¿Buscas la definición de Spear phishing? Tranquilo, que aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre esta amenaza digital que está dando muchos dolores de cabeza en la actualidad.
A lo largo de este glosario vamos a cubrir cada punto sobre el spear phishing: ¿qué significa?, ¿cómo funciona, cómo evitarlo? ¡Y mucho más!
Definición de Spear Phishing
Si quieres saber qué es spear phishing, su definición es sencilla: es un tipo de ciberataque altamente personalizado donde intentan estafar a una víctima específica mediante comunicaciones fraudulentas, típicamente correos electrónicos.
A diferencia del phishing tradicional, que es masivo y genérico, el spear phishing se centra en un objetivo concreto, investigado previamente por el ciberdelincuente, para que el engaño sea lo más creíble posible.
El atacante puede usar tu nombre, tu puesto de trabajo, nombres de tus compañeros o detalles sobre un proyecto en el que estás trabajando para que el mensaje parezca totalmente legítimo.
El objetivo final suele ser el robo de credenciales, datos bancarios o la instalación de malware en la red de una empresa.
¿Cómo funcionan los ataques de spear phishing?
Entendiendo qué es un spear phishing, ahora hablemos de cómo funciona. Estos ataques no son improvisados, sino que siguen un proceso metódico que se parece más a una operación de espionaje que a una estafa común. Por lo general, siguen estos pasos:
- Selección del objetivo: el atacante elige a su víctima. No tiene por qué ser un alto directivo; a menudo, buscan empleados con acceso a sistemas clave, como personal de finanzas, recursos humanos o administradores de TI.
- Investigación y reconocimiento (OSINT): el ciberdelincuente recopila toda la información posible sobre el objetivo utilizando fuentes públicas: perfiles de redes sociales (LinkedIn, Twitter, Facebook), blogs corporativos, noticias, etc.
- Creación del mensaje personalizado: con la información recopilada, elaboran un correo o mensaje que sea prácticamente indistinguible de uno real. Pueden suplantar la identidad de una persona de confianza, utilizando un tono y un contexto familiar.
- Ejecución del ataque: envían un mensaje fraudulento, que suele incluir una petición urgente. Puede ser hacer clic en un enlace a una web falsa, descargar un archivo adjunto o realizar una transferencia bancaria.
- Explotación: si la víctima cae en la trampa, el atacante logra su objetivo: roba las credenciales, infecta el sistema con malware como spyware o ransomware, o consigue el fraude financiero.
Además, los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de redes poco seguras. Por eso, si trabajas desde casa o sueles conectarte a redes WiFi en cafeterías y aeropuertos, es fundamental que aprendas a navegar de forma segura en redes WiFi públicas.
¿Cuál es la diferencia entre spear phishing y phishing?
Aunque a menudo se confunden, la diferencia entre phishing y spear phishing es crucial y radica principalmente en el grado de personalización y el alcance. Piénsalo así:
- Phishing tradicional: es como un pescador que lanza una red enorme en medio del mar. Envía miles de correos genéricos (del tipo «Tu cuenta bancaria ha sido bloqueada, haz clic aquí») esperando que alguien pique. No se dirige a nadie en particular.
- Spear Phishing: es como un pescador con un arpón que ha estudiado a su presa. Sabe dónde se mueve, qué come y cuándo es más vulnerable. El ataque es personalizado, dirigido a una persona o grupo muy reducido, y utiliza información específica de la víctima para que el engaño sea mucho más efectivo.
Aquí te dejamos un resumen de las diferencias principales:
- Objetivo:
- Phishing convencional: masivo e indiscriminado.
- Spear Phishing: dirigido a un individuo o grupo específico.
- Alcance:
- Phishing convencional: amplio, es un juego de números.
- Spear Phishing: reducido, con un enfoque casi quirúrgico.
- Personalización:
- Phishing convencional: mínima o nula. Usan plantillas.
