Los echabas de menos… ¿A que sí? Hace más de un mes te contamos qué móviles chinos podías comprar para hacerte con todo un iPhone killer por menos de la mitad del precio del de la manzana. En esta ocasión, en lugar de hablar de terminales específicos, te vamos a contar cuáles son las marcas de móviles chinos más importantes del mercado.
Te hablamos de Xiaomi, Huawei… ¡Y muchos más!
Huawei
Empezamos por un gigante como Huawei. Su historia empezó en el siglo pasado, en concreto en 1987, cuando se fundó. Hoy en día es el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo. Sus precios oscilan entre los 160 y los 599 euros.
Xiaomi
Xiaomi es quizá el mejor fabricante de smartphones chinos. Algunos lo consideran la ‘Apple china’ a precios ajustados. Destaca su diseño limpio y cuidado, con materiales de calidad y hardware fiable.
De hecho, el Xiaomi Redmi Note 3 es todo un éxito de ventas, por poner un ejemplo.
Elephone
La marca Elephone está ya bien asentada en el mercado, y es una de las mejores, incluso en comparación con fabricantes “tradicionales”. Por ejemplo, los Elephone P6000 y P8000 se han distanciado de la competencia gracias a su extraordinaria relación calidad-precio.
Tienen un hardware difícil de igualar, y actualmente son los smartphones más potentes en relación con su precio.
Meizu
Por su parte, Meizu está muy reñida con Xiaomi por calidad y prestaciones, pero es algo más cara. Sus smartphones son de gran calidad y cada novedad supera a su antecesor.
Su diseño y rendimiento se sitúan por encima de la mayoría de marcas.
ZTE
Otro clásico entre los móviles chinos es ZTE. Fue una de las primeras en nacer, y es muy conocida, por lo que tienen algunos ‘tope de gama’ más caros de lo habitual.
Eso sí, puedes encontrar móviles ZTE desde 89 euros, como el Blade L3. ¡Para todos los bolsillos y sin mermar la calidad!
Cubot
Cubot es otro fabricante chino que ofrece teléfonos a buenos precios con características de gamas medias y altas. Los más caros no superan los 160 euros y los más baratos los puedes encontrar por 60 euros.
Es una de las marcas chinas con mejor relación prestaciones/precio, con diseños actuales y materiales de gran calidad.
THL
Por su parte, THL se ha abierto un gran hueco en el mercado fabricando teléfonos chinos resistentes y duraderos, con diseños poco originales pero que ofrecen una buena sensación en la mano.
La calidad de sus materiales es alta y suelen resistir bien los golpes. En cuanto a hardware, es de calidad media. Son dispositivos actualizados a precios atractivos.
JIAYU
Por último, tienes JIAYU, que hace móviles muy potentes a precios ajustados. El más caro tiene procesador de diez núcleos y 4 GB de RAM con pantalla Gorilla, resistente a los golpes, por 289 euros.
Los más baratos empiezan en 60 euros, un smartphone básico, pero con procesador Quad-Core a 1,2 GHz, 512 MB de RAM y 4 GB de memoria interna. Prestaciones modestas acorde con un precio muy ajustado.
¿Alguno más? Sí. Existen otras marcas como Ulefone, Blackview, Doogee, No.1, UMI, Oukitel… En este artículo te hablamos de algunas de las más importantes, pero hay que estar atento, porque seguro que no son las únicas ni las últimas que van a salir al mercado. Aquí tienes una comparativa de móviles chinos 4G que también te puede interesar.
Te hemos hablado de móviles chinos más importantes, pero no son, ni de lejos, los más exitosos de todos los tiempos, al menos por ahora. Si no, que se lo digan estas otras marcas, que fueron en su día responsables de algunos de los móviles más vendidos de la Historia.
Deja una respuesta