Índice de Contenidos
Aunque todo apunta a que en un futuro bastante cercano va a unificarse el tipo de cargador para todos nuestros dispositivos, lo cierto es que en la actualidad todavía hay varios tipos disponibles.
Hasta que eso llegue, te explicamos cuáles son los diferentes tipos de clavijas y cargadores para móviles. Así nunca te harás un lío y siempre sabrás qué tienes que pedir en caso de comprar uno nuevo o pedirlo prestado.
Tipos de cargadores de móvil según el tipo de cable
Existen diversos tipos de cargadores para móvil en el mercado, y una de las principales diferencias entre ellos es el tipo de cable que utilizan, más concretamente según la forma de su conector.
Actualmente, hay 3 tipos principales de cargadores USB según el conector:
- Cable tipo C
- Cable lightning
- Cable micro-USB
Cargadores USB tipo C
El USB tipo C es la implementación más actual de la conexión USB. Tiene una serie de ventajas importantes sobre la micro USB y, por eso, está siendo el estándar actual en teléfonos Android.
Por eso, si tienes un móvil Android relativamente nuevo, o te lo compraste hace uno o dos años, y era de gama alta o media – alta, tu conexión será USB tipo C.
Características y ventajas del cable tipo C:
- Son reversibles: podrás conectar el cable en cualquier posición. Siempre encaja y no tienes que estar mirando cuál es la parte superior o inferior, porque son iguales.
- Son más rápidos: pueden soportar velocidades de transferencia de datos más altas que otros tipos de cables
- Mayor compatibilidad: el conector tipo C es mucho más versátil que otros tipos, ya que es compatible con una amplia gama de dispositivos, incluyendo smartphones, tabletas, ordenadores portátiles o auriculares inalámbricos.
Además de estas ventajas prácticas, el cable USB tipo C lleva implementado el protocolo USB 3.1. Eso hace que sea mucho más veloz que el micro USB en lo que se refiere a transferencia de datos. Así que, si usas tu cable para pasar fotos o vídeos desde el teléfono al ordenador (o viceversa) irá mucho más rápido.
Cables lightning
Si en vez de un Android tienes un iPhone, tu cable es distinto a los demás. A pesar de las peticiones para que se unifiquen las conexiones, y que el USB tipo C va a ser el estándar, los móviles de Apple siguen usando un tipo de conexión propia, de momento. Esta conexión se llama Lightning (relámpago, por la velocidad de transferencia rápida que tiene) y es bastante antigua. De hecho, salió nada menos que en 2012.
Características y ventajas de los cables lightning:
- Diseño reversible: los cables de tipo Lightning tienen diseño reversible, al igual que los tipo C.
- Pequeño tamaño: la mayor delgadez y tamaño de los conectores Lightning que los conectores USB tradicionales los hacen más cómodos y que quepan más fácilmente en los dispositivos.
- Mayor velocidad: los cables de tipo Lightning ofrecen una mayor velocidad de transferencia de datos que los cables USB tradicionales.
- Seguridad: los cables de tipo Lightning tienen mayor seguridad que los cables USB tradicionales cuando se conectan los equipos.
La diferencia física principal con el resto es que verás que los pines de conexión están expuestos, en vez de protegidos por una carcasa como en los micro USB y USB tipo C.
Así que, si tienes un iPhone, solo podrás cargarlo con un cable de tipo lightning. La ventaja es que si también tienes un iPad, puedes cargarlo con el mismo cable de este tipo de cargador. Eso sí, los MacBook ya han implementado la conexión tipo C y todo apunta al cambio en la siguiente generación de smartphones de la marca.
Micro USB
Durante bastante tiempo, la conexión Micro USB fue la habitual en los teléfonos Android, así como de muchos más tipos de aparatos electrónicos (reproductores MP4, cascos inalámbricos, cámaras digitales…). Por eso, si tienes un móvil de hace ya un tiempecito o de gama baja, lo más probable es que necesites este cable para cargarlo.
Hasta hace tres o cuatro años era habitual verlo incluso en teléfonos de gama alta o media – alta.
Actualmente, la mayoría de móviles Android están cambiando esa conexión por la de USB tipo C que ya hemos visto, pero el micro USB sigue estando presente en nuestras vidas.
Como pasa con los USB tradicionales de nuestros ordenadores, las conexiones micro USB solo tienen una manera de encajar, con lo que, si pruebas y no se mete a la primera, dale la vuelta. Esta es una desventaja de este tipo de conexión.
Otros tipos de conectores: USB tipo A y tipo B
Cables USB tipo A
El cable USB tipo A es el que encontramos en la mayoría de dispositivos que utilizan USB para conectarse a otros dispositivos o a la corriente eléctrica. Este cable tiene una forma rectangular y se conecta a la mayoría de los dispositivos que tienen un puerto USB.
Características y ventajas del cable USB tipo A:
- Es muy versátil: se puede utilizar para conectar una amplia variedad de dispositivos, como ordenadores, impresoras, escáneres y módems.
- Es fácil de usar: el cable USB tipo A es muy sencillo de conectar y desconectar, y no requiere ningún tipo de configuración adicional.
Cables USB tipo B
El cable USB tipo B se utiliza principalmente para conectar dispositivos de alta potencia, como impresoras y escáneres a ordenadores o hubs USB.
