Black Friday o Cyber Monday: Diferencias, Fechas y cómo aprovechar las ofertas

Ignacio Espuelas

Responsable SEO de Lowi

Black Friday o Cyber Monday

Black Friday y Cyber Monday son las dos grandes citas del año que marcan el inicio de las compras navideñas en España, y aunque ambas prometen grandes descuentos, no son exactamente lo mismo. 

Si alguna vez te has preguntado cuál de las dos fechas te conviene más, cuándo es mejor comprar ese móvil que tanto deseas o cómo evitar caer en las trampas de los descuentos falsos, estás en el lugar adecuado.

Aquí vamos a explicarte si te conviene más Black Friday o Cyber Monday, así como sus orígenes, las diferencias clave entre ambos y, sobre todo, cómo puedes aprovecharlos al máximo.

Ver las ofertas de Black Friday de Lowi 

¿Qué es el Black Friday y qué es el Cyber Monday?

El Black Friday (o viernes negro) es un evento comercial que nació en Estados Unidos hace décadas. Se celebra el cuarto viernes de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias americano. 

El origen del nombre tiene su miga. La explicación más aceptada es que se bautizó así porque este día permitía a los comercios pasar de los números rojos (pérdidas) a los números negros (ganancias) gracias al boom de ventas

En España, el Black Friday llegó bastante más tarde. Fue Apple quien lo importó alrededor de 2010, pero no fue hasta 2015 cuando se popularizó masivamente gracias a las grandes plataformas de comercio electrónico y las cadenas de retail

Por su parte, el Cyber Monday (o ciberlunes) es el hermano pequeño digital del Black Friday. Nació en 2005 en Estados Unidos como una iniciativa específica para impulsar las ventas online después del fin de semana de Acción de Gracias. 

El Cyber Monday se celebra el lunes inmediatamente posterior al Black Friday y, originalmente, se enfocaba casi exclusivamente en productos tecnológicos: ordenadores, móviles, tablets, consolas de videojuegos, etc.

La diferencia principal entre ambos, al menos en sus orígenes, era clara: el Black Friday era el día de ofertas en las tiendas físicas, mientras que el Cyber Monday era exclusivamente online. Pero la realidad actual es que las líneas se han difuminado bastante. 

Hoy en día, las ofertas de Black Friday están disponibles también online e incluso comienzan hasta semanas antes de la fecha usual. Quizá ya lo has visto, pero el Black Friday se ha convertido en la «Black Week» o incluso el «Black Month» en muchos comercios. 

Black Friday o Cyber Monday: ¿Cuál es mejor para comprar?

Esta es la pregunta del millón, ¿verdad? Y la respuesta, como suele pasar con estas cosas, es… depende. Depende de qué busques, de tu estrategia de compra y, sobre todo, de tu nivel de paciencia.

El Black Friday es el evento principal, el peso pesado de las rebajas de noviembre. Estamos hablando de descuentos en todo tipo de categorías que van desde tecnología, moda, hogar, electrodomésticos, juguetes, hasta experiencias turísticas.

Si eres de los que necesitan comprar varias cosas diferentes, el Black Friday te lo pone fácil porque es donde encontrarás más opciones. Además, y esto es clave, el Black Friday suele tener más stock disponible. 

Por otro lado, el Cyber Monday tiene sus propias ventajas. Al ser un evento más centrado en el comercio electrónico, es perfecto si eres de los que prefieren comprar desde el sofá con una taza de café en la mano, sin prisas ni aglomeraciones. 

El Cyber Monday funciona especialmente bien para liquidaciones. Muchas tiendas online aprovechan el lunes para rematar el stock que no vendieron durante el fin de semana, aplicando descuentos adicionales.

En cuanto a descuentos puros y duros, los estudios muestran que el Black Friday suele ofrecer porcentajes similares o ligeramente superiores. Y, aunque el Cyber Monday puede igualar estas cifras en tecnología específica, lo hace con menos amplitud de catálogo.

Consejos para comprar en Black Friday y Cyber Monday

Vale, ahora que ya sabes qué es cada evento y cuándo conviene más cada uno, te vamos a contar algo que quizá no te guste escuchar: no todas las ofertas que ves son reales.

