¿Qué es una conexión o red VPN?
Si has llegado hasta aquí puede que tengas muchas preguntas sobre este término, como qué es una conexión VPN, qué significa y para qué sirve…has venido al lugar indicado, descubre todo sobre estas redes, cuáles son sus usos y ventajas.
La red privada virtual (RPV), más conocida como VPN por el significado de sus siglas en inglés (Virtual Private Network), es una conexión que permite crear redes privadas de forma segura entre los dispositivos que se conectan a internet (una red pública).
Con esta red, los dispositivos pueden navegar por internet e intercambiar datos entre ellos sin tener que estar conectados físicamente entre sí, incluso pueden formar puntos de acceso para conectarse en remoto.
Además, las redes VPN destacan por su seguridad, pues cifran los datos y ocultan las direcciones IP para que la actividad online sea prácticamente imposible de rastrear.
Hay varios tipos de VPN, pero los más importantes que debes conocer son la VPN de acceso remoto (la más usada) y la conexión site-to-site:
La Remote Acess VPN permite a los usuarios conectarse en remoto a una red privada a través de un servidor de Internet (remote access server), usada en el ámbito tanto personal como comercial para conexiones más seguras.
La VPN site-to-site o de punto a punto funciona parecido, utilizada principalmente en empresas que tienen distintas ubicaciones geográficas para conectar una oficina con otra de manera inalámbrica a través de algo conocido como un “túnel VPN”, algo así como un puente virtual entre las redes.
¿Qué usos y ventajas tiene una conexión VPN?
Como adelantábamos, la principal ventaja de los servidores VPN es su privacidad, seguridad y anonimato online, ideal para proteger nuestros datos en el ámbito doméstico o profesional.
¿Y por qué la red VPN es más segura? Porque cuando te conectas a una, el tráfico de Internet pasa de tu dispositivo a ella, antes de llegar a su destino. Además, suele cifrar los datos, por lo que ni siquiera tu proveedor de Internet puede saber a lo que estás accediendo.
Los usos de las redes VPN abarcan desde lo cotidiano, como intercambiar archivos o mandar imprimir documentos a la impresora conectada sin tener que pasar por Internet, hasta cosas algo más avanzadas como acceder a la red del trabajo sin tener que estar en la oficina o al almacenamiento en la nube (Cloud).
Actualmente, son muy útiles para el teletrabajo, ya que la red privada virtual VPN puede proteger la información sensible, permitiendo que crear una red común y única para todos los trabajadores (independientemente del lugar desde el que operen), cifrando la conexión y aumentando la seguridad que daría establecer simplemente un usuario y contraseña.
Pero las conexiones VPN dan mucho más de sí, permiten incluso falsear localizaciones y evitar bloqueos geográficos que tienen algunas páginas web, ya que al conectar un dispositivo a una, este se comunica con su servidor y “muestra a Internet” la ubicación de este, esté en el lugar del mundo que esté.
Así que, estos son solo algunos de los usos y ventajas de las VPN… pero, ¡realmente van hasta donde te dé la imaginación!