El catálogo de películas basadas en hechos reales en Netflix se ha convertido en uno de los géneros más buscados por la audiencia española. Estas producciones nos permiten explorar eventos históricos y vidas extraordinarias desde la comodidad de nuestro sofá.
Si te apasiona el cine y no quieres perderte ninguna historia, ya sea basada en hechos reales o pura ficción, con Lowi tienes la conexión perfecta para disfrutar de todo el catálogo de Netflix sin interrupciones.
Tarifas de Fibra, Móvil y Netflix
La sociedad de la nieve
- Año: 2023.
- Duración: 144 min.
- Dirección: J.A. Bayona.
- País: España/Uruguay.
- Puntuación en Filmaffinity: 7,6/10.
Esta película de Netflix basada en hechos reales cuenta la tragedia del accidente aéreo ocurrido en 1972, en el que un equipo de rugby uruguayo y sus acompañantes, luchan por sobrevivir en condiciones extremas tras estrellarse su avión en la cordillera de los Andes.
Nominada a los Goya, «La sociedad de la nieve» recibió elogios por su fidelidad histórica y su tratamiento respetuoso del tema. De hecho, los supervivientes reales colaboraron en la producción, aportando autenticidad y emotividad a cada escena.
Si te interesa esta u otras películas que marcan la diferencia, no te pierdas dónde ver las películas ganadoras y premiadas de los Oscar 2025.
Nyad
- Año: 2023.
- Duración: 121 min.
- Dirección: Elizabeth Chai Vasarhelyi, Jimmy Chin.
- País: Estados Unidos.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,3/10.
Este filme narra la increíble historia de Diana Nyad, la nadadora de larga distancia que a los 64 años logró cruzar el estrecho de Florida desde Cuba hasta Estados Unidos. Sin jaula protectora contra tiburones, esta hazaña deportiva desafió todos los pronósticos médicos.
Las opiniones online destacan las potentes interpretaciones de Annette Bening como Diana Nyad y Jodie Foster como su entrenadora y mejor amiga. Si estás buscando una narrativa inspiradora, esta es una excelente opción.
El negocio del dolor
- Año: 2023.
- Duración: 118 min.
- Dirección: David Yates.
- País: Estados Unidos/Reino Unido.
- Puntuación en Filmaffinity: 5,9/10.
Basada en hechos reales sobre la crisis de los opioides en Estados Unidos, «El negocio del dolor» expone cómo las farmacéuticas ocultaron la naturaleza adictiva de estos medicamentos.
Emily Blunt y Chris Evans protagonizan esta crítica al sistema sanitario estadounidense, una historia que generó debates sobre la responsabilidad corporativa en una crisis de salud que aún afecta a millones de familias.
El fotógrafo de Mauthausen
- Año: 2018.
- Duración: 110 min.
- Dirección: Mar Targarona.
- País: España.
- Puntuación en Filmaffinity: 5,8/10.
«El fotógrafo de Mauthausen» relata la historia real de Francesc Boix, el fotógrafo catalán que documentó los horrores del campo de concentración de Mauthausen. En esta película, Mario Casas interpreta a este héroe anónimo que arriesgó su vida para dejar testimonio gráfico del Holocausto.
La producción española recibió múltiples premios internacionales por su rigor histórico y sensibilidad. Los historiadores subrayaron la precisión documental y el respeto hacia las víctimas del régimen nazi.
Para apreciar esta y otras películas con tus conocidos, descubre las mejores opciones para ver series y películas a distancia con tus amigos en nuestro artículo especializado. Así podrás conversar sobre los importantísimos temas que aborda esta cinta.
El niño que domó el viento
- Año: 2019.
- Duración: 113 min.
- Dirección: Chiwetel Ejiofor.
- País: Reino Unido.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,9/10.
Esta inspiradora historia real sigue a William Kamkwamba, un joven de Malawi que, ante la hambruna que asola su aldea, utiliza su ingenio para construir un molino de viento y generar electricidad, salvando así a su comunidad.
