¡Aún tengo dudas!
-
Seguro que lo has escuchado mil veces pero igual no te acuerdas. ¡Tranquilo! Aquí estamos para recordártelo.
La velocidad de subida o de carga es el tiempo que tarda en enviarse información a Internet desde nuestro móvil u ordenador y la de bajada o de descarga justo lo contrario. Es la rapidez con la que llega a nosotros la información desde Internet. Simple, ¿verdad?
-
Es una unidad de medida (ms o milisegundos, lo que prefieras) y un factor clave a la hora de comprobar tu conexión a Internet. El ping se utiliza para medir la latencia, o lo que es lo mismo, el tiempo que tarda en transmitirse un paquete de datos dentro de la red.
Y te preguntarás cómo debe ser el ping para tener una buena conexión. Pues bajo. Lo recomendable es que sea inferior a 100 ms. Por ejemplo, si trabajas en remoto y necesitas hacer videollamadas, con 65 ms será suficiente. Si eres gamer, debería ser de 20 ms.
Por cierto, en este post te hablamos de la velocidad que necesitas para jugar online.
-
La fluctuación en una conexión a Internet está ligada al ping ya que mide la variación de ese ping. Es decir, te dice el retardo que sufren tus paquetes de datos dentro de la red. Y también se mide en milisegundos. Lo ideal es que la fluctuación sea baja para que el retraso sea menor. ¿Y cómo la bajamos? Muy simple:
- Conectándonos por cable ethernet siempre que podamos
- Evitando programas o conexiones que puedan interferir
- Conectándonos a un servidor local
- Manteniendo el equipo actualizado y libre de virus
- No usando VPN.
-
Antes de empezar con el test de velocidad, revisa que todo esté correcto en tu ordenador y que la lentitud no se debe a:
- Sistema operativo: algunas actualizaciones pueden influir en el rendimiento de tu conexión. Existen límites de velocidad en función de la configuración. Mira cuál tienes.
- Dispositivos conectados: comprueba que no haya muchos dispositivos conectados a la vez, ya que comparten la misma conexión y, por tanto, se divide entre cada uno de ellos.
- Antivirus: revisa que la lentitud no se esté produciendo por ninguna actividad maliciosa.
- WIFI: si estás conectado a través de la red inalámbrica puedes perder hasta un 50% de velocidad, por eso, se recomienda conectarse por cable ethernet.
- Programas cerrados: verifica que todos los programas de descarga estén cerrados para evitar una conexión continua a Internet.
Muchas veces no alcanzamos la velocidad máxima contratada porque entra en juego alguno de estos factores. ¡Échales un ojo!
-
Si necesitas mejorar rápidamente la conexión del Wifi de tu casa porque sufres presta atención a estos consejos:
- Coloca el router en el centro de la casa: si lo pones en un lado cuya pared da a la calle, parte de la emisión irá fuera.
- Quita los objetos cercanos: despeja el camino del router para que la señal llegue correctamente.
- Cambia el canal del router: sí, hasta este aparato tiene canales. El router emite ondas por un determinado canal y, a veces, todo el mundo utiliza el mismo, por lo que se satura, impactando negativamente en la velocidad de la conexión.
Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu conexión, te damos más detalles en este post.