Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

Servidor NAS

Los servidores NAS (Network Attached Storage) se han vuelto una herramienta fundamental tanto para usuarios domésticos como para empresas que necesitan gestionar grandes cantidades de datos.

Si alguna vez te has preguntado «¿qué es un NAS?» o «¿cómo funciona un servidor NAS?», este artículo es para ti.

Vamos a desglosarlo de manera sencilla y clara con el objetivo de ayudarte a entender cómo este tipo de almacenamiento puede ser la solución ideal para tus necesidades.

¿Qué es un servidor NAS?

Un servidor NAS (Network Attached Storage) es un dispositivo de almacenamiento conectado a una red que permite el acceso a los datos desde múltiples dispositivos, como ordenadores, teléfonos, tablets, entre otros.

A diferencia de otros sistemas de almacenamiento, un NAS ofrece acceso remoto y compartido a los archivos, lo que lo convierte en una opción popular para gestionar datos en entornos domésticos y empresariales.

En informática, un NAS se considera una solución eficiente y práctica para centralizar archivos y gestionar copias de seguridad, sin tener que depender de almacenamiento en servidores en la nube o discos duros externos.

Cómo funciona un servidor NAS

Ahora que sabes qué es un NAS, hablemos de su funcionamiento. Entender cómo funciona un NAS es sencillo. A continuación, desglosamos su arquitectura y cómo gestionarlo.

Arquitectura y componentes principales

Un servidor NAS se compone de varios elementos esenciales que permiten su funcionamiento:

  • Discos duros: Son el componente principal donde se almacenan los archivos. Los NAS suelen estar equipados con múltiples discos duros, lo que mejora la capacidad de almacenamiento en servidores y proporciona redundancia en caso de fallo de uno de los discos.
  • Placa base: Es el componente que gestiona el NAS. Cuenta con un procesador y memoria RAM para gestionar las operaciones de lectura y escritura.
  • Conexión a la red: Un NAS se conecta a una red local (LAN) a través de un cable Ethernet o de manera inalámbrica, lo que permite a los dispositivos de la red acceder a los archivos almacenados.
  • Sistema operativo: Los NAS suelen contar con un sistema operativo propio que permite gestionar las configuraciones del dispositivo, la seguridad, las copias de seguridad y el acceso remoto a los archivos.

Con todos estos componentes en su lugar, un NAS puede almacenar grandes cantidades de datos y facilitar su acceso desde distintos dispositivos conectados a la red.

Para mejorar el rendimiento de tus dispositivos de almacenamiento, es útil entender la arquitectura y los componentes de sistemas como las PC gaming. Descubre aquí más sobre componentes clave en un PC gaming.

Cómo gestionar el acceso y la sincronización en un NAS

La gestión del acceso y la sincronización en un NAS es clave para garantizar la seguridad y la eficiencia en el uso del dispositivo. Para ello, existen varias opciones:

  • Acceso de usuarios: Puedes crear cuentas de usuario con permisos específicos, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a los archivos.
  • Sincronización automática: Algunos modelos de NAS permiten la sincronización automática de archivos entre diferentes dispositivos conectados, asegurando que siempre tengas la versión más actualizada de tus documentos.
  • Acceso remoto: Muchos servidores NAS ofrecen la opción de acceder a tus archivos desde cualquier lugar, siempre que tengas conexión a internet, lo que convierte estos dispositivos en una alternativa ideal para quienes necesitan acceder a sus datos fuera de casa o la oficina.

Para qué sirve un NAS

El uso de un servidor NAS es extremadamente versátil, adaptándose tanto a necesidades domésticas como empresariales.

A continuación, te mostramos algunos de los casos de uso más comunes.

Uso doméstico

En un entorno doméstico, un NAS se utiliza principalmente para:

  1. Almacenamiento centralizado: En lugar de tener múltiples dispositivos de almacenamiento (discos duros, pendrives, etc.), un NAS centraliza todos los archivos en un solo dispositivo accesible desde cualquier dispositivo de la casa.
  2. Copias de seguridad: Puedes configurar el NAS para hacer copias de seguridad automáticas de tus datos importantes, asegurando que no pierdas fotos, videos o documentos importantes en caso de un fallo en el dispositivo.
  3. Entretenimiento en casa: Muchos usuarios utilizan un NAS para almacenar contenido multimedia (películas, música, etc.) y acceder a él desde cualquier dispositivo conectado, como un televisor inteligente o un ordenador.