«El niño que domó el viento» ha sido elogiada por su mensaje de esperanza y resiliencia. La crítica destaca su capacidad para inspirar y la emotividad de la trama.
La excavación
- Año: 2021.
- Duración: 112 min.
- Dirección: Simon Stone.
- País: Reino Unido.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,4.
Ambientada en la Inglaterra de 1939, esta película basada en hechos reales de Netflix, sigue a una viuda adinerada que contrata a un arqueólogo para excavar unos misteriosos montículos en su propiedad, lo que desemboca en uno de los hallazgos anglosajones más importantes de la historia británica.
La película ha sido muy bien recibida por su atmósfera evocadora, su cuidada ambientación y las sólidas actuaciones de Carey Mulligan y Ralph Fiennes. La crítica ha valorado la belleza visual de la cinta y su capacidad para explorar temas como la mortalidad y el legado.
El ángel de la muerte
- Año: 2022.
- Duración: 121 min.
- Dirección: Tobias Lindholm.
- País: Estados Unidos.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,1.
Basada en el caso real de Christina Aistrup Hansen, la enfermera danesa que asesinó a varios pacientes, la película está protagonizada por Jessica Chastain, quien ofrece una interpretación perturbadora de esta criminal que conmocionó a Escandinavia.
La crítica destacó el tratamiento psicológico complejo del personaje y la dirección sobria de Lindholm. «El ángel de la muerte desató» polémica sobre la ética médica y la detección de criminales en profesiones de cuidado.
El último vagón
- Año: 2023.
- Duración: 95 min.
- Dirección: Ernesto Contreras.
- País: México.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,3/10.
Esta película mexicana narra la historia de un grupo de niños que viajan en un vagón de tren adaptado como escuela, mientras su maestra lucha por mantener la educación en comunidades rurales. Es un emotivo relato sobre la importancia de la enseñanza.
«El último vagón» ha sido aplaudida por su mensaje inspirador y por la ternura con la que aborda la relación entre los niños y su maestra, valorando su capacidad para visibilizar la realidad de la educación en zonas desfavorecidas.
Handia
- Año: 2017.
- Duración: 114 min.
- Dirección: Aitor Arregi, Jon Garaño.
- País: España.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,5/10.
«Handia» es una cinta vasca basada en la historia real de Miguel Joaquín Eleicegui, conocido como el «Gigante de Altzo», un hombre que sufrió gigantismo en el siglo XIX. La película explora su vida, su viaje por Europa y la relación con su hermano.
El filme ha sido aclamado por su originalidad, su cuidada fotografía y las interpretaciones de sus protagonistas. También ha recibido numerosos premios y ha sido valorada por su capacidad para contar una historia conmovedora a través de un personaje fascinante.
22 de julio
- Año: 2018.
- Duración: 143 min.
- Dirección: Paul Greengrass.
- País: Estados Unidos/Noruega.
- Puntuación en Filmaffinity: 7,1/10.
Esta película dramatiza los ataques terroristas de Noruega del 22 de julio de 2011, cuando un extremista de derecha asesinó a 77 personas. La cinta se centra en la perspectiva de los supervivientes, las familias de las víctimas y el sistema legal noruego.
Las opiniones de los críticos coinciden en que la dirección de Greengrass logra un enfoque sobrio y respetuoso ante la tragedia. «22 de julio» ha sido muy apreciada por su realismo y su impacto emocional.
La gran apuesta
- Año: 2015.
- Duración: 130 min.
- Dirección: Adam McKay.
- País: Estados Unidos.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,8.
Basada en el libro de Michael Lewis sobre la crisis financiera de 2008, muestra cómo varios inversores predijeron el colapso inmobiliario. Christian Bale, Steve Carell y Ryan Gosling protagonizan esta sátira del sistema financiero.
«La gran apuesta» ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado y tuvo múltiples nominaciones. Los economistas elogiaron su capacidad para explicar conceptos financieros complejos de manera accesible al público general.
