En España sí es posible llevar el DNI en el móvil, pero solo en formato oficial mediante la aplicación MiDNI. Según el Ministerio del Interior, «el DNI digital complementa al físico y se puede descargar y utilizar en el móvil a través de la aplicación MiDNI».
Esta aplicación, libre y gratuita, fue lanzada el 2 de abril de 2025 tras una regulación aprobada el 1 de abril, por lo que desde esa fecha el DNI digital está operativo en los smartphones.
¿Se puede llevar el DNI en el móvil?
Sí, se puede llevar el DNI en el móvil de manera oficial y con todas las garantías de seguridad y validez legal en España. Esta funcionalidad se materializa mediante la app oficial de la Policía Nacional, denominada MiDNI.
Aunque se trata del documento oficial digitalizado, que posee la misma autenticidad y respaldo legal que la tarjeta física, la validez de este DNI en tu móvil no es aceptado como documento de viaje electrónico para el cruce de fronteras.
¿Sirve llevar una foto del DNI?
Si bien llevar una foto del DNI puede tener sus usos, es crucial entender dos distinciones clave:
- El DNI en formato digital que llevas en tu móvil gracias a la aplicación oficial MiDNI no es una fotografía o una copia escaneada del documento.
- Llevar una simple foto del DNI en el móvil no tiene validez legal ni es un formato válido.
Guardar una foto del DNI en el móvil o en un archivo PDF te permitirá recurrir a tu nº de DNI de forma rápida si alguna vez necesitas consultarlo, pero debes ser consciente de que nunca será un formato de identificación válido ante la administración.
DNI 4.0 o europeo: la versión más actual
El DNI 4.0, o también llamado DNI Europeo, es la versión del Documento Nacional de Identidad que comenzó a expedirse en España en agosto de 2021 y estará vigente hasta agosto de 2031.
Se trata de un documento de identificación que cumple con el Reglamento UE 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019. Cuenta con importantes novedades tecnológicas y de seguridad que lo hacen mucho más seguro y fácil de utilizar que su versión anterior: DNI 3.0.
El DNI europeo trae consigo varias ventajas respecto a las versiones anteriores del documento de identificación. Algunas de las más destacadas son:
- Diseño renovado: presenta un diseño más moderno y actualizado, con elementos de seguridad mejorados y más difíciles de falsificar.
- Versión digital: incluye una versión digital que podría almacenarse en tu teléfono móvil.
- Certificados digitales: incorpora certificados digitales que permiten realizar trámites y gestiones online de manera segura y protegida.
- Función de firma electrónica: gracias a los certificados digitales, el DNI 4.0 permite firmar documentos electrónicos con la misma validez que una firma manuscrita desde el propio móvil.
Consulta las características que alberga el DNI 4.0 por si quieres cotillear todas las especificaciones más técnicas.
Si acabas de darte cuenta de que tu DNI está a punto de caducar, es el momento de renovarlo. Automáticamente, recibirás la última versión: DNI 4.0.
¿Es lo mismo un DNI 4.0 y DNIe?
Resumidamente, sí, el DNI 4.0 es una evolución del DNIe. El término DNIe (DNI electrónico) engloba cualquier DNI con chip electrónico, por lo que el DNI 4.0 es en realidad una versión avanzada del DNIe.
El DNI electrónico (DNIe) entró en vigor con el en DNI 3.0 y permite la utilización de nuevas tecnologías para garantizar la seguridad de los datos personales de los ciudadanos. Incluye un chip NFC con información digital y que permite su uso a través de dispositivos móviles.
¿Eso significa que puedes añadirlo a cualquier app? No, solo algunas aplicaciones oficiales permiten leer o gestionar nuestro DNI electrónico y realizar ciertas operaciones con él. Como: MiDNI, miDGT, DNIeRemote o las apps de la Fábrica de moneda y Timbre.