Según los análisis de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), en ediciones anteriores del Black Friday hasta el 99% de las ofertas analizadas no cumplían con la legalidad sobre precios de referencia

Y ojo, porque el Ministerio de Consumo detectó que el 70% de las rebajas en Black Friday o Cyber Monday en comercio electrónico eran falsas o engañosas. Sí, has leído bien. Por eso es fundamental que vayas preparado con las siguientes recomendaciones que te daremos.

Cómo preparar tu lista de deseos

Lo primero que debes hacer, incluso semanas antes de que empiece la vorágine de ofertas, es elaborar una lista concreta de lo que necesitas o deseas comprar. Y cuando decimos concreta, nos referimos a ser específico.

Esta precisión tiene dos objetivos. Primero, te ayuda a mantener el foco y evitar compras impulsivas. Segundo, te permite investigar por adelantado. Así podrás comparar características, leer reseñas y, lo más importante, monitorizar el precio habitual del producto.

Si estás pensando en renovar tu móvil, te puede interesar echar un vistazo a nuestra guía sobre los mejores móviles por menos de 200 euros, perfecta para encontrar opciones de calidad sin arruinarte. 

Ahora bien, si lo tuyo son los portátiles porque arranca el curso o necesitas renovar equipo, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo elegir un portátil para estudiar.

Alertas y seguimiento de precios

Como te explicamos antes, es importantísimo monitorizar los precios antes del Black Friday. Esta es la única forma fiable de saber si una oferta es genuina o si te están tomando el pelo.

El truco sucio que usan muchos comercios (y que es ilegal, por cierto) es inflar el precio del producto durante las semanas previas al Black Friday para luego aplicar un «descuento» que simplemente lo devuelve a su precio habitual o incluso a uno superior. 

La legislación española establece que el precio de referencia debe ser el mínimo de los últimos 30 días, pero como hemos visto, el cumplimiento deja mucho que desear.

Para protegerte, usa comparadores de precios y herramientas de seguimiento. La propia OCU ofrece comparadores gratuitos, y existen extensiones de navegador que te muestran el historial de precios de productos en Amazon y otras plataformas.

También puedes configurar alertas de precio en muchas tiendas online. Amazon, por ejemplo, te permite crear listas de deseos y recibir notificaciones cuando un artículo baja de precio. Aprovecha estas herramientas, ya que son gratis y pueden ahorrarte disgustos.

Evitar fraudes y compras impulsivas

El Black Friday y el Cyber Monday no solo atraen a compradores, también a estafadores. El aumento de compras online viene acompañado de un repunte en los intentos de phishing, webs falsas y fraudes bancarios. 

Aquí van nuestras recomendaciones básicas de seguridad:

  • Compra solo en sitios confiables: Asegúrate de que la web es legítima (debe tener «https://» en la URL y el candado de seguridad en la barra de direcciones). Si recibes un email o un mensaje con una oferta increíble de una tienda desconocida, desconfía. Lo más probable es que sea un intento de phishing.
  • Usa métodos de pago seguros: Las tarjetas de crédito ofrecen mayor protección que las de débito en caso de fraude. Mejor aún, considera usar tarjetas virtuales recargables o plataformas como PayPal, que añaden una capa extra de seguridad. 
  • Nunca compres usando WiFi público: Si vas a introducir datos bancarios o personales, hazlo siempre desde una conexión segura, ya sea tu WiFi de casa o los datos móviles de tu tarifa. Las redes abiertas de cafeterías o centros comerciales son un coladero para los ciberdelincuentes.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Las últimas versiones de sistema operativo suelen reforzar la seguridad de tus dispositivos. También te recomendamos usar un antivirus si estás en ordenador.

Ah, y un último consejo para los amantes de los gadgets: si estás pensando en unos auriculares nuevos para tus entrenamientos o para ir al trabajo, échale un ojo a nuestra selección de los mejores auriculares resistentes al agua.

Preguntas frecuentes sobre Black Friday o Cyber Monday

Lowito Ignacio Espuelas
+ posts

Responsable SEO de Lowi. Graduado en Periodismo y especializado en Marketing Digital, con postgrados en posicionamiento orgánico (SEO). En cuanto al ámbito de la redacción, estoy especialmente enfocado en investigación, edición y publicación de artículos relacionados con el sector tecnológico y gaming.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*)