Características del cable USB tipo B:
- Alimentación de alta potencia: el cable USB tipo B se utiliza principalmente para dispositivos que necesitan una alimentación de alta potencia, como impresoras y escáneres.
- Durabilidad: el cable USB tipo B está diseñado para soportar conexiones más largas y se puede utilizar en entornos más exigentes, como oficinas o centros de datos.
Tipos de cargadores según la potencia
Una vez sabes qué tipo de conector necesita tu móvil para cargarse, es hora de saber qué tipo de cargador es el adecuado para él.
Hasta ahora, era una práctica común encontrar el cargador del móvil en la caja cuando lo comprábamos, sin embargo, esto ha cambiado y cada vez más fabricantes prescinden de incluirlo para ahorrar costes.
Por eso, tanto si no posees cargador original o te has quedado sin él, es importante saber qué tipo de cargador necesita tu dispositivo.
No todos los móviles necesitan o soportan la misma potencia, esto es un dato que encontrarás en el manual de instrucciones de tu smartphone (o haciendo una consulta rápida en Google).
La potencia del cargador se mide en Vatios (W) y se calcula multiplicando los Voltios (V) por los Amperios (A). Por ejemplo, si tenemos un cargador de 5V y 3A, su potencia será de 15W (5×3=15).
Estos son los pasos para elegir el tipo de cargador correcto para tu smartphone:
- Averigua el modelo exacto de tu smartphone: esto es importante, ya que cada modelo puede tener requisitos diferentes en términos de voltaje y amperaje.
- Revisa los requisitos de voltaje y amperaje de tu móvil (mirando las instrucciones o consultando al fabricante o en internet)
- Busca un cargador con los requisitos de potencia de tu smartphone
- Verifica la compatibilidad con tu puerto de carga: asegúrate de elegir un cargador que sea compatible con el puerto de carga del smartphone.
- Verifica la calidad del cargador: asegúrate de elegir un cargador de buena calidad para evitar problemas y garantizar una carga eficiente y segura
Es importante tener en cuenta que utilizar un cargador de mayor potencia no siempre significa que el dispositivo se cargará más rápido. Algunos dispositivos tienen protecciones que limitan la velocidad de carga para evitar daños a la batería, por lo que es posible que un cargador de alta potencia no mejore la velocidad de carga en comparación con uno de potencia media.
Existen diferentes tipos de cargadores de móvil según su potencia, siendo los más comunes:
- Cargadores de baja potencia: suelen tener una potencia de carga de menos de 10 vatios y se utilizan principalmente para cargar dispositivos pequeños como relojes inteligentes o auriculares inalámbricos.
- Cargadores de potencia media: tienen una potencia de carga de entre 10 y 20 vatios y se utilizan para cargar dispositivos más grandes, como tablets y móviles.
- Cargadores de alta potencia: tienen una potencia de carga de más de 20 vatios y se utilizan para cargar dispositivos de alta gama que tienen baterías de mayor capacidad y que necesitan y soportan una carga rápida.
- Cargadores inalámbricos: no necesitan conectarse mediante cable al dispositivo para cargarlo, sino que utilizan un campo electromagnético para transferir la energía. Estos cargadores suelen tener una potencia de carga de entre 5 y 15 vatios.
Qué es la carga rápida y cómo funciona
Algunos smartphones y otros dispositivos actuales, especialmente los de gamas superiores, poseen carga rápida.
La carga rápida es una tecnología que permite cargar la batería de los dispositivos de manera más rápida que la carga estándar. En lugar de tomar horas para cargar un teléfono, como antaño, con la carga rápida puede hacerse en cuestión de pocos minutos, en muchos casos.
Para entender cómo funciona la carga rápida, es importante tener en cuenta que la batería de un teléfono móvil se carga mediante un flujo de corriente eléctrica. Cuanto mayor sea el flujo de corriente, más rápido se cargará la batería. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que un flujo de corriente demasiado alto puede dañar la batería y reducir su vida útil. Por lo tanto, es necesario encontrar un equilibrio adecuado entre la velocidad de carga y la seguridad de la batería.
La carga rápida utiliza cargadores especialmente diseñados para aumentar el flujo de corriente de manera segura. El dispositivo que se conecte, que debe ser compatible con esta tecnología, se encargará de regular el flujo de corriente para evitar dañar la batería.
Hay varias tecnologías diferentes de carga rápida disponibles en el mercado, cada una con diferentes niveles de velocidad y eficiencia. Algunas de las tecnologías más comunes son Qualcomm Quick Charge (para aquellos dispositivos dotados de procesadores Qualcomm Snapdragon) o Samsung Adaptive Fast Charge, por ejemplo.
¿Has elegido ya el tipo de cable y cargador correcto para tu smartphone pero tienes algún problema? Te contamos qué puedes hacer si tu móvil no carga.
Y ya que puedes darle un chute de energía a tu smartphone, dale también un chute de gigas y velocidad con la tarifa móvil más barata.
Me puede ayudar cómo puedo quitar unas líneas de mi celular que están en el lado derecho
¡Hola! Si necesitas ayuda, escríbenos en nuestras RRSS o llámanos al 121 desde tu línea Lowi.