No dejes pasar esta oportunidad de ver un filme que querrás comentar con todos. Por eso, te explicamos cómo compartir Netflix con un amigo para que tengas siempre a alguien con quien conversar sobre tus películas favoritas.
El pianista
- Año: 2002.
- Duración: 150 min.
- Dirección: Roman Polanski.
- País: Francia/Polonia/Alemania/Reino Unido.
- Puntuación en Filmaffinity: 8,2/10
Esta conmovedora película en Netflix basada en hechos reales cuenta la historia de Władysław Szpilman, un brillante pianista judío polaco que lucha por sobrevivir en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.
La cinta, un desgarrador testimonio de la supervivencia y la resistencia, ha sido universalmente aclamada por la dirección de Polanski y la magistral interpretación de Adrien Brody, que le valió un Oscar.
El renacido
- Año: 2015.
- Duración: 156 min.
- Dirección: Alejandro G. Iñárritu.
- País: Estados Unidos.
- Puntuación en Filmaffinity: 7,2/10.
Inspirada en la vida de Hugh Glass, un explorador estadounidense que sobrevivió al ataque de un oso en 1823, esta película está protagonizada por Leonardo DiCaprio, en el papel que le valió su primer Oscar gracias a una interpretación física y emocionalmente extrema.
La crítica mundial destacó la cinematografía espectacular y las condiciones extremas del rodaje. «El renacido» se ha convertido en referente del cine de supervivencia que no te querrás perder.
Siete años en el Tíbet
- Año: 1997.
- Duración: 136 min.
- Dirección: Jean-Jacques Annaud.
- País: Estados Unidos/Reino Unido.
- Puntuación en Filmaffinity: 6,1/10.
«Siete años en el Tíbet» cuenta la historia real de Heinrich Harrer, un alpinista austriaco que, tras escapar de un campo de prisioneros británico durante la Segunda Guerra Mundial, viaja al Tíbet y se convierte en tutor y amigo del joven Dalai Lama.
La película ha sido bien recibida por su impresionante fotografía, su exótica ambientación y la interpretación de Brad Pitt.
La lista de Schindler
- Año: 1993.
- Duración: 195 min.
- Dirección: Steven Spielberg.
- País: Estados Unidos.
- Puntuación en Filmaffinity: 8,9/10.
Esta obra maestra de Spielberg, que permanece como una de las mejores películas basadas en hechos reales en Netflix de todos los tiempos, narra la historia real de Oskar Schindler, empresario alemán que salvó a más de 1.000 judíos durante el Holocausto
La película ganó 7 premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Su impacto cultural trascendió el cine, convirtiéndose en herramienta educativa sobre el Holocausto en escuelas de todo el mundo.
¿Por qué nos impactan tanto las películas basadas en hechos reales?
Las películas basadas en hechos reales poseen un poder emocional único porque sabemos que realmente ocurrieron. Esta certeza amplifica cada emoción, cada conflicto y cada victoria, creando una conexión más profunda con los personajes y sus circunstancias.
La identificación con personas reales que enfrentaron desafíos extraordinarios nos inspira y nos hace reflexionar sobre nuestras propias capacidades. Es imposible ver estos filmes y no reflexionar sobre nuestras propias vidas.
Por otro lado, si buscas emociones más intensas y no estás de humor para la introspección, descubre cuáles son las mejores películas de miedo de Netflix. Así podrás pasar un buen rato al borde de tu asiento.
Como tu operador SIMPLE, Lowi se especializa en brindar soluciones simples y eficaces en telecomunicaciones. Nuestro enfoque siempre se ha centrado en la innovación de nuestros servicios de fibra y móvil, así como en ofrecer la mejor atención para todos nuestros clientes. En este Blog, redactores especializados de Lowi compartimos nuestra experiencia en el sector tecnológico y de las telecomunicaciones, para mantenerte siempre conectado y al tanto de lo mejor del sector "techie" de una forma simple.