Índice de Contenidos
En nuestro smartphone almacenamos de todo: fotos, vídeos, mensajes, aplicaciones, juegos… que pueden llenar la memoria y hacer que el móvil nos vaya lento. Hay una serie de cosas que puedes hacer para limpiar tu almacenamiento, como borrar la caché de tu Android.
Pero… ¿sabes qué es la caché del móvil? Te lo explicamos y enseñamos cómo borrarla para liberar espacio y ganar velocidad en tu móvil.
¿Qué es la caché de una aplicación?
Cuando estamos utilizando nuestras aplicaciones y hemos hecho varias consultas, esas acciones se quedan almacenadas en una especie de capa paralela cercana a nosotros, de tal manera que si queremos volver a visitar esas páginas o a repetir una acción que ya hemos hecho, en lugar de que nuestro móvil tenga que volver a pedir esa información a su origen, tira de la caché para devolvernos una respuesta mucho más rápida.
Sin embargo, esto que parece tan positivo, puede tener una parte negativa y es que, además de ralentizar nuestro móvil – cuando la caché se acumula – nos puede estar dando respuesta a algunas búsquedas no del todo reales, ya que nos ofrece respuestas que tienen que ver con búsquedas y navegaciones que hemos hecho hace tiempo. Así que, tanto si tu móvil empieza a ir lento, como si quieres liberar espacio o si, directamente, quieres borrar todas tus búsquedas anteriores, es recomendable que borres la caché de tu móvil de vez en cuando.
Diferencia entre caché y cookies
Mientras que la caché son los archivos que recuerdan secciones de páginas, como imágenes, para que tarden menos en cargarse en las próximas visitas, las cookies son archivos que se generan cuando visitas un sitio web para guardar tus datos de navegación.
Cómo borrar la caché de tu Android
Cómo borrar los archivos temporales o archivos basura de tu Android
A partir de Android 9, Google suprimió la opción de borrar la caché de todas las aplicaciones desde los ajustes del sistema, pero incluyó esa opción en la aplicación Files (gestor de contenidos que viene de serie en los móviles Pixel y Android One, y que puede instalarse en cualquier Android).
Estos son los pasos que debes dar para borrar la caché de tu Android:
- Abre o Instala Files
- Selecciona la opción “Limpiar” en el menú de navegación inferior
- En la sección de “Archivos basura”, pulsa sobre “Limpiar”
- Permite a Files by Google borrar tus archivos temporales en la ventana emergente
- ¡Listo! Ya has borrado la caché de tu Android y liberado espacio de almacenamiento
Cómo borrar la caché de una aplicación o de todas
Si quieres borrar únicamente la caché de una aplicación móvil, puedes hacerlo, y además podrás liberar mucho espacio.
Para hacerlo, ve a la configuración de tu Android y sigue estos pasos:
- Entra en ajustes y ve al apartado de “Almacenamiento”
- Pulsa sobre almacenamiento interno compartido, que es donde se guardan por defecto tus aplicaciones
- Se desplegará una lista de elementos que componen tu almacenamiento, ve a “Otras aplicaciones”
- Se abrirá un listado de todas las aplicaciones que tengas instaladas en tu Android, y podrás ver cuánto ocupa cada una de ellas
- Si pulsas sobre cualquiera de ellas, tienes dos opciones:
- Borrar almacenamiento: borrará todos los datos de la aplicación y la dejará como nueva. Esta opción te liberará más espacio, pero asegúrate de haber guardado toda la información que quieras salvar.
- Borrar caché: con esta opción puedes borrar la caché de la aplicación y ganar almacenamiento.
Con todo esto, liberarás espacio en el móvil sin necesidad de instalar programas «limpiadores» que ocupan espacio y en realidad hacen esto que te hemos enseñado.
Pero tu móvil no te diera la opción de borrar la caché de todas tus aplicaciones a la vez, tendrás que recurrir a una app específica que te de este servicio, como por ejemplo Limpiador de móvil – Cleaner (+10 millones de descargas y 4,4 estrellas), o echarle paciencia al asunto y limpiar aplicación por aplicación, como te hemos contado más arriba.
