La tierra del sol naciente es un destino turístico fascinante porque combina hermosos parajes naturales, templos antiguos y dinámicas ciudades casi futuristas con tecnología que apabulla. De hecho, el internet en Japón es famosísimo por su velocidad.
¿Eso significa que siempre tendrás acceso a una conexión online a donde quiera que vayas en el país nipón? ¡Te contamos todo al respecto! Aunque te adelantamos que lo primero que querrás hacer es contar con una internet móvil confiable antes de hacer las maletas.
Descubre las Mejores Tarifas Móvil 5G
¿Por qué es importante tener internet en Japón?
No nos engañemos: el internet se ha vuelto un servicio tan esencial como la energía eléctrica, el gas o el agua. Lo usamos prácticamente en cada momento. Y cuando viajamos al extranjero no es la excepción.
El acceso a internet en Japón es un facilitador crucial para tu autonomía como viajero, permitiéndote aprovechar al máximo el robusto sistema de transporte público de Tokio, traducir menús, o simplemente mantenerte en contacto con amigos y familiares.
El acceso a información turística online es clave. Tener internet en Japón te facilita el buscar atracciones, horarios de apertura, reseñas de restaurantes o información sobre eventos locales.
En caso de una emergencia, acceder rápidamente a información vital o a servicios de asistencia puede ser determinante. Además, una buena conexión te permitirá mantener la seguridad de tus datos si usas una VPN en redes WiFi públicas.
Opciones para tener internet en Japón
Si luego de buscar frases como «Pocket WiFi Japón», «WiFi portátil Japón» o «SIM datos Japón», te sientes agobiado por la variedad de resultados y la cantidad de información, no te preocupes. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Si bien es cierto que existen muchas alternativas para conectarte, cada una con sus propias ventajas y desventajas, las opciones principales para tener internet en Japón se pueden resumir en las siguientes.
Opción | Ideal para | Ventajas | Desventajas |
Pocket WiFi o WiFi portátil | Grupos, familias, múltiples dispositivos | Conexión compartida, alta velocidad, buena cobertura, fácil de alquilar y devolver | Requiere cargarlo, posible fianza, límites de datos en algunos planes |
SIM de Datos | Viajeros individuales, estancias cortas/medias | Fácil de instalar, sin dispositivo extra, soporte en español, datos ilimitados | Requiere móvil liberado, sin número local, puede requerir compra anticipada |
eSIM | Viajeros individuales, estancias cortas/medias, tecnológicos | Activación digital, sin tarjeta física, inmediata, sin riesgo de pérdida, planes ilimitados | Requiere móvil compatible, conexión inicial para activar, algunos planes sin SMS/llamadas |
Roaming | Emergencia, uso ocasional | Usa la SIM habitual, sin configuración extra | Tarifas altas en Zona 2, no recomendable uso continuado |
WiFi Gratuito | Uso ocasional, puntos específicos | Gratis, disponible en aeropuertos, estaciones, cafeterías | Señal irregular, poco segura, cobertura limitada, requiere registro |
Como se observa, el Pocket WiFi destaca por ofrecer datos ilimitados y permitir conectar varios dispositivos a la vez. Aunque implica llevar un aparato adicional y es una opción más costosa por día, es la alternativa perfecta para disfrutar de WiFi de bolsillo en Japón.
Las SIM y eSIM de datos en Japón son soluciones económicas y cómodas, pero proveen internet solo en el dispositivo móvil donde se instalan y la disponibilidad de datos ilimitados depende del plan contratado.
Pocket WiFi en Japón: la opción más práctica si viajas en grupo
El Pocket WiFi es una de las soluciones más populares y versátiles para mantenerte conectado en tus viajes internacionales, especialmente si viajas en grupo o vas con tu familia. Así que si estás buscando una opción de WiFi portátil en Japón, la has encontrado.
¿Qué es un Pocket WiFi y cómo funciona en Japón?
Un Pocket WiFi es un pequeño router inalámbrico portátil que funciona con una tarjeta SIM (o eSIM) japonesa en su interior que se conecta a las redes de datos 3G/4G/5G del país, y luego emite una señal WiFi a la que puedes conectar tus dispositivos.
