Google anunció hace unas semanas que Google Pay se convertirá en Google Wallet. La idea de la compañía es ofrecer a los usuarios de Android una cartera digital para facilitarles la vida. Con esta nueva apuesta, Google Wallet espera hacerle frente a su competencia directa en carteras digitales: Apple Wallet.
Qué es una cartera digital y cómo funciona
Una cartera digital, también conocida como eWallet, es una aplicación o plataforma que te permite realizar transacciones digitales con tu smartphone. Es decir que puedes pagar con el móvil cuando compras algo sin necesidad de utilizar dinero físico o una tarjeta bancaria.
La cartera digital funciona gracias a la información que contiene, ya que permite que tengas tus tarjetas de crédito y débito dentro de la app en versión digital. De esta forma, cuando hagas un pago, podrás acercar tu móvil al símbolo de contacto y realizar la compra. También puedes hacer pagos en Internet y utilizarla en cajeros automáticos.
Cuando usas tu cartera digital, es necesario que haya una autenticación de la identidad para que la transacción sea lo más segura posible. De esta forma tu cuenta estará protegida en caso de que pierdas tu teléfono móvil o sospeches que alguien pueda haber hackeado tu móvil.
Funciones de Google Wallet
Google Wallet llega para sustituir a Google Pay mejorando bastantes de las opciones que ofrecía. La nueva apuesta de la compañía es mucho más revolucionaria, ya que quiere unificar en un mismo lugar no solo tus tarjetas bancarias, sino también toda tu documentación personal.
Podrás llevar dentro de Google Wallet un gran abanico de tarjetas e información: desde documentos de fidelización a tus tarjetas de embarque si tienes planeado un viaje.
Además, la idea es que puedas incluir no solo tu documentación personal (como el DNI o el pasaporte), sino también llevar las llaves de hoteles y e incluso de tu coche. En un futuro, según anunció Google, podrás añadir a Wallet tu carné de conducir.
Google Wallet podrá vincularse con el resto de las aplicaciones de su ecosistema, como Google Calendar, Drive o Gmail, siendo capaz de mostrar información entre ellas.
Cuando abras la aplicación, aparecerá en tu pantalla la información que necesites durante el día. Por ejemplo, si tienes que coger un autobús, te enseñará el saldo del que dispones y te mostrará información sobre las rutas que debes seguir cuando busques alguna dirección.
Si tienes un vuelo, Google Wallet también te dará información sobre la tarjeta de embarque, así como datos relacionados con tu estancia en el aeropuerto: la puerta de embarque o posibles retrasos en los vuelos.
También podrás llevar en la aplicación tu certificado de vacunación del COVID (esta función ya la incluía Google Pay). En este sentido, Google Wallet se puede convertir en una de tus apps imprescindibles para tus viajes.
Además, en el anuncio de Wallet, Google ha insistido en lo segura que es, requiriendo de autenticación para usarla (como con tu huella, contraseña o desbloqueo facial).
Si ya eras usuario de Google Pay, “en las próximas semanas” solo tendrás que actualizar la app para utilizar Wallet, según informó Google.
Por aquí tienes el vídeo resumen de la presentación de Google Wallet:
Aunque aún no ha salido, ya apunta maneras como una aplicación de viaje muy útil, pues nos permitirá llevar todos nuestros documentos en el mismo sitio y tener todo bajo control.
Deja una respuesta