Cómo eliminar las cookies de tu Android
El procedimiento para borrar las cookies de tu Android, es el mismo que el anterior. Tan solo tienes que seguir los pasos y seleccionar “Borrar almacenamiento” en lugar de borrar caché.
Aplicaciones para borrar la caché de Android en nuestro móvil
Si lo que buscas es un limpiador masivo que te facilite la vida, aquí va nuestra recomendación de aplicaciones que podrás encontrar en el App Store:
- App Limpiar Caché – Optimizar y limpiar basura: De esta aplicación de limpieza profesional, sus creadores destacan que incluye un limpiador de caché, limpiador de basura, limpiador de almacenamiento, limpiador de archivos grandes, limpiador de fotos, administrador de archivos multimedia, y desinstalador de aplicaciones para sistemas Android
- App Limpiar Caché: Esta App puede liberar una gran cantidad de almacenamiento de la memoria solo lectura (ROM), una característica muy eficaz para los móviles que les queda una memoria limitada.
- App Nox Cleaner – Limpiar Caché: Una característica interesante que promete esta aplicación para Android es que detecta de manera inteligente las apps que suben la temperatura de CPU, así como que controla y enfría la temperatura de CPU del móvil.
- App 1Tap Cleaner: Esta opción nos promete que con tan solo un solo toque podremos limpiar todo el caché, registros de búsquedas, historiales y llamadas. Además, incluye un limpiador para restablecer el lanzamiento de ciertas aplicaciones de manera predeterminada.
- App Norton Clean: Una de las mejores y más valoradas en App Store, con una nota de 4,6 estrellas. Norton Labs porpone esta alternativa que nos ayudará a eliminar elementos innecesarios y archivos residuales, y a optimizar la memoria del dispositivo para recuperar espacio de almacenamiento en tablet o teléfono Android.
- App AVG Cleaner: Destaca su funcionalidad «hibernación de aplicaciones», que nos permite prolongar la duración de la batería y así poder usar nuestro dispositivo más tiempo y de manera más optimizada.
Recomendaciones para liberar espacio en tu Android
Además de borrar la caché, si quieres que tu Android no vaya tan lento debido al almacenamiento lleno, además de poder guardar muchos más archivos, te recomendamos que hagas copia de seguridad en la nube (como Google Drive o OneDrive) y borrar aquellos archivos que no uses o no necesites tener tan a mano.
Y por supuesto, también puedes ampliar la memoria en la mayoría de los teléfonos Android mediante una tarjeta SD. Lo recomendable es que metas en ella tu música, fotos, vídeos y demás archivos para dejar más espacio en la memoria interna para las aplicaciones y archivos del sistema.
Cómo borrar la caché de iPhone
Los iPhone también tienen su propia caché que se acumula con el uso y que, al igual que en el caso de los Android, puede ser conveniente limpiar de vez en cuando para liberar espacio y mejorar el rendimiento del dispositivo.
A continuación, te explicamos, al igual que lo hemos hecho para Android, cómo borrar la caché del iPhone de manera manual y automática, y te damos algunos consejos para mantener limpia la caché de tu móvil de Apple.
A diferencia de los Android, los iPhone no incluyen en su configuración una opción para borrar toda la caché del móvil, pero sí tienes varias alternativas para limpiarlo.
Borrar la caché de Safari
Puedes limpiar una buena parte de la caché de tu iPhone borrando la que se acumula en Safari, el navegador predeterminado de Apple:
Si quieres eliminar la caché, el historial y las cookies de Safari en tu iPhone, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.
- Selecciona la opción «Safari».
- Pulsa en la opción «Borrar historial y datos de sitios web».
Ten en cuenta que al eliminar el historial y los datos de navegación de Safari, la información de Autorrelleno no se verá afectada.
Si, por el contrario, deseas eliminar las cookies y datos de navegación, pero conservar el historial, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.
- Selecciona la opción «Safari».
- Pulsa en la opción «Avanzado».
- Selecciona la opción «Datos de sitios web».
- Pulsa en la opción «Eliminar todos los datos«.
Las opciones «Borrar historial y datos de sitios web» o «Eliminar todos los datos» pueden aparecer en gris si no hay historial ni datos de sitios web que eliminar o si has configurado restricciones de contenido web en la sección «Restricciones de contenido y privacidad» de «Tiempo de uso».
