Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

WPA2

WPA2 es el protocolo de seguridad más utilizado en redes WiFi. Quédate para conocer qué es WPA2 y protege tu conexión frente a intrusos gracias a un cifrado avanzado y una contraseña segura.

¿Qué es WPA2 y para qué sirve?

WPA2 es el protocolo de seguridad que protege la mayoría de las redes WiFi domésticas y de oficina en todo el mundo. Sus siglas vienen de WiFi Protected Access 2 y se trata de una mejora del protocolo anterior WPA.

¿Para qué sirve? Básicamente, cifra la conexión entre tu dispositivo (móvil, ordenador, consola, etc.) y el router, permitiendo que los datos personales viajen de forma segura y evitando accesos no autorizados.

El estándar WPA2 se convirtió en obligatorio para todos los equipos con certificación WiFi desde 2006 y, aunque con los años fue superado por WPA3, todavía hoy es el sistema más común y el que encuentras cuando aparece la típica pregunta: «Introduce la contraseña WPA2».

Estas son las características clave de WPA2:

  • Usa el método de «cifrado AES», que ofrece mayor seguridad. Este cifrado es un método de encriptación simétrica que protege datos convirtiéndolos en información ilegible mediante claves de 128, 192 o 256 bits.
  • Se puede usar en versión Personal (PSK) o Enterprise (EAP).
  • Es más seguro que WPA, aunque con los años se han detectado vulnerabilidades concretas.
  • Permite proteger tu red doméstica de posibles intrusos que intenten conectarse sin permiso.

En pocas palabras, WPA2 es la llave de seguridad que evita que tu WiFi sea una puerta abierta a cualquiera. Pero no es infalible, ha sufrido ataques como KRACK y por eso los expertos recomiendan configurar bien tu router, mantenerlo actualizado y considerar migrar a WPA3 conforme tus dispositivos lo soporten.

Si quieres la mejor experiencia y velocidad de tu conexión, también es importante contar con un servicio de fibra fiable. Puedes consultar las opciones de solo fibra de Lowi para mejorar tu WiFi doméstica y sacarle el máximo partido a tu red.

Diferencias entre WPA, WPA2 y WPA3

  • WPA: Surgió como una solución rápida para reemplazar el antiguo WEP, ofreciendo mayor seguridad, pero hoy en día se considera vulnerable y poco recomendable.
  • WPA2: Introdujo el cifrado AES, fortaleciendo significativamente la protección de las redes WiFi, y se consolidó como el estándar de seguridad más utilizado durante muchos años.
  • WPA3: Representa la evolución más reciente, con mejoras que lo hacen mucho más resistente a ataques, incluyendo protección frente a contraseñas débiles, siendo la opción recomendada en routers y dispositivos modernos.

Cómo funciona WPA2

El funcionamiento de WPA2 se basa en establecer un canal cifrado entre el router y los dispositivos. Esto significa que todos los datos que pasan por tu WiFi viajan en un «túnel» protegido, de tal manera que incluso si alguien intercepta la señal, no puede leerla en claro.

WPA2 puede usar varios métodos de cifrado: AES, que es el más seguro y moderno, y TKIP, más antiguo y menos robusto, pensado para compatibilidad con dispositivos viejos. A continuación, te explicamos sus diferencias.

Método de cifrado: AES vs TKIP

  • TKIP (Temporal Key Integrity Protocol): Se utilizaba en el WPA original como una mejora frente al inseguro WEP. En su momento ofrecía una protección adecuada, pero hoy en día se considera débil frente a ataques modernos y ya no se recomienda su uso.
  • AES (Advanced Encryption Standard): Es el algoritmo de cifrado que emplea WPA2 y proporciona una seguridad mucho más robusta y moderna. Gracias a su resistencia frente a ataques actuales, es la opción que deberías tener activada en tu router si buscas la máxima protección para tu red WiFi.

Pero, antes de elegir un método de cifrado, es importante conocer los modos de operación de WPA2, que determinan cómo se autentican los dispositivos en la red.

Modos de operación

Cada modo de operación de WPA2 tiene su forma de gestionar la seguridad y la autenticación. Elegir el adecuado depende del tipo de red y de los dispositivos que la usen.

A continuación, hablaremos tanto de WPA2-Personal como del WPA2-Enterprise, para que así tengas más claro cuál elegir.