Apps para llevar el DNI en el móvil
Actualmente, en España solo existen las siguientes apps oficiales relevantes:
Aplicación | Documentos o funciones | Organismo | Validez legal | Plataformas |
MiDNI | DNI electrónico digital (datos identificativos) | Policía Nacional | Misma que el DNI físico (para identificación presencial) | Android, iOS |
miDGT | Carné de conducir, permiso de circulación, ITV, distintivo ambiental | DGT | Misma que documentos físicos (España) | Android, iOS |
DNIeRemote | Uso del móvil como lector NFC del chip del DNIe (PC) | Policía / FNMT | No sirve para identificación (solo extrae datos del chip) | Android (NFC) |
También hay aplicaciones móviles desarrolladas por terceros en las que puedes añadir la imagen del documento de identidad, pero necesitas de igual manera llevar o mostrar tu DNI en formato físico para que sea válido.
¡Ten cuidado! Si alguien tuviera acceso a nuestra imagen del DNI en el móvil, podrían utilizarla de forma indebida y poner en peligro nuestra identidad. Así que más vale prevenir que curar y tomar las medidas de seguridad necesarias.
App oficial: MiDNI
La app MiDNI es la única aplicación oficial y válida para llevar el Documento Nacional de Identidad en el dispositivo móvil. Su desarrollo, impulsado por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, le confiere plena validez legal y garantiza su seguridad.
La función primordial de MiDNI es permitir la acreditación presencial de la identidad del ciudadano, actuando de manera equivalente al DNI en formato físico en diversas situaciones cotidianas.
Es vital que descargues la aplicación directamente desde las tiendas oficiales de Google Play o App Store, y que verifiques que el desarrollador de la aplicación sea la «Dirección General de la Policía».

Para poder utilizar la aplicación MiDNI y llevar el DNI en el móvil, debes realizar un registro previo. Este proceso establece un vínculo seguro y único entre el DNI físico del ciudadano y un número de teléfono móvil específico.
También debes de asegurarte de cumplir con los siguientes puntos:
- Poseer un DNI físico que se encuentre en vigor.
- Disponer de un teléfono móvil inteligente compatible con los sistemas operativos Android o iOS.
- Contar con una conexión a internet activa en el dispositivo móvil.
¿Cómo activamos MiDNI? El proceso se divide en dos partes: el registro previo para vincular el DNI al móvil y la activación de la aplicación.
- Fase de Registro Previo (Vinculación DNI-Móvil):
- A través de internet (sin necesidad de cita previa): El usuario puede acceder directamente a la página web oficial midni.gob.es. Para este método, es imprescindible disponer de un DNIe con los certificados en vigor y el PIN conocido, así como un lector de DNIe conectado a un ordenador.
- En un Puesto de Actualización de Documentación (PAD): Estos terminales interactivos están disponibles en diversas comisarías de la Policía Nacional. El ciudadano debe introducir sus datos y su número de móvil en el kiosco PAD, y posteriormente recibirá un SMS de registro.
- En las Unidades de Documentación de la Policía Nacional (al renovar el DNI): Durante el proceso de renovación del DNI físico, el personal expedidor de la Policía Nacional puede asistir al ciudadano para obtener el código de registro y asociar su número de teléfono personal a su identidad digital.
- Descarga de la aplicación oficial en el móvil: Una vez completado el registro previo y la vinculación del DNI al número de teléfono, el siguiente paso es descargar la aplicación oficial MiDNI.
- Activación de la aplicación:
- Al abrir la aplicación MiDNI por primera vez, se solicitará introducir el número de DNI y el número de soporte del documento.
- Luego, el usuario deberá crear una contraseña segura.
- Finalmente, se recibirá un código de verificación por SMS en el número de teléfono previamente registrado. Este código debe introducirse en la aplicación para confirmar y completar el proceso.
La aplicación MiDNI está diseñada principalmente para la acreditación de identidad presencial en una variedad de situaciones como registrarse en un hotel, alquilar un coche o hasta ejercer el derecho al voto en unas elecciones.
El mecanismo de verificación se basa en la generación de un código QR dinámico en la app MiDNI. Este código QR es escaneado por la persona o entidad que requiere la identificación, la cual también debe disponer de la aplicación MiDNI para poder leerlo.
