Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Volver al listado completo

Buscador de Internet

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que Google u otro buscador web encuentre información relevante entre los miles de millones de páginas web que existen? ¿O por qué algunos resultados aparecen antes que otros en tu buscador de internet favorito?

Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los motores de búsqueda de internet: desde los complejos algoritmos que determinan qué ves en pantalla hasta las mejores estrategias para optimizar tus búsquedas y obtener exactamente lo que necesitas.

¿Qué es un buscador de Internet o motor de búsqueda?

Si te preguntas qué es un buscador de internet, es un sistema de software fundamental diseñado para localizar y proporcionar hipervínculos a páginas web y otra información relevante entre los archivos almacenados en los servidores web.

También conocido como motor de búsqueda, el propósito esencial de un buscador en la web es organizar la inmensa cantidad de datos en línea, permitiéndote encontrar información específica de manera rápida y eficiente en respuesta a tu consulta.

Su objetivo tradicionalmente ha sido presentar una lista de direcciones web, conocida como Página de Resultados del Motor de Búsqueda (SERP, por sus siglas en inglés).

Ejemplos ampliamente reconocidos de buscadores incluyen Google, Bing y Yahoo. Y es crucial diferenciarlos de un navegador web, que es el software utilizado para acceder y visualizar las páginas web, como Google Chrome o Mozilla Firefox.

Dentro de su software, el motor de búsqueda permite buscar palabras clave, realiza su rastreo y presenta al usuario una lista de direcciones web entre las que este puede elegir la que más relevante le parezca.

Las plataformas de inteligencia artificial (IA) están redefiniendo cómo los usuarios interactúan con la información en las SERP, buscando respuestas concisas y directas. Especialmente, la introducción de AI Overview de Google ha tenido un gran impacto.

AI Overview es la funcionalidad de Google que utiliza inteligencia artificial generativa para crear resúmenes automáticos que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda.

En lugar de obligarte a hacer clic en múltiples enlaces para encontrar una respuesta, esta herramienta analiza diversas fuentes web y genera una respuesta coherente y contextualizada que intenta resolver directamente tu consulta.

Por ejemplo, si buscas «beneficios del aceite de oliva virgen extra», además de la lista tradicional con diez enlaces a sitios relevantes, ahora AI Overview te ofrece un resumen directo sobre el tema.

¿Cómo funcionan los buscadores de Internet?

El funcionamiento de los motores de búsqueda, por lo general, es de la siguiente manera:

  • El usuario entra en el buscador y efectúa la búsqueda web, utilizando palabras clave de acuerdo con su consulta.
  • En tan solo unos segundos, el buscador realiza el rastreo (crawling) empleando programas automatizados, conocidos como «crawlers» o «arañas web» (spiders), para explorar la web de manera continua y descubrir contenido en línea.
  • Los motores de búsqueda procesan, analizan y almacenan el contenido recopilado en su vasto índice en una etapa llamada indexación. Es importante destacar que no todo el contenido rastreado es indexado.
  • Aquí es donde comienza la clasificación (ranking). En esta fase, los motores de búsqueda presentan el contenido más relevante y de mayor calidad de su índice en respuesta a la consulta de un usuario.
  • Finalmente, el usuario ve la página de resultados de búsqueda (SERP), eligiendo entre ellas la que considere que más se ajusta a su consulta.

Aunque lo más habitual es hacer búsquedas por escrito, muchos motores permiten buscar por voz, por imágenes y llevar a cabo búsquedas avanzadas, filtrando los resultados por fecha, noticias, vídeo, etc.

Cuanto más avanzada sea la búsqueda, necesitarás una tarifa de Internet más rápida, y eso con las tarifas de Internet en casa de Lowi no es un problema.

Tarifa Fibra 600 MB

¿Cuál es la diferencia entre un navegador y un buscador?

Esta es una confusión muy habitual, ya que navegador y buscador, aunque se utilizan de forma indistinta, no son lo mismo.

Por un lado, el navegador es el programa que utilizas para acceder a Internet y su función es mostrar páginas web. Ejemplos prominentes incluyen Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari.

Por otro lado, el buscador de Internet es el sistema informático encargado de buscar y seleccionar la información para el usuario.