Este dispositivo es ideal para quienes viajan en grupo o llevan varios dispositivos, ya que permite conectar múltiples móviles, tablets u ordenadores al mismo tiempo. Además, suele incluir una batería recargable para usarlo durante horas sin necesidad de enchufes.
Precio medio y dónde alquilarlo
El precio de alquiler de un Pocket WiFi en Japón varía según el proveedor, la duración del alquiler y el plan de datos. Asimismo, algunos proveedores ofrecen planes de datos ilimitados, mientras que otros pueden tener límites diarios.
Puesto que el Pocket WiFi en Japón se contrata por días de alquiler, su precio suele rondar desde aproximadamente 3,7 € por día si se alquila por un período prolongado y hasta 8 € por día si tu estancia es más corta.
Existen varias opciones convenientes para alquilar un Pocket WiFi:
- En el aeropuerto: Es una de las formas más comunes y prácticas de recoger el dispositivo al llegar a Japón. Los principales aeropuertos internacionales cuentan con mostradores de alquiler de Pocket WiFi.
- Online (web): La mayoría de los proveedores permiten reservar y pagar el Pocket WiFi con antelación a través de sus sitios web. Esto es recomendable, ya que a menudo resulta más económico al evitar las tasas de aeropuerto.
- Hoteles: Algunos alojamientos en Japón ofrecen Pocket WiFi como parte de sus servicios o facilitan la entrega de dispositivos alquilados previamente.
La devolución del Pocket WiFi al final del viaje es sencilla. Generalmente, al terminar tu viaje, devuelves el aparato en un buzón de correos (usando un sobre prepagado que normalmente incluyen), o en un mostrador del aeropuerto antes de pasar seguridad.
Ventajas y desventajas del Pocket WiFi en Japón
¿Aún no estás seguro si el Pocket WiFi es la mejor opción para ti? Considera sus principales fortalezas:
- Ideal para grupos o varios dispositivos: Con un solo router puedes conectar a internet varios móviles, tablets y laptops a la vez. También es útil si llevas muchos dispositivos personales y quieres que todos tengan conexión.
- Funciona con cualquier móvil: Al crear una red WiFi, no importa que tu smartphone esté bloqueado por operadora, ya que no necesitas reemplazar tu SIM original.
- Datos generalmente ilimitados: La mayoría de Pocket WiFi para turistas ofrecen datos ilimitados o con límites muy generosos.
- Cobertura amplia, incluso zonas rurales: Estos routers suelen usar redes de los grandes operadores japoneses, por lo que la cobertura alcanza prácticamente todo el país.
Adicionalmente, también debes de tener en cuenta sus limitaciones y desventajas:
- Precio más elevado: Excepto por el roaming, suele ser la alternativa con mayor coste diario para viajes largos. Si viajas solo, quizá pagues más de lo que pagarías con una SIM o eSIM local.
- Es un dispositivo extra: El Pocket WiFi es otro aparato que va contigo. Aunque son pequeños, ocupan espacio y debes ponerlos a cargar periódicamente.
- Responsabilidad por pérdida o daños: Al ser un equipo en alquiler, si lo pierdes, te lo roban o lo devuelves roto, deberás pagar una multa y estas pueden ser elevadas.
- Tiempo de gestión: Aunque menor, hay cierta molestia en recoger y devolver el router.
El Pocket WiFi sobresale cuando viajas en grupo/familia o si necesitas conectar muchos dispositivos, ofreciendo comodidad similar al WiFi de casa. En cambio, para viajeros solos o estancias largas puede resultar costoso y menos práctico.
SIM de datos para Japón
Otra opción popular es comprar una tarjeta SIM de datos prepago local de Japón e insertarla en tu smartphone. De este modo, tu móvil se conectará directamente a las redes japonesas con un número y plan de datos local.
Estas SIM de turista solo proveen internet móvil (datos); normalmente no incluyen llamadas de voz ni SMS tradicionales, aunque eso no impide usar WhatsApp, Telegram u otras apps de mensajería con normalidad.
