Índice de Contenidos
Seguramente ya hayas oído hablar de ellos y puede que, si sientes que tienes algo que contar, te dé ganas de hacer el tuyo propio. En este post te traemos todas las apps e información que necesitas sobre cómo crear podcasts.
Cómo crear un podcast desde cero
Antes de empezar, para crear tu propio podcast desde cero deberás seguir una serie de pasos.
- Elige el tema de tu podcast
- Planifica los contenidos que vas a crear
- Reúne el hardware necesario para grabarlo, como el micrófono y ordenador o tu teléfono móvil
- Haz la grabación del audio
- Edita el sonido de tu podcast
- Selecciona la plataforma a la que subirlo
- Sube tu podcast
- ¡Comparte y promociónalo!
Y visto esto, te traemos una selección de aplicaciones para hacer tu podcast, ya sea grabarlo, editarlo, hacer la portada, la planificación… ¡Ahí van!
Aplicaciones para hacer podcasts
Anchor by Spotify: para grabar tu podcast
Anchor es una herramienta de grabación, edición y subida de episodios de podcasts con la que, de forma integrada podrás crear tu podcast y distribuirlo en plataformas como Spotify, a la que pertenece.
Esta aplicación es gratis, y también te ofrecerá un panel de estadísticas y diferentes métricas útiles para conocer a tu público y cómo está funcionando tu podcast. Una de las métricas más interesantes es la que indica en qué momento tus oyentes te dejan de escuchar, para que puedas planificar y optimizar mejor tus contenidos.
Otra característica interesante es que permite monetizar tu podcast para ganar dinero con él, con la posibilidad de crear diferentes planes para los suscriptores y enviarles directamente correos electrónicos.
Con ella, podrás elegir si grabar o subir el audio directamente de tus episodios y empezar a crear tu podcast en poco tiempo, y tiene aplicación móvil para Android y para iOS.
Audacity: otra aplicación gratis para grabar tu podcast
Audacity es una aplicación gratis y de código abierto disponible para los diferentes sistemas operativos. Está diseñada para la grabación y producción de audio, no necesariamente podcasts, sino que también es uno de los mejores programas para hacer música.
Tiene una interfaz sencilla e intuitiva, y es multipista, con la que podrás editar tu podcast e ir añadiendo diferentes sonidos y efectos. Después, tan solo tienes que exportar el audio y elegir la plataforma a la que quieres subir tus episodios.
Garageband, ideal para grabar podcasts en dispositivos Apple
Garageband es un software de edición y grabación de audio incluido en todos los dispositivos de la marca Apple de forma gratuita.
Su limpia interfaz, grabación multipista, posibilidad de conectar con accesorios como micrófono externo y las miles de posibilidades de edición, la hacen una aplicación para hacer podcasts muy completa.
Está disponible en iPhone, iPad y Mac, por lo que incluso podrás crear tu podcast desde el móvil.
Canva, para diseñar la portada de tu podcast
Canva es una aplicación web y móvil de diseño. En ella encontrarás miles de plantillas para hacer presentaciones, posters, infografías… y también portadas.
Es muy fácil de usar y en poco tiempo puedes hacer una portada de tu podcast de aspecto profesional y atractivo para tu público.
Blubrry, para distribuir tu podcast
Blubrry es un hosting de podcasts que ofrece una prueba gratuita de un mes, y después su plan estándar cuesta 10€/mes.
Te permite alojar tus podcasts en la nube y subirlos a las principales plataformas: Spotify, iVoox, Google Podcasts, Amazon Music, TuneIn… para comenzar a tener oyentes.
Buzzsprout, hosting de podcasts gratis
Buzzsprout es otra alternativa para alojar y distribuir tu podcast, en la que el plan gratuito permite subir hasta dos horas de audio al mes y tus episodios se mantienen almacenados por 90 días.
Además de permitirte subir tus podcasts a las diferentes plataformas, ofrece un panel de estadísticas y herramientas de promoción, integrándose con tus redes sociales para compartirlo.
Como extra, son dignos de mención los materiales gratuitos de aprendizaje sobre podcasts: manuales, vídeo tutoriales y cursos sobre podcasts.
Pues ya tienes diferentes herramientas para poder hacer tu podcast desde cero, ahora a desatar tu creatividad y empezar a divulgar lo que tienes dentro. Sigue explorando este mundillo con las mejores aplicaciones y plataformas para escuchar podcasts.
Deja una respuesta