Borrar la caché de las aplicaciones en iPhone
También puedes borrar la caché de algunas aplicaciones individualmente siguiendo estos pasos:
- Abre la aplicación Configuración en tu iPhone
- Selecciona la opción de «General«
- Toca la opción de «Almacenamiento iPhone«
- Selecciona la aplicación para la cual quieres borrar la caché
- Toca la opción de «Eliminar app» y confirma la acción
- Vuelve a instalar la aplicación desde la App Store
Es importante tener en cuenta que este proceso eliminará temporalmente algunos datos y configuraciones de la aplicación, incluyendo la configuración de la aplicación, contraseñas almacenadas, y otros datos de uso frecuente. También puede que la aplicación tenga que descargar nuevamente algunos contenidos la próxima vez que la abras.
¿Es importante borrar la caché del iPhone?
Borrar la caché del iPhone puede ser útil para liberar espacio y mejorar el rendimiento del dispositivo. Sin embargo, no es necesario hacerlo de manera muy frecuente, ya que la caché también tiene su propia función de mejorar la velocidad y la experiencia de usuario al recordar ciertos datos y acciones.
Si notas que tu iPhone va muy lento o que has perdido mucho espacio en la memoria, puede ser una buena idea borrar la caché para ver si esto mejora la situación.
¿Qué pasa si no borro la caché del iPhone?
Si no borras la caché del iPhone, no va a tener un impacto negativo grave en tu dispositivo.
La caché se va acumulando con el uso y, si llega a tener un tamaño muy grande, es cuando puede afectar al rendimiento y la velocidad del iPhone.
Si llegas a este caso, lo que puedes puedes notar es que la apertura de aplicaciones o el navegador web tarden más en cargar o que la memoria del dispositivo esté más llena de lo normal.
Trucos y consejos para mantener limpia la caché y memoria del iPhone
A continuación, te dejamos algunos trucos y consejos para mantener limpia la caché del iPhone:
- Desinstala las aplicaciones que no utilizas: si tienes apps que no utilizas y que están ocupando espacio en la caché, desinstálalas para liberar espacio.
- Usa la opción «Borrar historial y datos de sitios web»: si utilizas el navegador web Safari, puedes utilizar esta opción para borrar la caché y los datos de navegación de todos los sitios web que hayas visitado.
- Activa la opción «Eliminar aplicaciones sin usar»: esta opción, disponible en Ajustes > General > Almacenamiento iPhone, eliminará automáticamente las aplicaciones que no hayas utilizado en un tiempo determinado para liberar espacio en la caché.
- Limpia la caché de manera manual de vez en cuando: aunque no es necesario hacerlo muy a menudo, es recomendable limpiar la caché del iPhone de manera manual de vez en cuando para asegurarte de que está en buenas condiciones y para liberar espacio en la memoria del dispositivo.
Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles para entender mejor qué es la caché del móvil y cómo borrarla tanto en Android como en iPhone. Recuerda que mantener limpia la caché de tu móvil puede ayudarte a mejorar su rendimiento y a liberar espacio en la memoria.
Cómo borrar la caché y las cookies en Google Chrome en Windows
Si utilizas Google Chrome en Windows, es posible que también quieras borrar la caché y las cookies para mejorar el rendimiento de tu ordenador. Te explicamos cómo hacerlo:
- Abre Google Chrome en tu ordenador
- Haz clic en el icono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha de la ventana del navegador
- Selecciona «Más herramientas» y luego selecciona «Borrar datos de navegación»
- Se abrirá una ventana emergente donde podrás seleccionar qué datos quieres borrar.
- Selecciona «Cookies y otros datos de sitios» y «Caché de imágenes y archivos»
- Si quieres, también puedes seleccionar otros datos que quieras borrar, como el historial de navegación o las contraseñas guardadas
- Haz clic en «Borrar datos» y espera a que se complete el proceso
Recuerda que al borrar la caché y las cookies, es posible que algunas páginas web tarden más en cargar la próxima vez que las visites, ya que el navegador tendrá que volver a descargar todos los archivos necesarios para mostrarlas.
Deja una respuesta