Por si no lo sabes, hay aplicaciones peligrosas instaladas en tu móvil.
Y no nos referimos solamente a virus o malware que roben tu identidad o bloqueen tu teléfono, sino a aplicaciones peligrosas porque ponen en riesgo tu seguridad y tu privacidad.
¿Quieres saber cuáles son y cómo hacer tu móvil más seguro?
Sigue leyendo y lo averiguarás.
La tienda Google Play de Android contiene aplicaciones peligrosas
La tienda Google Play ofrece una enorme cantidad de aplicaciones y Android siempre ha permitido que, a través de esas apps, puedas hacer muchas más cosas con tu teléfono que con un iPhone.
Sin embargo, la libertad tiene un precio. La Play Store de Google está haciendo esfuerzos por aumentar la seguridad de las aplicaciones que distribuye, pero lo cierto es que cada dos por tres salta la noticia de que cierta app estaba haciendo, en segundo plano, cosas que no debía.
En 2017, los malware Judy y ExpensiveWall fueron noticia porque venían insertados en aplicaciones aparentemente inofensivas y muy extendidas en la tienda, infectando a más de 21 millones de teléfonos en el mundo antes de que se quitaran.
Así que, la primera regla para evitar aplicaciones peligrosas es llevar cuidado con lo que descargas y usar Google, especialmente si son apps de desarrolladores desconocidos.
Puedes buscar el nombre de la app junto al término malware, por ejemplo, para ver si hay otros usuarios que están teniendo problemas.
Aplicaciones peligrosas que todos tenemos instaladas en el móvil
Hay otra clase de aplicaciones peligrosas, y son aquellas que ponen en riesgo nuestra privacidad, ¿cómo? Recopilando más datos de los que parece y, sobre todo, enviándolos de manera no encriptada a través de la red.
Eso hace que, cualquiera que intercepte esos datos, pueda verlos claramente y aprovecharse de ellos.
¿Y qué aplicaciones peligrosas hacen eso?
Quizá te sorprendan, pero según la empresa de seguridad Appthority, en su informe de finales de 2017, concluía que Facebook es la aplicación más peligrosa en Android en este sentido, y que WhatsApp lo es en iOS.
Sí, las aplicaciones que todos tenemos instaladas envían ciertos datos personales sin cifrar y ponen en riesgo nuestra privacidad.
Otras aplicaciones como Pokemon Go, Facebook Messenger e Instagram, están también en el ranking de aplicaciones peligrosas en tu teléfono.
Y es que parece que la empresa de Mark Zuckerberg, dueña de todas ellas menos la de Pokemon GO, no se está tomando demasiado en serio eso de la privacidad de los usuarios.
Cuál es realmente la aplicación más peligrosa de tu teléfono
¿Notas que últimamente tu móvil va más lento o consume su batería enseguida? Eso puede deberse a que ciertos hackers lo estén usando para, por ejemplo, hacer ataques o minar criptomonedas, como está sucediendo últimamente en algunos teléfonos Android.
¿Y cómo ha pasado esto? Porque somos imprudentes con la aplicación más peligrosa de nuestro teléfono: el navegador web.
Él puede ser la ventana al malware o a ataques como el que te hemos explicado, donde aparece en el navegador un aviso de que nuestra actividad de navegación es sospechosa y debemos resolver un captcha. Cuando lo hacemos, nuestro móvil empieza a ser usado para minar criptomoneda, por ejemplo, y notaremos que el procesador usa todos los recursos, la batería se vacía y todo va muy lento.
Afortunadamente, este reciente ataque tiene solución fácil, sólo hay que cerrar el navegador, reiniciar el teléfono y llevar más cuidado navegando.
Visitar páginas sospechosas, con descargas ilegales, puede infectar el teléfono con malware más grave y persistente, así que hemos de llevar mucho cuidado con aplicaciones peligrosas como el navegador, y ser prudentes.
Como puedes ver, el uso tan amplio que hacemos del teléfono tiene muchas ventajas, pero también riesgos. Así que lleva cuidado con las aplicaciones peligrosas de tu smartphone y haz un uso responsable.
Deja una respuesta