La forma más común es adquirirla al llegar al país. En los principales aeropuertos internacionales (Narita, Haneda, Kansai, Fukuoka, etc.) encontrarás máquinas expendedoras de SIM y puestos de venta específicos para turistas.
eSIM para Japón: conexión sin necesidad de tarjeta física
La eSIM representa una evolución en la conectividad móvil, ofreciendo una solución digital sin la necesidad de una tarjeta física.
Es una solución especialmente útil si buscas comodidad y rapidez, ya que puedes contratarla y configurarla desde casa antes del viaje.
¿Qué es una eSIM y cómo se activa?
Una eSIM, que viene del término en inglés embedded SIM (SIM embebida), es una SIM electrónica integrada en tu propio teléfono, que se puede configurar remotamente con un plan de datos sin necesidad de insertar una tarjeta física.
La activación de una eSIM es un proceso sencillo y rápido. Generalmente, se configura descargando un perfil desde una aplicación del proveedor o escaneando un código QR que se recibe por correo electrónico tras la compra.
¿Necesitas más información sobre cómo hacer esto? Aquí te contamos cómo activar la eSIM paso a paso y aclaramos todas tus dudas.
Para verificar si un teléfono es compatible con eSIM, puedes consultar las especificaciones del fabricante, buscar en la sección «compatibilidad con eSIM» o «SIM Embebida» en los ajustes de tu dispositivo y revisar nuestra lista de modelos de móvil en los que puedes activar la eSIM.
Como con cualquiera de estas alternativas de internet en Japón, es importante conocer bien las ventajas y desventajas. En nuestra guía: Todo sobre la eSIM, te explicamos en detalle cómo funciona esta opción, sus beneficios y posibles inconvenientes para que tomes la mejor decisión para tu viaje.
Ventajas y desventajas de viajar con eSIM
Aunque una eSIM es lo mismo que una SIM de datos tradicional, pero «virtual», también cuenta con otras ventajas:
- La recibes instantáneamente: Al ser digital, puedes comprarla online y recibirla al instante por email.
- Instalación previa y comodidad: Permite llegar a Japón con Internet activo desde el minuto cero.
- Variedad de planes: Existen múltiples proveedores de eSIM de datos internacionales con planes que van desde 1GB hasta ilimitado.
- Cero accesorios: No tienes que llevar un router externo ni andar cambiando tarjetas SIM.
- Configuración flexible: Si necesitas más datos, a veces puedes comprar recargas online al momento.
No obstante, hay ciertas desventajas que debes considerar:
- Compatibilidad del dispositivo: No todos los teléfonos son compatibles con la tecnología eSIM. Es imprescindible verificar la compatibilidad antes de la compra.
- Limitaciones de SMS y llamadas: Algunas eSIMs son exclusivamente de datos y no permiten enviar ni recibir mensajes SMS o realizar llamadas de voz tradicionales.
- Coste ligeramente mayor en algunos casos: Aunque las eSIM suelen tener precios competitivos, a veces los planes ilimitados internacionales son más caros que comprar una SIM local en Japón.
- Necesidad de conexión inicial: Para activar la eSIM, se requiere una conexión a internet inicial (ya sea WiFi o datos móviles de otra SIM) para descargar el perfil.
- Sin soporte físico local: Si algo falla con la configuración, no tienes una tienda física donde acudir en Japón; deberás contactar al soporte del proveedor por internet.
- No se puede cambiar de móvil fácilmente: Una vez instalada en un dispositivo, las eSIM suelen no transferibles. Si pierdes tu teléfono durante el viaje, también pierdes la eSIM y tu plan de datos.
La eSIM es posiblemente la opción más conveniente para la mayoría de viajeros individuales o parejas hoy en día, dado que ofrece facilidad, rapidez y un coste controlado. Te evita trámites y te mantiene conectado sin interrupciones.
¿Cómo tener roaming en Japón?
Luego de preguntarte cómo tener internet en Japón, antes de tu viaje es usual que también te preguntes cuál es tu tarifa en el extranjero. Esto no siempre es fácil de responder.
El roaming, o itinerancia de datos, te permite utilizar tu tarjeta SIM habitual española en Japón. Sin embargo, esta opción suele ser costosa y, en la mayoría de los casos, no es recomendable para el uso continuado de internet durante un viaje internacional.