WPA2-Personal (WPA2-PSK)

  • PSK significa Pre-Shared Key, es decir, una contraseña compartida entre todos los usuarios de la red.
  • Es el sistema más común en casas y pequeñas oficinas.
  • Su seguridad depende en gran parte de que la contraseña WPA2 sea fuerte (larga, con cifras, letras y algún símbolo).

Ejemplo típico: cuando te conectas al WiFi de casa y metes la clave que viene en la etiqueta del router, eso es WPA2-Personal.

WPA2-Enterprise (WPA2-EAP)

  • Pensado para empresas, colegios u organizaciones con muchos usuarios.
  • En lugar de una contraseña única, cada persona tiene su propio usuario y clave, gestionados con un servidor de autenticación.
  • Más complicado de implementar, pero mucho más robusto en seguridad.

Si, además, quieres conseguir que toda tu red funcione sin problemas y mejorar la cobertura WiFi, puedes consultar nuestra guía práctica sobre cómo mejorar la cobertura WiFi.

Ventajas y limitaciones de WPA2

¿Por qué se considera que WPA2 es más seguro que WPA? Básicamente, porque introdujo el cifrado AES, que resiste mucho mejor los intentos de descifrado. Además, al ser obligatorio en todos los dispositivos WiFi desde 2006, se convirtió en un estándar global.

Estas son sus principales ventajas:

  • Mucho más seguro que WPA.
  • Compatible con casi todos los routers y dispositivos fabricados en los últimos 15 años.
  • Accesible: cualquiera puede usarlo en su WiFi doméstico sin configuraciones complicadas.

Por otro lado, presenta las siguientes limitaciones:

  • A pesar de su solidez, se descubrió la vulnerabilidad KRACK attack, que permitía descifrar parte del tráfico en ciertas condiciones.
  • No protege frente a contraseñas débiles: si pones «12345678» como clave WPA2, no hay cifrado que te salve.
  • Ha sido superado por WPA3, que aporta capas adicionales de protección frente a ataques más avanzados.

La realidad es que, hoy en día, WPA2 sigue siendo suficiente para la gran mayoría de hogares. Pero conviene recordar que no es eterno: el futuro de la seguridad pasa por migrar.

Cómo configurar y proteger tu red con WPA2

Cómo encontrar o cambiar tu contraseña WPA2

La clave WPA2 suele estar en una pegatina en la parte trasera o inferior del router. También puedes verla entrando en la configuración del router desde el navegador (normalmente en la dirección 192.168.1.1).

Si quieres cambiarla, desde esa misma interfaz puedes editar el campo «Contraseña de red inalámbrica» y escribir una nueva.

Como consejo: aprovecha para que tu nueva clave WPA2 sea robusta, mezcla letras, mayúsculas, números y algún símbolo. Evita nombres comunes, fechas de cumpleaños, etc.

Si necesitas ayuda paso a paso, en nuestra web tienes una guía práctica para configurar y mejorar la seguridad de tu WiFi.

Buenas prácticas de seguridad en WPA2

Algunos hábitos sencillos que te vendrán bien:

  • Usa contraseñas largas y únicas.
  • Actualiza el firmware del router cada cierto tiempo. Muchas veces incluye mejoras de seguridad.
  • Deshabilita accesos remotos si no los necesitas.
  • No compartas tu clave con demasiada gente. Si quieres dar acceso a invitados, crea una red separada de «invitados».

También es importante que revises si alguien se cuela en tu red sin permiso. Aquí tienes información de cómo saber si te roban el WiFi y qué hacer para evitarlo.

Cuándo migrar de WPA2 a WPA3

En la práctica, deberías ir pensando en pasarte al nuevo protocolo WPA3 si:

  • Tienes un router moderno que ya lo soporta.
  • Tus dispositivos (nuevo móvil, portátil, tablet) lo reconocen.
  • Usas aplicaciones sensibles, como teletrabajo, banca online o envías datos personales con frecuencia.

Migrar a WPA3 no siempre es posible todavía, porque necesitas compatibilidad en ambos extremos. Pero, de cara al futuro, es lo recomendable. Mientras tanto, WPA2 bien configurado sigue siendo una opción segura.

Estamos para ayudarte

Llámanos al