A todos nos gustaría que nuestros teléfonos móviles usaran el mismo tipo de conector para cargarse pero, de momento, es un sueño imposible. A pesar de eso, sí hay una tendencia a unificarse en una sola clase de cable.
Hasta que eso llegue, te explicamos cuáles son los diferentes conectores que hay para cargar tu móvil. Así nunca te harás un lío y siempre sabrás qué tienes que pedir en caso de comprar uno nuevo o pedirlo prestado.
¡Ah! Eso sí, carga tu móvil todo lo que necesites porque con los megas de fibra de Lowi y el WiFi echando humo, lo vas a necesitar.
Micro USB, el tipo de cable más habitual en teléfonos Android antiguos o modernos de gama baja
Durante bastante tiempo, la conexión Micro USB ha sido la habitual en los teléfonos Android. Por eso, si tienes un móvil de este tipo de hace unos dos años o más, lo más probable es que necesites este cable para cargarlo.
De hecho, hace tres o cuatro años era habitual verlo incluso en teléfonos de gama alta o media – alta.
Actualmente, la mayoría de móviles Android están cambiando esa conexión por la de USB tipo C que veremos a continuación, pero es posible que te encuentres teléfonos baratos de gama baja que acaban de salir y aún la tienen.
Como pasa con los USB tradicionales de nuestros ordenadores, las conexiones micro USB solo tienen una manera de encajar, con lo que, si pruebas y no se mete a la primera, dale la vuelta. Esta es una desventaja de este tipo de conexión.
La ventaja es que la mayoría de cables y enchufes de móvil que tendrás por casa, serán de este tipo, al ser tan habitual estos años atrás.
USB tipo C, la conexión estándar actual de teléfonos Android
El USB tipo C es la implementación más actual de la conexión USB. Tiene una serie de ventajas importantes sobre la micro USB y, por eso, está siendo el estándar actual en teléfonos Android.
Por eso, si tienes un móvil Android relativamente nuevo, o te lo compraste hace uno o dos años, y era de gama alta o media – alta, tu conexión será USB tipo C.
La reconocerás por dos cosas fundamentales:
- Es un poco más grande que el conector micro USB.
- Podrás conectar el cable en cualquier posición. Es decir, siempre encaja y no tienes que estar mirando cuál es la parte superior o inferior, porque son iguales.
Además de esta ventaja práctica, el cable USB tipo C lleva implementado el protocolo USB 3.1. Eso hace que sea mucho más veloz que el micro USB en lo que se refiere a transferencia de datos. Así que, si usas tu cable para pasar fotos o vídeos desde el teléfono al ordenador (o viceversa) irá mucho más rápido.
El cable lightning, el estándar en los iPhone actuales
Si en vez de un Android tienes un iPhone, tu cable es distinto a todos los demás. A pesar de las peticiones para que se unifiquen las conexiones, y que el USB tipo C es fiable, cómodo y rápido, los teléfonos de Apple siguen usando un tipo de conexión propia.
Esta conexión se llama Lightning (relámpago, por la velocidad de transferencia rápida que tiene) y es bastante antigua. De hecho, salió nada menos que en 2012. La diferencia física principal con el resto es que verás que los pines de conexión están expuestos, en vez de protegidos por una carcasa como en los micro USB y USB tipo C.
Así que si tienes un iPhone, solo podrás cargarlo con un cable de iPhone.
¿Veremos en el futuro una misma conexión para todos? De momento parece que no.
Aunque Apple usa el USB tipo C por fin en sus portátiles Macbook, de momento sus teléfonos usan Lightning. Mientras, los viejos micro USB van desapareciendo y cada vez es más habitual ver conexiones USB tipo C en los teléfonos Android.
Me puede ayudar cómo puedo quitar unas líneas de mi celular que están en el lado derecho
¡Hola! Si necesitas ayuda, escríbenos en nuestras RRSS o llámanos al 121 desde tu línea Lowi.