Para una comprensión más clara, la siguiente tabla resume las diferencias fundamentales:

Diferencias entre navegador y buscador

Función principal:

  • Navegador: Software para acceder y visualizar páginas web.
  • Buscador: Sitio web o sistema para encontrar información en la web.

Naturaleza:

  • Navegador: Programa de software instalado en el dispositivo.
  • Buscador: Sitio web o sistema en línea.

Actúa como:

  • Navegador: La "ventana" a Internet.
  • Buscador: La "biblioteca" o "índice" de Internet.

Ejemplos:

  • Navegador: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari.
  • Buscador: Google, Bing, Yahoo Search.

Veámoslo con un ejemplo: desde tu ordenador puedes utilizar Chrome o Firefox para acceder a Internet (navegadores) y una vez dentro, puedes utilizar Google o Bing (buscadores) para encontrar la información que necesitas.

Otro caso podría ser desde tu iPhone, donde por lo general utilizarás el navegador Safari y buscarás la información a través de un buscador como Google o DuckDuckGo.

Tipos de buscadores de internet

El ecosistema de los buscadores de internet es diverso, con diferentes tipos de herramientas diseñadas para satisfacer necesidades de búsqueda variadas. Los principales tipos de buscadores incluyen:

  • Buscador jerárquico o spider (araña).
  • Directorios web.
  • Metabuscadores.
  • Buscadores especializados.
  • Buscadores verticales.

Cada tipo posee características y metodologías de funcionamiento distintas, lo que permite a los usuarios elegir la herramienta más adecuada según el tipo de información que buscan.

Buscador jerárquico o «spider»

La araña web, o spider en inglés, es un rastreador que inspecciona todas las páginas de la web de manera automática para luego indexarlas, ordenando los resultados de acuerdo con su relevancia.

Estos buscadores mantienen una vasta base de datos, revisada periódicamente. Su funcionamiento incluye:

  • Crear un índice de resultados ordenado por algoritmos.
  • Recopilar y clasificar información.
  • Analizar enlaces y detectar los rotos.

El líder de este tipo de buscadores es Google.

Directorios web

Los directorios web contienen datos, imágenes, vídeos y enlaces a otros sitios, organizados en categorías y subcategorías como una base de datos.

No rastrean sitios web, solo registran información que proporciona el propietario del sitio como el título o una descripción breve.

Ejemplos históricos: Open Directory Project, Terra (antiguo Olé), Buscar Portal.

Metabuscadores

Un metabuscador no tiene base de datos propia. Usa otros buscadores para encontrar la mejor información.

Hace búsquedas simultáneas en varios motores y agrupa los resultados por fuente o según su propio sistema.

Ejemplos: Metacrawler, Vivisimo, Ixquick, Cyber411, Mamma Metasearch, MultiMeta.

Buscadores verticales

Se especializan en buscar solo un tipo de contenido: imágenes, vídeos, noticias, etc.

Ayudan a filtrar mejor los resultados ante la saturación informativa en buscadores generales.

Ejemplos: YouTube, Google Imágenes, Google Noticias, Google Maps, Google Shopping, Skyscanner.

Buscadores especializados

Diseñados para ámbitos específicos como artículos académicos o científicos.

Acceden a bases de datos muy concretas para garantizar relevancia y autoridad.

Ejemplos: PubMed, SciELO, JSTOR.

Mejores buscadores de internet

El panorama de los buscadores de internet está dominado por unos pocos actores:

  • Google: 79.45 % desktop, 93.81 % móvil. Dominio absoluto. Cuota global combinada: 89.6 %.
  • Bing: 11.77 % desktop, 0.66 % móvil. Segunda opción en escritorio.
  • Yahoo!: 2.87 % desktop, 0.69 % móvil. Principalmente en escritorio.
  • Yandex: 2.89 % desktop, 2.36 % móvil. Líder en Rusia (~76 %).
  • DuckDuckGo: 1.02 % desktop, 0.74 % móvil. Enfocado en privacidad.

