La tecnología sigue ganando terreno incluso en los aspectos más cotidianos. Seguro que muchos no lleváis dinero en efectivo de forma habitual, y desde el inicio del Covid menos. El pago con tarjeta se ha convertido en el método preferido de la mayoría de comercios. Así que dentro de poco empezaremos a coleccionar los billetes y monedas de euro como lo hacemos con las monedas de otros países, como si de una reliquia se tratasen.
Pero es que la cosa no se queda ahí… Hemos ido un paso más allá y hemos implantado el pago con el móvil. Vamos que si ahora vas a comprar a un supermercado y sacas la cartera, automáticamente te conviertes en el rarito del lugar. Por no hablar de quienes ya pagan directamente con el móvil (estos han ascendido directamente al nivel 2 de la pirámide de modernos).
Es lo que hay, renovarse o morir. Tranquilidad, que nadie se fustigue porque hoy vamos a aprender cómo pagar con el móvil y, sobre todo, qué es eso del pago NFC que tanto se oye por ahí.
¿Qué es el NFC?
Empecemos por el principio. Para pagar con el móvil necesitas poder activar en tu Smartphone la opción NFC. ¿Pero esto qué es? Pues básicamente es la conexión que se establece entre dos dispositivos cercanos que van a compartir cierta información. Aunque nunca usemos ese término, y las veces que lo oigamos venga ligado a pagos con móvil, la realidad es que usamos esta tecnología para otras muchas cosas. Por ejemplo, compartir WiFi o transferir archivos. Esto ya nos suena más familiar, ¿verdad?
Es posible que en tu móvil, si es relativamente moderno, lo tengas activado de serie y ni lo sepas. Puedes comprobarlo en los ajustes de tu teléfono.
¿Cuáles son los pasos para pagar con el móvil?
Es casi tan fácil como montar en bici. Para poder usar tu teléfono móvil a modo de tarjeta solo tendrás que hacer 3 comprobaciones, salvo que tu banco te pida algún requisito o comprobación extra. Básicamente estos pasos son:
- Comprueba que tienes la opción NFC activada (dentro de ajustes lo encontrarás en el bloque sobre conexiones inalámbricas o conexiones del dispositivo).
- Chequea dentro de tu aplicación de banca móvil los permisos necesarios para realizar pagos con el móvil o pagos Wallet y define qué tarjeta quieres usar como predeterminada.
- Vete a tu carpeta Wallet para comprobar que tu monedero virtual con tus tarjetas definidas está visible y ¡ya lo tienes!
¿Es seguro pagar con el móvil?
Para que el pago con el móvil sea efectivo, tu dispositivo tiene que estar muy cerca del datáfono. Es decir, prácticamente igual que un pago con tarjeta.
Además, dado que del móvil estamos pendientes todo el día, menos las horas en las que estamos durmiendo y seguro que hay algún caso digno de estudio en la sala (no quiero mirar a nadie…), se podría decir que pagar con el móvil es el método más cómodo y seguro que hay.
Pago con Bizum
Ha sido un antes y un después en nuestras vidas, sobre todo para quienes tenéis amigos morosos que nunca pagan por falta de dinero en metálico. ¡Se os acabó el chollo! Las entidades bancarias se han tenido que poner las pilas en este sentido porque ahora mismo si no tienes Bizum eres como un cero a la izquierda. Es curioso, pero hay comercios que todavía no aceptan el pago en tarjeta y, si no llevas dinero, te dejan pagar con Bizum.
Entonces, ¿consideramos Bizum como una forma de pago con móvil? Pues depende de a quién le preguntes. En términos estrictos no lo es porque cuando hablamos de pagar con el móvil nos referimos a que el Smartphone haga las veces de tarjeta de crédito o dinero en metálico. Es decir, que puedas pagar con él en una tienda, en un restaurante, en el teatro… Mientras que Bizum sirve para enviar o recibir dinero cuando nos lo han prestado o lo hemos puesto por adelantado. Sí, es verdad que la transferencia se hace con el móvil, pero no es un pago con móvil.
Si necesitas más aplicaciones para compartir gastos con amigos o compañeros de piso, echa un vistazo a las más conocidas.
Ahora que ya tienes toda la información en tu poder, ¿te animas a hacer pagos con el móvil?
Deja una respuesta