Y si lo que buscas es una conexión aún más rápida y completa para disfrutar de todo tu contenido, descubre las opciones de fibra, móvil y TV que ofrecemos en Lowi.

Uso empresarial

En el ámbito empresarial, el servidor NAS tiene múltiples aplicaciones, entre ellas:

  1. Gestión de archivos: Las empresas pueden utilizar un NAS para centralizar el almacenamiento en servidores de archivos, permitiendo que múltiples empleados accedan a los mismos documentos de manera simultánea.
  2. Copia de seguridad y recuperación ante desastres: El NAS es una excelente herramienta para realizar copias de seguridad periódicas de todos los datos empresariales, lo que facilita la recuperación de archivos en caso de pérdida o fallo del sistema.
  3. Acceso remoto a documentos: Al igual que en el uso doméstico, un NAS permite a los empleados acceder a los archivos desde cualquier ubicación, facilitando el trabajo remoto.

Ventajas y desventajas del almacenamiento NAS

El almacenamiento NAS tiene numerosas ventajas, pero también algunas desventajas que es importante conocer antes de decidirte por esta solución.

Ventajas

  1. Acceso centralizado: Todos los archivos están disponibles en un único dispositivo, lo que facilita el acceso y la gestión.
  2. Redundancia: Muchos modelos de NAS permiten configurar discos en RAID (Redundant Array of Independent Disks, en inglés), lo que mejora la seguridad de los datos mediante la duplicación de información en varios discos.
  3. Acceso remoto: Al ser un dispositivo conectado a la red, un NAS permite acceder a los archivos desde cualquier lugar que tenga conexión WiFi.
  4. Mejor rendimiento: Un NAS dedicado suele ofrecer un mejor rendimiento que el almacenamiento en la nube, especialmente en términos de velocidad de acceso y control sobre los datos.
  5. Personalización: Puedes personalizar un NAS para que se adapte a tus necesidades específicas, como añadir más discos o configurar software adicional.

Desventajas

  1. Coste inicial: Aunque el coste de los servidores NAS ha disminuido con el tiempo, la inversión inicial sigue siendo mayor que la de otros sistemas de almacenamiento, como los discos duros externos.
  2. Requiere mantenimiento: A diferencia de los servicios en la nube, un NAS requiere mantenimiento regular y actualización de hardware.
  3. Dependencia de la red: Al estar conectado a la red, la velocidad y el rendimiento del NAS dependen de la calidad de tu conexión a internet o red local.
  4. No es tan flexible como la nube: Si bien un NAS es excelente para acceder a datos dentro de una red local, no tiene la misma flexibilidad que los servicios en la nube para acceder a los archivos desde cualquier lugar sin configuración adicional.

Comparativa con el almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube ofrece ventajas como la accesibilidad desde cualquier lugar sin necesidad de tener un dispositivo físico, mientras que un NAS te da un control total sobre tus datos.

Además, el almacenamiento en la nube suele requerir una suscripción mensual o anual, lo que implica un gasto continuo. En cambio, un servidor NAS, implica una inversión inicial más alta, pero no genera costes recurrentes y, a largo plazo, puede salir más rentable si necesitas mucho espacio o lo usas de forma intensiva.

La decisión de usar uno u otro dependerá de tus necesidades y preferencias personales.

En general, si buscas una forma sencilla, segura y sin ataduras de tener tus archivos siempre a mano (y bajo tu control), un servidor NAS puede ser justo lo que necesitas. Si aún te preguntas qué es un NAS y cómo funciona, recuerda que es un dispositivo de almacenamiento conectado a la red que te permite acceder a tus datos desde cualquier lugar. Porque, cuando tienes el almacenamiento a tu medida, todo fluye mejor.

Estamos para ayudarte

Llámanos gratis al 1456 Teléfono