¡Vuelven los móviles chinos! Eso sí, esta vez no vamos a hablar de los propios terminales, sino de las distintas gafas de realidad virtual que han lanzado al mercado tanto Xiaomi como Huawei. Además, ¡son compatibles con la mayoría de smartphones!
Podrás alucinar con la realidad virtual en cualquier sitio. ¡Pero ten cuidado! A ver si al final no vas a distinguir entre realidad y ficción.
Xiaomi
La marca de móviles Xiaomi presenta su apuesta por la realidad virtual con estas gafas de acabado elegante que denotan calidad: las Mi VR. Son suaves al tacto y resistentes. Vamos, que si se caen al suelo no pasa nada… Siempre que no sea desde una altura razonable, ¡cuidado!
En la parte frontal de las gafas verás una cremallera que da paso a un compartimento para smartphones. Es compatible con teléfonos con pantalla de entre 4,7 y 5,7 pulgadas, vamos, la pantalla de casi cualquier móvil. Sirven tanto para móviles Android como iPhone, de Apple.
Las gafas de Xiaomi cuentan con unas cintas ajustables para la cabeza que hay que colocar correctamente para poder usarlas con comodidad. Así el peso del conjunto no te molestará. Es como ponerte un casco para la bici: si no está bien colocado, es súper incómodo, ¿no te parece?
Por su parte, las lentes que incorpora tienen un buen acabado y el material que las recubre es suave. Esto contribuye a la experiencia de inmersión, puesto que apenas notarás que las llevas puestas. Ahora bien, si añades a tu equipo unos buenos auriculares inalámbricos, ¡vivirás la experiencia de inmersión por excelencia!
Huawei
La marca de móviles chinos Huawei, hoy en día el mayor fabricante de dispositivos de telecomunicaciones del mundo (¡ni más ni menos!) también ha apostado por el segmento de las gafas de realidad virtual con un producto que es similar en concepción a las Samsung GEAR VR.
Estas gafas están fabricadas con materiales de calidad y tiene unas lentes ajustables para hasta siete dioptrías. ¡Así las puedes usar sin gafas! Un momento, ¿cómo que sin gafas? Suena contradictorio, pero la cuestión es que puedes adaptar las Samsung GEAR VR si tienes problemas de visión. ¡Luego no querrás quitártelas nunca!
Para utilizarlas, hay que retirar la tapa frontal de las gafas, en las que puedes encajar móviles con pantalla de 5,5 pulgadas en adelante. Por su parte, las gafas incorporan botones para el volumen y para navegar por los menús cuando las llevas puestas. ¡Sería absurdo tener que quitártelas cada vez que quieras acceder a una función!
La latencia de las imágenes es de 20 milisegundos. Este dato es importante, pues si la cifra fuera mayor te marearías al usar las gafas. Además, el campo de visión que ofrecen las gafas es de 95 grados. ¿Esto qué significa? Pues que verás casi igual que cómo verías sin ellas puestas. ¿Realidad? ¿Ficción? No sabrás cuál de los dos mundos es el real.
Por si fuera poco, desde Huawei afirman que la idea es ofrecer a los usuarios un catálogo de más de 4.000 películas compatibles con esta tecnología, así como más de 40 juegos y 500 imágenes panorámicas para que puedas ver el Cañón del Colorado, las Pirámides de Giza o subirte al Everest sentado en el sofá de tu casa.
Cada día queda más claro que el país más poblado del mundo puede desarrollar también la tecnología más puntera. Además, nos encanta la variedad que aportan los chinos en el mercado de los teléfonos móviles, pues, como sabes, tienen productos para todos los gustos y todos los bolsillos.
¡Vivan los móviles chinos!
Imágenes Huawei VR vía Engagdet.
Deja una respuesta