El APN es el punto de acceso de tu móvil a Internet. Este le indica al teléfono por qué camino virtual debe conectarse a internet. También sirve de ruta para que tu teléfono pueda enviar y recibir mensajes multimedia (MMS).
Con el APN definimos el nombre del punto de acceso, usuario y clave de los operadores móviles para configurar el acceso a Internet móvil. Normalmente, los terminales vienen con una serie de APN definidos. En el caso de Operadores Móviles Virtuales (OMV) debemos introducir el APN a mano o bien llamando a nuestra compañía por si lo pueden mandar en un mensaje de configuración a nuestro móvil.
En caso de tener que configurarlo manualmente, cada empresa de telefonía móvil tiene sus propios datos. Para Lowi, estos son los que te hacen falta para configurar tu conexión a Internet:
Nombre de APN: Lowi.es
APN: lowi.private.omv.es
Configurar el APN en tu smartphone
¿Y dónde escribimos estos datos? En el apartado de configuración de tu terminal, ve a la sección de redes móviles y entra en “Nombres de punto de acceso” o similar.
El resto de elementos los dejas en blanco. ¡Qué fácil! Pensabas que ibas a necesitar como mínimo una ingeniería de telecomunicaciones, pero de momento parece que las cosas marchan sobre ruedas, ¿verdad?
Pues sigue leyendo que, si no, no terminamos y al final nunca te conectas a Internet desde tu móvil. Recuerda: ahora vamos a entrar en detalle con la configuración del APN para tu teléfono.
Como verás, aquí no aparecen los datos que tienes que introducir. Pero como sabemos que tu inteligencia es desbordante, apunta lo que te hemos contado arriba y ya verás qué rápido lo configuras.
Tras unos momentos de tensión que puedes cortar con un cuchillo… ¡Ya tienes los datos activados!
En cualquier caso, si por algún motivo no apareciesen, no te desesperes ni pienses que te hemos engañado. En lugar de eso, te sugerimos que compruebes que los datos móviles también están activados dentro de ‘Ajustes’ o bajando el menú desplegable de tu smartphone. Comprueba también que tu operadora dé la posibilidad de utilizar datos en itinerancia. ¿Fallaba algo de esto? ¡Ajá! Sea como fuere, ya deberías tener los datos necesarios para configurar tu APN.
Como habrás visto, y si no lo has visto es porque no te has leído el artículo, se trata de una forma rápida y sencilla de preparar nuestro terminal para la navegación. Así que toma buena nota y aprovecha la máxima velocidad que te permita la red de tu operadora.
Esta información resulta muy útil sobre todo cuando hablamos de operadores móviles virtuales (OMV), como te comentábamos al principio. La razón es que en otras compañías de telefonía móvil estos datos suelen poder descargarse en el teléfono mediante un SMS de configuración o un sistema similar.
De todas maneras, tanto si tienes un tipo de operador como si tienes el otro, a veces se te puede ir Internet de tu smartphone sin que realmente sepas el motivo por el que esto ha ocurrido. ¡Pero no pasa nada! Ahora que hemos hablado del APN, te harás un experto en esto de las telecomunicaciones.
Buen articulo Bien explicado, Tambien tengo articulo sobre APN si puede ayudar alguien para entender mas o para clarar dudas
https://www.capretec.com/2018/08/que-es-apn.html
Gracias por el comentario 🙂 .G
Buenos días lo qué encuentro es que el servicio es deficiente, fatal porque llamas para hacer consulta sobre configurar el teléfono, tenéis muy mal servicio
¡Hola Juan! Si necesitas ayuda, escríbenos a apps@lowi.es 🙂