Respondiendo al protagonismo de los smartphones en nuestro día a día, han surgido aplicaciones peligrosas que no deberías tener en tu móvil.
Los creadores de virus, malware y otras aplicaciones de robo de datos e información están volcando sus esfuerzos en los teléfonos porque son lo más popular. Especialmente en Android, que es una plataforma más libre, pero también puede ser aprovechado por apps dañinas.
Por eso, te comentamos qué aplicaciones peligrosas no deberías tener en tu teléfono, para minimizar los riesgos. De esta manera, tu smartphone, tus datos y tu privacidad estarán un poco más a salvo.
1. Aplicaciones piratas y juegos completos de pago descargados de webs
Todo el mundo se ve atraído por aplicaciones de pago que pueden descargar gratis, o juegos completos que puedes encontrar para tu móvil por Internet fuera de la tienda oficial. Pero eso también lo saben los hackers y creadores de malware.
Por eso, los usan de cebo y son aplicaciones peligrosas en tu móvil que pueden contener virus o programas espía (spyware).
Así que ya sabes, no los descargues e instales, porque puedes llevarte una desagradable sorpresa.
2. Aplicaciones descargadas de sitios no oficiales
Puede que no se trate de aplicaciones de pago pirateadas, pero a veces descargamos apps de lugares que no son la tienda Play Store. Aunque hay otras tiendas seguras, si quieres minimizar el riesgo de tener aplicaciones peligrosas en el móvil, no descargues de cualquier sitio.
La tienda Play Store de Google tampoco es 100% segura, ya te lo anticipamos, pero está haciendo cada vez más esfuerzos por controlar lo que se sube y eliminar las aplicaciones peligrosas.
3. Aplicaciones que piden demasiados permisos
Cuando instalas una aplicación por primera vez, es normal que pida permisos. Por ejemplo, una aplicación de cámara te pedirá si puede acceder a la cámara, y eso es normal.
Pero a lo mejor te has bajado una aplicación que te enseña a dibujar algo y empieza a pedir permisos para llamadas, mensajes, acceder al micrófono y usarlo… ¿Para qué quiere todo eso?
Cuando una app pide demasiados permisos que no tienen que ver con lo que hace, seguramente estamos ante una aplicación peligrosa, que quiere husmear en lo que haces y espiar.
Lo mejor que puedes hacer es desinstalarla.
4. Aplicaciones que prometen optimizar el móvil, liberar memoria etc
Hay toda una serie de apps que prometen limpiar la memoria, optimizar la velocidad de tu móvil, borrar archivos innecesarios, mejorar la batería… La realidad es que esas aplicaciones no solo no cumplen lo que prometen, sino que muchas pueden enlentecer tu teléfono.
Y de paso, alguna que otra se ha descubierto que se mete demasiado en tu privacidad innecesariamente. Por estos dos motivos, mejor que no las tengas en tu móvil.
Ya te enseñamos en su día a limpiar manualmente el caché, que es muy fácil. Del mismo modo, la memoria de tu Android funciona de manera que tener una parte libre no sirve de nada. Por eso, estas optimizaciones son francamente dudosas y muchas veces hacen lo contrario de lo que prometen.
En resumen, no las necesitas, no hacen nada y son un riesgo.
Como ves, hay que tener cuidado con las aplicaciones peligrosas. También te recomendamos que, de vez en cuando, hagas una búsqueda en Google. Cada dos por tres surgen listas de aplicaciones que estaban haciendo cosas que no debían, y que es mejor que borres…
Deja una respuesta