Gama alta no es sinónimo de caro, y si no nos crees, te traemos los tres mejores móviles chinos de gama alta. Potencia, rendimiento y calidad de materiales se unen para formar unos smartphones realmente competitivos. ¿Los vemos?
Xiaomi MI6
Tras el éxito y relación calidad-precio del MI5, Xiaomi acaba de lanzar su nuevo modelo, con unas mejoras muy atractivas. ¿Las comentamos?
Si no te llaman los móviles gigantes, esta es tu opción. Con sus 5,15 pulgadas, y su diseño de cristal curvo y bordes redondeados, es muy cómodo de utilizar y llevar.
El exterior suena bien pero, ¿y el interior? Pues es una pasada. El MI6 viene con 6GB de RAM y un procesador Snapdragon 835, con ocho núcleos a 2.45 Ghz. Te desafiamos a que lo intentes ralentizar. En cuanto a almacenamiento interno, tendrá que los 64 o 128 gigas con los que viene, tendrán que ser suficientes, porque no es ampliable por SD.
También han mejorado la batería respecto al modelo anterior, con 3.350 mAh y sistema de carga rápida.
Como está empezando a ser típico en los alta gama, tiene cámara dual trasera, que aporta más calidad a las fotografías. A pesar de eso, ambas tienen 12 megapíxeles, y la frontal 8, aunque para algunos se quedará algo corta.
¿Te convence? ¿Y si te decimos que tiene doble altavoz estéreo y dual SIM? Si te interesa, puedes encontrar el MI 6 por unos 500 euros.
OnePlus 3T
5,5 pulgadas de móvil esconden uno de los mejores rendimientos del mercado. Con sus 6GB de RAM y procesador Snapdragon 821 a 2.35 Ghz, puede hacer frente al iPhone 7 y al Samsung Galaxy 8. ¡Y por solo 400 euros!
El Oneplus 3T tiene una batería de 3.400 mAh y tecnología Dash Charge, con la que consiguen cargar el 60% en tan solo media hora. Es una buena batería para soportar el uso activo de dos tarjetas SIM dentro del smartphone.
Al parecer, quieren que nos saquemos selfies en condiciones, porque tanto la cámara frontal como trasera tienen 16 megapíxeles. Por si fuera poco, también puedes grabar vídeos en resolución 4K.
Como aspecto negativo, el smartphone tampoco permite ampliar el almacenamiento, que puede ser de 64 o 128 gigas. Aún no se sabe si es algo que arreglarán para su próximo modelo, el Oneplus 5.
Espera, ¿y qué pasa con el Oneplus 4? Resulta que se lo van a saltar, porque en china se considera un número que da mala suerte. Es como nuestro número 13.
Huawei P10
El Huawei P10 mejora a su versión anterior en las características donde más lo necesita, haciendo un móvil muy completo.
La batería de 3.200 mAh y un procesador potente como el Kirin 960, a 2,3 GHz, no tienen problema en dar vida a su pantalla de 5,15 pulgadas. Eso, junto a los 4 GB de RAM, consiguen mucha fluidez y poco gasto de batería.
Al contrario que los otros móviles chinos de alta gama, su almacenamiento, de 32 o 64 GB, sí que se puede aumentar. El problema es que, para ello, se sacrifica uno de los dos espacios para tarjetas SIM. Todo es cuestión de prioridades.
Pero lo más destacable del modelo es su cámara, que muy pocos dispositivos pueden igualar. Su cámara trasera tiene dos lentes, una de 20 megapíxeles y otra de 12, una pasada. Por otro lado, su frontal es más discreta, con 8 mpx.
¡Tanta cámara no sale gratis! Puedes encontrarlo por unos 600 euros.
¿Te gusta alguno de ellos? ¿Los tres? Lo mejor es que vuelvas a leer sus características a ver cuál se adapta más a ti y a tu estilo de vida, porque todos ellos nos encantan. Si se pasan un poco de presupuesto, también puedes pasarte por nuestra selección de móviles chinos por menos de 200 euros.
Deja una respuesta