Sin embargo, el auge de la IA y las redes sociales está marcando nuevas tendencias:

  • TikTok: Muy usado por Gen Z (64 %). Enfocado en recetas, moda, tutoriales. Cuota marginal, pero con alto impacto visual.
  • ChatGPT: 14.7 % de uso en búsqueda, ~1 % de cuota. Crecimiento rápido, entrega respuestas generadas, complementa búsqueda tradicional.

Queda en evidencia que TikTok se está consolidando como motor de búsqueda social para la Generación Z. Aunque su función aún es complementaria.

ChatGPT, por su parte, avanza como alternativa de búsqueda basada en IA. Su uso sigue siendo minoritario, pero está creciendo.

Aun así, su uso va en aumento. Esto ha provocado dudas cuando deja de funcionar. Te explicamos más en nuestro artículo sobre por qué no funciona ChatGPT.

Google

Google es el referente indiscutible a escala mundial y considerado por muchos como el mejor buscador de internet. Con una cuota de mercado combinada que se acerca al 90%, ha revolucionado la forma en la que los usuarios buscan en Internet.

En España, su dominio es aún más sólido: entre Google.com y Google.es acumula aproximadamente un 93.8 % del mercado nacional, y en dispositivos móviles su presencia se eleva a cerca del 98.6 %.

Bing

Bing, lanzado por Microsoft en 2009 como sucesor de MSN Search, Windows Live Search y Live Search, se ha consolidado como el segundo buscador más utilizado a nivel mundial.

Bing incluye una interfaz visualmente atractiva y resultados que a menudo presentan información más detallada en contextos como compras y viajes.

Ha incorporado inteligencia artificial y aprendizaje automático, incluyendo OpenAI (GPT-4), para generar respuestas de IA y crear contenido directamente en los resultados.

Si quieres saber más sobre este buscador, te explicamos qué es Microsoft Copilot (antes Bing Chat) y qué es Bing Image Creator, así tendrás una visión más clara del ecosistema online que está creando Microsoft.

Yahoo

Lanzado en 1995, fue uno de los primeros buscadores en la web. Sin embargo, su cuota de mercado global ha disminuido significativamente, situándose en aproximadamente el 2.89 %.

Aunque comparte tecnología con Bing, Yahoo conserva su propia interfaz de usuario y puede presentar los resultados de búsqueda de manera diferente.

Yandex

Yandex es una empresa multinacional de tecnología rusa, fundada en 1997, que se ha consolidado como la compañía de Internet más grande de Rusia. Domina el mercado de búsqueda en su país, con una cuota de más del 76 %.

DuckDuckGo

Las características clave de DuckDuckGo incluyen una política estricta anti-rastreo: no recopila cookies, direcciones IP ni datos del agente de usuario, y no rastrea las búsquedas de forma que puedan vincularse con el usuario.

Esto significa que no personaliza los resultados de búsqueda según el historial de navegación, garantizando neutralidad y evitando las “burbujas de filtro”.

Ecosia

El aspecto más notable de Ecosia es su compromiso con la sostenibilidad energética, ya que produce el 200 % de la energía que consume mediante paneles solares propios.

En cuanto a privacidad, las búsquedas en Ecosia se cifran, no se almacenan permanentemente y los datos no se venden a terceros. No crea perfiles personales ni utiliza herramientas de rastreo como Google Analytics.

Perplexity

Perplexity AI es un buscador impulsado por inteligencia artificial que ofrece respuestas directas a las preguntas de los usuarios, en lugar de limitarse a mostrar enlaces.

Una de sus ventajas es que muestra exactamente de dónde proviene la información, citando las fuentes, y se actualiza en tiempo real.

Otros buscadores menos conocidos

Más allá de los gigantes del mercado, existe una variedad de buscadores menos conocidos que ofrecen propuestas diferenciadas, a menudo centradas en la privacidad o en nichos específicos.

Brave Search, Startpage y Qwant lideran la búsqueda privada. Brave usa su propio índice para evitar spam; Startpage ofrece resultados de Google de forma anónima.

Baidu es el buscador más popular en China, mientras que Gibiru y Swisscows proporcionan conexiones cifradas para acceder a resultados de Google sin rastreo.

Estamos para ayudarte

Llámanos al