Japón se encuentra clasificado en la Zona 2 de itinerancia para la mayoría de los operadores españoles, por lo que, además de los datos, las llamadas y los SMS también tienen un coste muy alto.
Si quieres tener una referencia actualizada de las tarifas que ofrecemos en Lowi, utiliza nuestra calculadora online de roaming para tener claro el coste de las llamadas, SMS y datos móviles en Japón según cuántos GB tiene tu tarifa.
Para tener roaming en Japón no tienes que comprar nada, solo asegurarte de tener activada la itinerancia de datos en tu línea y no restringir el uso en el extranjero. A partir de ahí, usarás tu móvil como siempre y pagarás según las tarifas de tu operador.
Si todavía tienes algunas dudas con respecto a este tema, te invitamos a leer nuestra guía especializada sobre qué es el roaming, cómo funciona y cómo activarlo.
¿Hay WiFi gratuito en Japón?
Sí, existe WiFi público gratuito en Japón, pero no confíes en tener conexión permanente solo con eso. Hoy en día encontrarás redes WiFi libres en sitios como:
- Aeropuertos internacionales: Todos los aeropuertos principales ofrecen WiFi gratis ilimitado.
- Estaciones de tren importantes: Muchas estaciones grandes como las de Tokio, Osaka y Kioto tienen WiFi gratuito. También algunas estaciones de metro y shinkansen.
- Tiendas de conveniencia: Cadenas como 7-Eleven, Lawson o FamilyMart suelen tener WiFi que puedes usar gratuitamente por intervalos o sesiones cortas.
- Cafeterías y restaurantes: Starbucks, McDonald's, algunos restaurantes de cadena y cafés en ciudades ofrecen WiFi en Japón a sus clientes.
- Atracciones turísticas: Museos, ayuntamientos, centros de información turística, etc., a veces cuentan con redes para visitantes.
Además, el gobierno turístico lanzó la app Japan WiFi auto-connect, que unifica miles de hotspots públicos para facilitar la conexión con un registro único. Si bien no es la más recomendable, la puedes descargar desde Play Store y la App Store para probarla.
Consejos para tener buena conexión en Japón
Ahora que ya sabes cómo tener internet en Japón, tu móvil se convertirá en tu mejor aliado durante el viaje. Por eso, no olvides estos consejos extras durante toda tu travesía nipona:
- Contacta con tu operador español o revisa su sitio web al menos una semana antes del viaje para conocer las tarifas actualizadas de roaming en Japón.
- Configura tu móvil para evitar actualizaciones automáticas y descarga aplicaciones útiles como Google Translate offline, mapas de Tokio Metro y Hyperdia para los trenes.
- Te sugerimos que liberes tu teléfono si planeas usar una SIM japonesa.
- Configura tu móvil en modo avión con WiFi activado cuando no necesites datos móviles en Japón.
- Identifica los puntos de WiFi gratuito en tu ruta diaria con antelación: estaciones de tren principales, centros comerciales, cafeterías como Starbucks y konbinis.
- Te aconsejamos que lleves siempre una batería externa, ya que buscar señal WiFi consume mucha energía.
- Descarga la aplicación LINE desde la Play Store o la App Store, que es muy popular en Japón, para comunicarte con locales o servicios turísticos.
- Te recomendamos que configures alertas de consumo de datos en tu móvil y revises diariamente tu uso.
- Si pierdes señal, te aconsejamos que busques el konbini más cercano, ya que siempre tienen WiFi gratuito.
Siguiendo estos consejos prácticos tendrás una conectividad fiable durante toda tu aventura japonesa. La clave está en combinar diferentes opciones según el momento y planificar tu uso de internet de forma inteligente.
Preguntas frecuentes sobre el Internet en Japón
Responsable SEO de Lowi. Graduado en Periodismo y especializado en Marketing Digital, con postgrados en posicionamiento orgánico (SEO). En cuanto al ámbito de la redacción, estoy especialmente enfocado en investigación, edición y publicación de artículos relacionados con el sector tecnológico y gaming.