un IoT masivo y ciudades inteligentes completamente sensorizadas.

¿Cuándo llegará el 6G?

Aunque ya existen proyectos piloto en fase experimental en laboratorios de investigación avanzada, las primeras redes comerciales 6G se esperan para 2030. Los estándares definitivos comenzarán a definirse alrededor de 2026-2027.

En España, los principales operadores ya están colaborando con universidades y centros tecnológicos para desarrollar prototipos preliminares. Se prevé que las primeras demostraciones públicas de tecnologías 6G en nuestro país ocurran hacia 2027-2028.

El 6G será clave para el desarrollo de ciudades inteligentes, gracias a su capacidad para conectar millones de dispositivos en tiempo real. Permitirá una gestión más eficiente del tráfico, la energía y los servicios urbanos. Además, impulsará nuevas aplicaciones basadas en datos en tiempo real y automatización avanzada.

Beneficios y avances tecnológicos de la red 6G

Para entender qué es 6G realmente, lo ideal es explicar sus mejoras fundamentales:

  • Velocidades ultrarrápidas: Hasta 100 veces más rápidas que el 5G.
  • Latencia casi nula: Menos de 1 milisegundo, perfecta para aplicaciones con tiempos de respuesta casi instantáneos.
  • Mayor capacidad de conexión: Posibilidad de conectar más dispositivos simultáneamente.
  • Integración con inteligencia artificial: Redes más inteligentes y adaptativas.
  • Aplicaciones avanzadas: Soporte para hologramas, vehículos autónomos y realidad aumentada.
  • Comunicación instantánea: Conexión entre dispositivos sin restricciones de ancho de banda, distancia o infraestructura física.

La integración con operadores móviles virtuales alcanzará con el 6G niveles sin precedentes, permitiendo servicios personalizados ultrasegmentados. Cada usuario podrá disfrutar de un servicio prácticamente a medida, adaptado dinámicamente a sus necesidades.

El 6G representa un salto significativo en la evolución de las redes móviles, prometiendo transformar la forma en que nos comunicamos. Aunque su implementación aún está en desarrollo, esencial estar preparados para aprovechar al máximo sus beneficios.

Estamos para ayudarte

Llámanos gratis al 1456 Teléfono