Desde que tenemos Spotify en nuestras vidas poco o nada gastamos en discos. Es una pena, y la industria musical se hunde, pero es una realidad. Los discos se publican y a los 5 segundos de que eso ocurra ya estamos escuchando los 13 o 14 temas que forman parte del nuevo lanzamiento en Spotify. Las canciones se cuelgan en esta plataforma antes de que los discos vean la luz y, lo más importante de todo… No estamos solos. Spotify nos recomienza canciones según nuestros gustos y ¡acierta de lleno! y nos permite compartir nuestra música con nuestros contactos.
Ya no hay fiesta, boda, reunión, cumpleaños que no venga con su playlist de Spotify correspondiente. En el trabajo, en una barbacoa, mientras limpias la casa… Pero las que más molan, sin duda, son las playlist colaborativas. Así que, como no vamos a dar nada por sentado, te vamos a contar no solo cómo añadir canciones a una lista colaborativa o compartida de Spotify sino también cómo hacer tu propia playlist.
Eso sí, si vas a estar enchufado a Spotify con el móvil hasta que el cuerpo aguante o los oídos se te caigan, revisa que tienes los gigas en tu móvil necesarios para disfrutar de la música con calidad premium.
Cómo hacer una playlist nueva
La verdad es que Spotify es muy intuitivo, al menos para crear listas. Lo primero que tienes que hacer es crear tu cuenta de Spotify, ya sabes que tienes una versión gratuita y que el único handicap que tiene, respecto a la versión de pago, es que entre canción y canción te asaltará algún anuncio.
Cuando estés en la página principal, verás un círculo con una cruz y las palabras mágicas “Nueva Lista”, esto será todo lo que tendrás que hacer para empezar a crear una playlist en Spotify. A partir de aquí, dale un nombre a tu lista de reproducción y dale a “Crear”.
Ahora busca tus canciones favoritas. ¿Ves los tres puntitos que aparecen al lado del título? Pincha aquí y baja por las opciones hasta que veas “Añadir a playlist”. Por último, selecciona la lista a la que quieres añadir esta canción y fin de la historia.
Otra forma de crear una nueva lista de reproducción es directamente desde esos tres puntitos de la canción. Si vuelves a revisar la opción de “Añadir a playlist” verás que la primera opción, antes del nombre de tus listas creadas, es: “Nueva lista”.
Si te colocas encima de cualquiera de tus playlists creadas, y das con el botón secundario del ratón, podrás hacer cosas como eliminar esa lista, descargarla, editar datos como el nombre de la lista o que solo tú puedas ver esa playlist, aunque tus contactos puedan ver el resto de tus listas de Spotify.
Playlists colaborativas en Spotify
Empecemos por el principio, ¿qué es una playlist colaborativa? Es una lista de reproducción que se comparte y que tiene permisos para que otras personas puedan añadir canciones. Es un clásico que nunca falla, por ejemplo, en fiestas de trabajo, fines de semana con amigos, viajes grupales o cumpleaños. Se trata de abrir la caja de Pandora y que todo el mundo pueda meter sus canciones favoritas. De esa playlist puede salir casi cualquier cosa, asúmelo, con lo cual si lo que quieres es crear tus listas de reproducción por estilo o con cierto orden, las playlist colaborativas de Spotify son una opción arriesgada.
Para crear una playlist colaborativa los pasos son los mismos que hasta ahora. Es decir, dentro de tu cuenta tendrás que añadir una nueva playlist, empezar a meter canciones y seguir paso a paso el apartado anterior. La diferencia principal es que, cuando te pongas sobre tu lista de reproducción y pinches con el botón secundario del ratón, tendrás que darle el valor de “Playlist colaborativa”.
Tu lista de reproducción se marcará con un puntito. Ahora si copias el enlace de esa playlist (pinchando sobre los tres puntitos y seleccionando la opción “Compartir” > “Copiar enlace de la playlist”) y se lo pasas a tus amigos, compañeros de trabajo o las personas que vayan a añadir canciones, podrán hacerlo sin problema. Esta es la diferencia de una playlist colaborativa.
Cuando creas una lista de reproducción normal puedes compartirla con tus contactos, o pueden encontrarla aunque no la compartas si tenéis las cuentas sincronizadas, pero solo podrán escuchar tus listas de canciones sin añadir nuevos temas. Para que puedan meter canciones y, digamos, tener una playlist común, necesitarán que primero tú les des ese acceso.
Lo mismo ocurre si la lista de reproducción la ha creado otro y tú quieres añadir canciones a esa lista colaborativa. La persona que la ha creado tendrá que comprobar que está marcada como “Playlist colaborativa” y a partir de ahí podrás meter canciones de la misma forma que lo hacías en tus listas habituales.
Como has visto crear una playlist en Spotify es súper sencillo. Así que… vete calentando porque ¡sales a bailar! Por cierto, si lo tuyo no es el baile sino el cante, ¿sabías que con Spotify puedes ver las letras de las canciones? te contamos cómo.
Deja una respuesta