Glosario
Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.
Si alguna vez te has preguntado qué es un dominio en Internet, ¡estás en el lugar correcto! Desde alojar sitios web hasta definir nuestra identidad digital, los dominios son las direcciones virtuales que conectan a usuarios con contenidos en Internet.
Para garantizar una presencia online efectiva, es clave contar tanto con un dominio óptimo como con una conexión a Internet rápida y estable. En este sentido, las ofertas de fibra y móvil que ofrece Lowi resultan ideales.
Entender qué es un dominio web es simple: se trata del nombre único que identifica a un sitio online.
Un dominio web sirve como una dirección virtual fácil de recordar que permite a los usuarios acceder a un sitio sin tener que escribir complejas direcciones IP numéricas en los buscadores de Internet.
Los dominios en Internet son administrados por ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), que garantiza su unicidad global. Esta organización coordina la asignación de nombres a través de registradores autorizados en cada país.
Su principal objetivo es convertir las complejas direcciones IP en nombres fáciles de recordar para los usuarios. Por ejemplo, es mucho más sencillo escribir «google.es» que una dirección IP como «142.250.185.163».
Teniendo claro qué es un dominio en Internet, hablemos de la importancia de escoger un dominio adecuado. Primero, considera que los dominios de Internet impactan directamente en la identidad digital de nuestra marca o proyecto.
Cuando es relevante y fácil de recordar, el dominio de una página web mejora la visibilidad y el tráfico del sitio. También aporta credibilidad y profesionalismo, generando confianza en los usuarios.
El dominio de alojamiento web adecuado mejora el posicionamiento SEO, especialmente si incluye palabras clave relevantes o utiliza extensiones locales como «.es» para negocios enfocados en España.
Aunque muchas personas los confunden, el dominio es solo una parte de la URL completa. El dominio sería «ejemplo.com», mientras que una URL completa incluiría el protocolo y la ruta: «https://www.ejemplo.com/pagina».
Es decir, la principal diferencia entre un dominio y una URL es que el dominio es el nombre del sitio web, mientras que la URL es la dirección completa utilizada para entrar a una página o recurso específico dentro de ese sitio web.
El dominio permanece constante. Por otro lado, las URLs varían un poco dentro del mismo dominio, apuntando a diferentes páginas o recursos. Esta distinción es fundamental para entender la estructura web.
Comprender qué es un dominio web implica entender bien su estructura.
La estructura de dominios sigue una jerarquía específica que facilita su organización en Internet. Cada parte del dominio tiene una función concreta dentro del sistema de nombres de dominio (DNS).
Esta estructura jerárquica permite identificar rápidamente el tipo de entidad a la que pertenece un sitio web, así como su localización geográfica en algunos casos. Las extensiones al final del dominio también aportan información valiosa sobre su naturaleza.
Conocido como TLD (Top-Level Domain) en inglés, el dominio de primer nivel es la parte final del dominio de una página web, como «.com», «.es» o «.org». Los TLDs se clasifican en genéricos (gTLD), geográficos (ccTLD) e infraestructura.
Cada TLD tiene un propósito y unas reglas específicas. Existen más de 1.500 TLDs disponibles actualmente, desde los tradicionales hasta nuevas extensiones como .app, .blog o .store.
Precede al TLD y generalmente representa el nombre del sitio o la organización, como «ejemplo» en «ejemplo.com». Es único dentro de cada TLD y es el componente principal que identifica al sitio.
Un subdominio es una extensión del dominio principal que permite organizar diferentes secciones de un sitio web. Por ejemplo, «blog.ejemplo.es» podría ser el subdominio para el blog de un sitio web.
Los subdominios ayudan a estructurar y navegar por el contenido de un sitio. Podemos crear tantos subdominios como necesitemos sin coste adicional, ya que forman parte del dominio principal.
Responder qué es un dominio de Internet es solo el comienzo, ya que el ecosistema de dominios es extremadamente variado, con diferentes categorías que se adaptan a distintos propósitos y necesidades.
Cada tipo ofrece ventajas específicas según nuestros objetivos. Para registrar un dominio web debes ir a uno de registradores acreditados como Arsys, Don Dominio o Dinahosting, que ofrecen servicios adicionales como hosting o certificados SSL.
Conviene aclarar qué es hosting y dominio en su interrelación práctica. Si el dominio es nuestra dirección digital, el hosting representa el terreno donde construimos.
Los TLDs son la categoría más amplia y representan la sección final de un nombre de dominio. Se dividen en:
En los últimos años, ICANN ha ampliado considerablemente el número de TLDs disponibles, lo que ha revolucionado la forma en que las marcas pueden expresarse online.
Los dominios geográficos (ccTLD) están asociados a un país específico, como «.mx» para México o «.fr» para Francia. Son útiles para empresas o proyectos que se dirigen a un público local.
Los dominios genéricos o gTLDs no están asociados a ningún país y tienen un alcance global. Los más conocidos son .com (comercial), .org (organizaciones), .net (redes) y .edu (educación).
Estos dominios combinan un gTLD con un ccTLD, como «.com.es» para sitios comerciales en España. Los subdominios, como «tienda.ejemplo.com», permiten organizar y categorizar el contenido dentro del sitio principal.
Los dominios funcionan gracias al DNS, que actúa como la guía telefónica de Internet traduciendo nombres de dominio en direcciones IP que los ordenadores pueden entender.
Cuando introducimos un dominio de página web en el navegador, el sistema DNS consulta servidores específicos para localizar la dirección IP correspondiente. Este proceso ocurre en milisegundos y permite que accedamos al sitio web deseado.
Si te interesa profundizar o aprender cómo modificar esta configuración, puedes consultar nuestra guía para cambiar los DNS.
La correcta configuración de dominios resulta especialmente relevante para servicios de WiFi públicos o corporativos. Al acceder a portales en hoteles o aeropuertos, estos suelen utilizar subdominios específicos como «wifi.hotel.com» para la autenticación de usuarios.
Además, muchos routers modernos permiten configurar dominios locales para ingresar más fácilmente a sus paneles de administración o servicios conectados en red local.
Esta funcionalidad resulta particularmente útil cuando nos preguntamos: «¿qué hago si no me funciona el WiFi?», ya que podemos acceder al panel de control mediante un nombre de dominio local como «router.home» en lugar de recordar direcciones IP complejas.
Tener claro qué significa dominio es esencial para la navegación y organización de la información en Internet. Comprender su estructura y funcionamiento nos permite gestionar y acceder a los recursos en línea de manera más eficiente.
Estamos para ayudarte
Llámanos gratis al 1456