- Spear Phishing: extrema, basada en una investigación detallada.
- Tasa de éxito:
- Phishing convencional: baja.
- Spear Phishing: alta, debido a la credibilidad del mensaje.
El nivel de sofisticación también es abismal. Los ataques de phishing tradicionales son de bajo coste y alto volumen, mientras que el spear phishing es mucho más específico.
El spear phishing seguirá evolucionando, especialmente con el desarrollo de la inteligencia artificial. Incluso hemos visto casos donde se usa ransomware como parte de la cadena de ataque, cifrando los sistemas después del compromiso inicial.
Por eso es crucial mantenerse informado sobre las últimas amenazas y adaptar nuestras defensas continuamente.
Cómo identificar una estafa de spear phishing (Ejemplos)
Identificar un ataque de spear phishing es complicado porque está diseñado para parecer legítimo, pero hay señales de alarma que pueden salvarte el pellejo.
Te vamos a contar cuáles son los ejemplos de spear phishing más comunes y los indicadores que debes vigilar:
- Urgencia artificial y presión temporal: si recibes un correo que te presiona para actuar «inmediatamente», debes desconfiar. Un ejemplo típico sería: «Tu cuenta será bloqueada en las próximas dos horas si no verificas tus datos ahora mismo». Las empresas legítimas rara vez crean esta presión.
- Solicitudes fuera de lo común: si tu jefe te pide por email la contraseña del servidor, algo huele mal. El «fraude del CEO» es un clásico.
- Remitente o enlaces sospechosos: fíjate siempre en la dirección del remitente, no solo en el nombre que se muestra. Los atacantes pueden hacer que un correo aparezca como «Juan Pérez juan.perez@tuempresa.com» pero la dirección real sea «juan.perez@tuempresá.com» (con una tilde que cambia todo).
- Exceso de información personal: paradójicamente, si alguien que no conoces te escribe mencionando proyectos específicos, nombres de colegas o detalles de tu vida profesional que no estarían en un comunicado estándar, mantente alerta.
- Inconsistencias en el tono o estilo: si tu amigo de toda la vida te escribe de repente de manera muy formal, o si recibes un mensaje excesivamente familiar de alguien con quien normalmente tienes trato profesional, desconfía.
Por cierto, ya que hablamos de protección, es crucial que mantengas tu móvil actualizado y protegido. Te recomendamos que leas sobre cómo proteger tu móvil gracias a las últimas novedades en seguridad informática.
Cómo prevenir el spear phishing
La mejor defensa es una combinación de escepticismo y buenas prácticas. No hay una solución mágica, pero si sigues estos consejos, se lo pondrás muy difícil a los ciberdelincuentes:
- Verifica siempre por otro canal: ¿recibes un correo de tu jefe pidiendo una transferencia urgente? No respondas al correo. Llámale por teléfono a su número de siempre para confirmar que es él.
- Desconfía de la urgencia y las emociones fuertes: los atacantes intentarán meterte prisa o asustarte para que no pienses con claridad. Si un mensaje te genera estrés o urgencia, para y respira.
- Revisa enlaces y remitentes con lupa: pasa el ratón por encima de los enlaces (sin hacer clic) para ver la URL real. Comprueba la dirección de correo del remitente.
- Usa contraseñas robustas y autenticación multifactor (MFA): no repitas contraseñas entre servicios y activa siempre el segundo factor. Así, aunque consigan tu clave, no podrán acceder sin ese paso extra.
- Limita tu huella digital: cuidado con la información que compartes en redes sociales. Datos laborales y proyectos son oro para preparar un spear phishing.
- Mantén tus dispositivos actualizados: las actualizaciones de sistema y de apps de seguridad incluyen parches contra amenazas recientes.
Y no olvides que estos ataques también pueden llegar por SMS o apps de mensajería. Es fundamental conocer los consejos para proteger tu móvil Android frente virus, especialmente si utilizas tu teléfono para trabajar.