App DNIe
Desde la Fábrica de moneda y timbre (FNMT), han desarrollado una serie de apps muy útiles que te permitirán realizar diferentes gestiones administrativas fácilmente:
- App lector de DNIe: es una app segura, desarrollada por la Fábrica de moneda y timbre, que actúa como un lector de tarjetas. Con tan solo aproximar tu DNI, el lector NFC de tu dispositivo Android realizará la conexión con él. Solo está disponible para Android, para dispositivos iOS no.
Aunque esta app de DNI electrónico no permite llevarlo en el móvil, tiene otras ventajas:
- Podrás firmar documentos o PDFs desde tu teléfono móvil.
- Verificar tu identidad para cualquier trámite online que lo requiera sin necesidad de contar con un lector de tarjetas.
- La app Acceso administración con DNIe: permite consultar una gran variedad de datos personales de la administración pública como la seguridad social, la agencia tributaria o el SEPE. Además, podrás consultar algunos datos de la DGT como multas.
Sin embargo, esta app no es compatible con algunas versiones nuevas de Android.

Siempre que tengas activado el DNI electrónico tendrás en tu poder un certificado digital válido para una gran cantidad de gestiones administrativas. Si no lo tienes, descubre cómo activar el DNIe.
¿Cómo renovar tu DNI y obtener el DNI 4.0 o DNI Europeo?
Renovar tu DNI y obtener el DNI 4.0 es un proceso sencillo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Pedir cita previa: Lo primero que debes hacer es solicitar una cita previa en la oficina de expedición de documentos de tu localidad. Puedes hacerlo por teléfono marcando el 060 o a través de la página web oficial del Ministerio del Interior.
- Acudir a la cita: El día de la cita, acude a la oficina con tu DNI antiguo, una fotografía reciente y el importe de la tasa de renovación.
- Recoger el nuevo DNI: Una vez realizado el trámite, recibirás tu nuevo DNI 4.0 en la misma oficina o te lo enviarán por correo a tu domicilio.
Obtener el DNI 4.0 (la tarjeta física) sigue dependiendo en gran medida de las citas presenciales y la presentación de documentación física. Sin embargo, es precisamente durante esta renovación física que se puede activar el DNI digital para el móvil.
El carné de conducir (y otras tarjetas) en tu móvil
Además del DNI, puedes llevar otros documentos oficiales importantes en el móvil, como el carné de conducir usando la app oficial.
En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece la posibilidad de llevar el carné de conducir en formato electrónico a través de su aplicación móvil miDGT. Esta aplicación es válida tanto para sistemas Android como iOS.
Una vez tengas instalada la app, podrás dejar tu carné de conducir en casa y, si alguna vez lo necesitas, solo tendrás que mostrarlo desde la app.
Eso sí, necesitarás cobertura para acceder a la app en todo momento. No dejes que la suerte te traicione y asegúrate de contar con una buena conexión a internet. Con Lowi y nuestras tarifas solo móvil, tendrás cobertura a máxima velocidad estés donde estés.

Por otro lado, en función de tu comunidad autónoma podrás llevar otras tarjetas como la tarjeta sanitaria en tu teléfono móvil y realizar trámites como pedir citas o consultar resultados médicos desde la app.
¿Qué trámites puedo hacer o consultar con la app miDGT?
Además de llevar el carné de conducir de forma virtual, la app de miDGT permite ver otros datos de interés para los conductores:
- Consulta la información de tus vehículos matriculados.
- Fecha de ITV y próxima revisión.
- Caducidad del permiso de conducir y puntos restantes.
- Obtén un informe de cualquier vehículo que vayas a comprar de segunda mano.
- Verificación de documentos y notificaciones de la DGT enviadas por correo postal.
- Pago de sanciones, así como la identificación del conductor sancionado.
Debemos aprovechar estas herramientas que nos ahorran trámites burocráticos y que, con un solo clic, nos ahorran una gran cantidad de tiempo y desplazamientos.
Si quieres seguir descubriendo nuevas aplicaciones, descubre estas apps poco conocidas pero muy útiles que te ayudarán en tu día a día.
Copywriter creativo. Graduado en Comunicación Social y especialista en Paid Media, con más de dos décadas de experiencia en SEO y SEM. He trabajado como copywriter en prensa, radio, televisión y campañas publicitarias galardonadas en inglés y español, además de publicar literatura de ficción.