Este es el año del Samsung S8 y del Iphone que marcará el décimo aniversario del emblemático teléfono de Apple. Y el veredicto está claro, los marcos en el teléfono son cosa del pasado. Por eso hoy vamos a echar un vistazo a los mejores móviles chinos con pantallas sin marco.
Ves esos nuevos móviles que son casi todo pantalla, miras luego el tuyo y, de pronto, parece una reliquia, un cuadro de museo que podrías colgar porque el enorme marco ya lo tiene.
Con la tendencia de eliminar los marcos en los teléfonos de alta gama, ha llegado otra, los precios de la alta gama se han disparado.
Así que la esperanza para los que no quieren gastarse tanto está en los móviles chinos con pantallas sin marco, ¡la tendencia este 2017!
Y no es necesaria otra hipoteca sobre la casa para tener hoy un teléfono que parezca del futuro.
El Xiaomi Mi Mix, el abuelo de los móviles chinos con pantalla sin marcos
Normalmente los teléfonos chinos son famosos por copiar los modelos de las grandes marcas, pero, cuando se trata de móviles sin marcos, prácticamente todos están siguiendo la tendencia de un móvil que surgió en octubre de 2016 y rompió todos los esquemas: El Xiaomi Mi Mix.
Con una impresionante pantalla de 6,44 pulgadas y marcos prácticamente inexistentes excepto en la parte de abajo, fue revolucionario en muchas cosas, como la transmisión del sonido mediante vibraciones en su cerámica para compensar.
Como todos los pioneros, sufría algunos defectos, como ser una maravillosa pieza de ingeniería demasiado resbaladiza, o tener una cámara que, para su precio, podía haber sido mucho mejor.
Procesador Snapdragon 821, 4 Gb de RAM y 128 Gb de almacenamiento en el modelo básico, este año veremos la versión 2 de este móvil, que promete revolucionar de nuevo.
Si quieres al que empezó todo, te costará todavía entre 500 y 600 euros, pero si lo que estás buscando es una versión low-cost… ¡sigue leyendo!.
El Doogee Mix, un móvil chino con pantalla sin marcos por menos de 200 euros
Si miras la fotografía y crees que estás viendo de nuevo al Xiaomi Mi Mix, no te culpamos, la «inspiración» en el Xiaomi del recién salido Doogee Mix es tal, que hasta han tomado prestado el nombre.
Este móvil cuenta con una pantalla sin marcos bastante bien conseguida. Marco hay de unos pocos milímetros, pero la reducción del superior le da una estética espectacular.
La pantalla es de 5,5 pulgadas y Amoled, lo que proporciona una nitidez superior. Pero eso sí, no es Full HD, sino sólo HD. A pesar de eso, da unas muy buenas sensaciones y ayuda a la duración de batería.
La desaparición de los marcos hace que el móvil sea muy manejable, ya que podemos disfrutar de las 5,5 pulgadas de pantalla en un teléfono tan grande como suelen ser los de 5 pulgadas.
En su interior encontramos un procesador Mediatek Helio p25 y una GPU Mali-T880 en dos configuraciones: 4 Gb de RAM con 64 Gb de almacenamiento y 6 Gb de RAM también con 64 Gb.
Los juegos exigentes y esos miles de whatsapps se moverán sin problemas y, por los pocos euros más que vale, si te lo estás pensando, pilla la versión de 6 Gb de RAM.
¿Y la cámara?
El Doogee se sube a la moda de la doble cámara, siendo la segunda para fotografías en blanco y negro, lo que, como pasa en muchos móviles chinos, hace que en la práctica esa segunda cámara sea más un señuelo para vender que algo que marque una diferencia real. Si te parece algo imprescindible, también escogimos los tres mejores móviles chinos con cámara dual.
La cámara principal monta un sensor Samsung de 16 Mpx que, en condiciones de buena luz saca fotos más que decentes, pero no te vamos a engañar, en interiores o de noche, prepárate para ver grano en tus imágenes.
Para rematar, Gorilla Glass 5, buen acabado y mucho cristal en los materiales que parecen de mayor calidad de lo que dice su precio.
Sus colores son un azul muy bonito y un negro brillante, y la realidad es que poco se puede reprochar, ya que puedes encontrarlo por menos de 200 euros.
El Bluboo S1, otro clon de 5,5 pulgadas
El Bluboo S1 es otro móvil chino con pantalla sin marcos, prácticamente idéntico en configuración y aspecto al Doogee Mix. Monta un interior también muy parecido, el procesador Mediatek Helio P25 y 4 Gb de RAM con 64 Gb de almacenamiento.
¿Entonces cuáles son las diferencias y por qué uno u otro?
Para empezar, no hay configuración de 6 Gb de RAM en el Bluboo, han conseguido reducir algo el peso (175 g frente a los 200 g del Doogee) y, si eres de los que el azul no le convence, puedes encontrarlo en blanco y negro.
También encontrarás en su interior un Android más puro. Uno de las críticas del Doogee Mix es su capa de personalización, que hace que el software lastre al hardware.
La cámara también es diferente. En este caso monta un sensor Sony de 13 Mpx que está presente en otros móviles chinos y captura fotos decentes para su rango de precio, por debajo de los 200 euros si lo compras desde China. ¡Aunque cuidado con la garantía!
Por último, monta una pantalla de Sharp IPS y presume de Full HD, así que, si no eres fan de los paneles Amoled o el HD se te queda corto, esta es tu opción.
El Maze Alpha, cuando el tamaño importa
Si quieres dar un paso más y contemplar un móvil chino con pantalla sin marco en toda su gloria, el Maze Alpha es para ti.
De nuevo inspirado en el Xiaomi Mi Mix, aunque su marco inferior es más grande, monta un panel de nada menos que 6,44 pulgadas.
Eso hace que el móvil ya pese 225 gramos, aunque lo cierto es que son pocos para un tamaño. Es un teléfono grande, que casi siempre tendrás que operar con las dos manos.
En su interior, una configuración idéntica a lo que estamos viendo aquí. De nuevo el procesador Helio P25, la Mali T-880 como GPU, 4 Gb de RAM con 64 Gb de almacenamiento interno y batería de 4000 Mah.
Su sensor de cámara es de nuevo un Samsung de 13 Mpx, así que espera fotos decentes de día e incluso, esto ya es más raro, en interiores.
¿El precio? Puedes importarlo por poco menos de 200 euros y por poco más de ese precio desde España. Por ese dinero te encontrarás con combinación de cristal y metal que dan al teléfono un aspecto grande y glorioso.
En definitiva, tenemos que tener en cuenta el precio. Alrededor de los 200 euros encontramos móviles chinos con pantallas sin marcos de diseños futuristas. Hechos de cristal y metal, con procesadores poderosos y hasta 6Gb de RAM en algunos casos. Serás la envidia de todos por muy poco y todo el mundo mirará tu móvil cuando lo saques, garantizado.
Deja una respuesta