Índice de Contenidos
Google Lens es una app diseñada por Google ya bastante conocida por ser capaz de reconocer qué hay en una imagen y darte información relevante sobre ella, pero tiene muchas más posibilidades.
Ha ido ampliando sus funciones e integrándose cada vez más en los dispositivos, y ahora incluso puedes usarla desde el navegador de tu ordenador.
Descubre aquí lo que es Google Lens, para qué sirve y cómo puedes usarlo desde tu PC con Chrome.
Qué es Google Lens
Google Lens es una herramienta de reconocimiento visual desarrollada por Google. Funciona mediante inteligencia artificial y machine learning, es decir, aprendizaje automático, lo que le permite mejorar cada vez más su capacidad.
Esta tecnología puede ayudar a los usuarios a obtener información sobre los objetos que enfoca la cámara de su móvil o imágenes guardadas que se muestren en él (fotos ya hechas, capturas de pantalla, Google imágenes…).
Para qué sirve Google Lens
Puedes usar Google Lens para hacer todas estas cosas, y más:
- Reconocimiento de objetos: reconoce objetos y productos al instante
- Detección de texto: extrae texto de imágenes y documentos
- Traducción de idiomas: traduce en tiempo real el texto escrito en cualquier idioma
- Reconocimiento de lugares y monumentos, cuadros, fotografías… para darte más información sobre ellos extraída de la web
- Búsqueda de productos: encuentra productos cerca de ti a los mejores precios
- Detección de plantas y animales: identifica plantas y animales al instante
- Escaneo de códigos QR: escanea y decodifica códigos QR en segundos
- Recomendaciones de restaurantes: descubre los mejores restaurantes cerca de ti
- Exploración de lugares: descubre lugares interesantes cerca de ti según la imagen del exterior en el que te encuentres
- Exploración de la web: busca contenido relevante en la web
- Escaneo de recetas: escanea recetas y obtiene instrucciones paso a paso
- Escaneo de tarjetas de visita: escanea tarjetas de visita y obtiene la información de contacto
- Escaneo de direcciones: escanea direcciones y te ayuda a llegar al destino
- Exploración de imágenes: descubre información relevante sobre una imagen
- Conectarse a una red WiFi: si Google Lens ve el nombre de una red WiFi y su contraseña, puede conectarse a ella de forma automática
- Reconocer portadas de libros, de discos, retratos de gente famosa y darte información relevante sobre ellos
- ¡Hay muchísimas posibilidades!
Cómo instalar Google Lens
Google Lens estaba originalmente disponible solo para teléfonos Pixel de Google. Sin embargo, se fue liberando a todos los teléfonos Android y actualmente viene preinstalada e integrada en la mayoría de ellos.
Incluso, en la propia aplicación de cámara de muchos móviles, cuando estás viendo una imagen, aparece un icono que, al pulsarlo, activa Google Lens y trata de darte información sobre qué hay en la imagen.
Actualmente, Google Lens se puede encontrar también integrada en la aplicación Google Fotos y dentro del Asistente de Google.
En el caso de dispositivos iOS, no tienen una aplicación específica para ello, pero sí pueden acceder a sus funciones a través de la aplicación de Google. Te explicamos su funcionamiento a continuación.
Cómo usar Google Lens
La aplicación móvil está disponible para Android (integrada en la mayoría de smartphones actuales), y en iOS tendrás que usar la app de Google, que también integra esta tecnología.
Para usarla, simplemente tendrás que seguir estos pasos:
- Descarga la aplicación Google Lens (si no la tienes ya) desde la tienda de tu Android en Google Play, o usa la app de Google en iOS
- Abre la aplicación y haz clic en el icono de la cámara en la parte inferior de la pantalla
- Apunta la cámara del teléfono hacia el objeto o imagen que quieras analizar
- Espera a que se detecte la imagen y aparezcan los resultados en la pantalla
- Puedes hacer clic en los resultados para obtener más información sobre ellos
Dependiendo del tipo de imagen que detecte Lens, los resultados serán unos u otros. Por ejemplo, si detecta texto podrás copiarlo al portapapeles; si está en otro idioma, traducirlo; si es un objeto podrá llevarte a la tienda online donde se vende…
También puedes usar Google Lens desde el icono de la cámara en el buscador de la app de Google, pulsando donde indicamos en la captura de a continuación:
Usar Google Lens en PC con Chrome
Google Lens ahora está integrado en Chrome, el navegador propio de la compañía de Cupertino, por lo que podrás extraer información de las páginas por las que navegues sin necesidad de usar otro dispositivo.
Puedes usar Google Lens en el PC siguiendo estos pasos:
- Abre tu navegador Chrome y visita la página que desees
- Haz clic derecho sobre la imagen de la que quieras extraer información
- Pulsa en la opción de “Buscar imagen con Google Lens”
- Aparecerán los resultados obtenidos por Lens en un panel lateral a la derecha, desde el que podrás buscar información, seleccionar texto o traducirlo
Alternativa: usar funciones de Google Lens con el Asistente de Google
Si tienes Android 7 o superior, y tienes instalado el Asistente de Google, puedes usar un truco para tener algunas capacidades de Google Lens.
Para ello, haz lo siguiente:
- Tienes que poder activar el Asistente de Google con voz, normalmente usando el comando de voz: «Ok, Google».
- Ahora enciende la cámara y enfoca a algo. Por ejemplo, tu portátil, procura abarcarlo todo y que se distinga bien qué hay en la pantalla.
- Ahora, en vez de hacer una foto, ejecuta el Asistente de Google diciendo «Ok, Google».
- Verás que el asistente sale por debajo, superponiéndose a lo que estás enfocando. Y aparece una opción que pone: «¿Qué hay en mi pantalla?»
- Pulsa ahí y Google te dirá lo que ve y posible información.
Como verás, muchas veces te aparece un mensaje de que no sabe qué hay, o que no hay nada. En otras ocasiones, sí es capaz de identificar lo que se está enfocando.
Como curiosidad, he aquí lo que sale apuntando la cámara a la mesa de trabajo y usando esta técnica.
También puedes usar este truco cuando estés viendo una foto de tu galería. Activa el Asistente mientras ves la imagen y pulsa en «¿Qué hay en mi pantalla?».
Como podrás ver haciendo pruebas, muchos objetos aún no los reconoce, o da información muy básica, pero con otros, puedes encontrar cosas interesantes.
Deja una respuesta