¿Qué es la autenticación?
La autenticación, dicho también como autentificación, es un proceso o acción en la que se confirma la identidad declarada por una persona (o usuario).
¿Qué es el proceso de autenticación?
En el proceso de autenticación, intervienen dos partes:
Probador: la persona que tiene que probar que es quien dice ser
Verificador: el que verifica la identidad, siendo normalmente un sistema que protege el acceso a determinados recursos
Este proceso, normalmente tiene una serie de pasos:
Un usuario quiere acceder a un sistema y solicita permiso para entrar
El sistema (verificador) solicita que el probador se autentifique
El probador da las credenciales de acceso que permitan autenticarse
El verificador las valida y según las reglas asignadas, valora si son correctas y/o suficientes para dar acceso al usuario al sistema
Métodos de autenticación
Hay diferentes mecanismos de autenticación, siendo los más habituales:
OTP SMS: se envía un SMS con un código alfanumérico de un solo uso que hay que introducir para validar la operación.
Autenticación de doble factor: es un sistema de seguridad que exige dos tipos de información por parte del usuario al acceder a un sitio: una contraseña, un pin, un código enviado por SMS o correo electrónico, introducir la huella dactilar…
Biometría: esta autenticación se basa en el reconocimiento de características biológicas del usuario, como su huella, reconocimiento facial o de voz.
Certificado digital: en este caso se demuestra la identidad mediante un certificado emitido por alguna autoridad competente, como es el caso de los DNI electrónicos.
Ejemplos de autenticación
Algunos ejemplos de autenticación son la verificación en dos pasos de Google, cuando queremos acceder a nuestra cuenta desde un dispositivo que no reconoce, y por ello nos puede solicitar introducir un código recibido por SMS o dar permiso desde un dispositivo en el que tengamos la sesión iniciada.