Índice de Contenidos
Con estos trucos para ahorrar dinero en casa con pequeños gestos. Estos cambios no supondrán un gran esfuerzo y notarás un impacto positivo en tu bolsillo.
7 trucos para ahorrar dinero día a día
Ahora sí, veamos los trucos para ahorrar dinero día a día:
1. Utiliza la regla de oro de los trucos para ahorrar
Además de los trucos que vamos a enseñarte, es importante que tengas en cuenta la regla del 50, 30, 20. Esta consiste en destinar y dividir tu dinero así:
- 50% para gastos básicos o fijos: son los que pagas mensualmente (piso, agua, transporte, etc).
- 30% para gastos variables: no son tan periódicos (como el seguro del coche), ocio y algún gasto inesperado.
- 20% para ahorros
2. Ve a la compra siempre con la lista hecha
Lleva a la compra un plan semanal, quincenal o mensual de lo que vas a comer esos días. Si es por escrito, mejor, incluso puedes usar algunas apps como:
- Listonic: con esta app puedes hacer listas de la compra compartidas y organizarlas en tus supermercados favoritos. Otra gran ventaja es que ofrece una calculadora del gasto total de tu carrito de compras, así llevarás más presente lo que vas a gastar antes de ir.
- Planificador Consum: con este planificador online, puedes organizar tus menús y comidas diarias con propuestas hechas por nutricionistas. Así, en función de lo que toque, puedes añadir los productos que necesites comprar en tu lista de la compra.
- Lifesum: esta app tiene un coste de 2,08€ al mes. Con ella podrás elegir una dieta que se adapte a tus gustos y preferencias alimenticias, iniciar un plan de comidas y explorar un montón de recetas. También posee un lector de productos, con el que escanear el código de barras y obtener su información nutricional, así tener todo lo que comes mucho más controlado.
- Ekilu: esta app es la antigua Nooddle. Tiene una versión premium con la que podrás obtener menús personalizados y equilibrados, y así además de ahorrar dinero y tiempo con la lista de la compra, cuidar tu salud.
- Google Keep o aplicación de notas: si quieres algo más tradicional, puedes hacer tu propia lista de la compra, como se ha hecho toda la vida pero llevarla siempre en tu móvil. Sácala a la hora de comprar y evitarás tentaciones de última hora.
Además de comer más sano, te ayudará a saber qué necesitas realmente para preparar cada plato y así evitarás poner cosas en el carro que realmente no necesitas.
Es importante que no vayas a comprar con el estómago vacío o en las horas de las comidas. Es posible que acabes con el doble de productos de los que realmente fuiste a buscar, ya que el hambre aumenta la conducta impulsiva, como han demostrado estudios como el de Scientific American.
3. Utiliza apps de ahorro
Si existen apps de viajes para disfrutar de tus escapadas, imagínate lo que puedes hacer con las que te ayudan a ahorrar. Monefy o Qapital son dos claros ejemplos, ya que te permiten manejar tus finanzas y controlar los gastos para que a final del mes notes la diferencia.
Hay otras apps como PVPCApp que te dicen en qué franjas del día es más caro utilizar los electrodomésticos del hogar. Esta aplicación detalla exactamente el precio por el uso de la luz en cada momento del día. Además, los datos se actualizan a diario para que puedas hacer un plan con un día de antelación sobre cuándo utilizar la lavadora, la plancha, el secador, etc.
Hay extensiones interesantes de Chrome como Qoala, que detecta promociones, cupones y descuentos para tus compras. Ten en cuenta que existen ofertas que muchas veces pasamos por alto, pero que pueden suponer la diferencia. Y es que dependiendo de dónde pagas (Internet, tiendas, supermercados) los precios varían. Por ejemplo, si estás pensando en dónde comprar los componentes para tu PC gaming, deberías estudiar antes las tiendas que los ofrecen y sus precios para que no pagues de más.
4. Planea tus actividades de ocio antes de salir de casa
La idea es que establezcas un plan antes de salir para evitar gastos imprevistos. Hay muchas actividades culturales que son gratuitas y otras que, dependiendo del día de la semana, son más baratas. Un buen ejemplo son las visitas a los museos o los cines.
La idea es elegir planes que, además de divertidos, supongan un ahorro importante de dinero.
Una muy buena opción en este caso, es la agenda cultural de las comunidades autónomas, como la de la Comunidad de Madrid, Valencia, Barcelona o la Junta de Andalucía. En ellas encontrarás fiestas, musicales, obras de teatro, conciertos, ferias y muchos más planes interesantes y económicos/gratis.
5. Cuenta de ahorro sin tarjeta de crédito
Esta es la primera ley universal del ahorrador: cuanto más lejos esté tu dinero, mejor. Consiste en:
- Abrir una cuenta de ahorros.
- No tener una tarjeta vinculada a esa cuenta.
- Meter en tu nueva cuenta de ahorros el dinero que tengas o ese 20% del que hablamos en la regla del 50, 30, 20.
6. Lavadoras con programa rápido
A veces echamos la ropa a lavar sin que esté sucia. Hay prendas que con un lavado corto de 20 minutos o media hora estarían perfectas. También es importante que intentes llenar la lavadora lo suficiente como para que salga rentable el lavado.
No olvides consultar las apps de ahorro de las que hablamos antes; así sabrás cuándo es más barato echar a lavar la ropa.
Procura poner la lavadora y tus electrodomésticos más exigentes entre las 00:00 h y las 8:00 h, ya que son las horas valle y de menor precio.
7. Revisa tu armario
Este truco para ahorrar te será especialmente útil en época de rebajas. Antes de encapricharte por esa camiseta, sudadera o pantalón, echa un vistazo a tu armario.
No se trata de hacer limpieza para poder comprar cosas nuevas. La idea es que revises cuáles son las prendas del montón a las que nunca llegas. Seguramente no te acuerdas de su existencia, pero están ahí y aún puedes sacarles provecho.
Hay algunos libros que puedes leer y te ayudarán a inspirarte a la hora de hacer esta limpieza de armario y ordenar tu casa en general, como La magia del orden de la conocida Marie Kondo o 4 semanas para ordenar tu casa y tu vida.
Como has visto, con pequeños cambios podrás ahorrar un poco cada mes. Seguro que así te sobra algo para invertirlo en tu próximo viaje. A propósito, te dejamos información sobre cómo encontrar vuelos baratos para que tu espíritu ahorrador también se refleje antes de hacer las maletas.
Deja una respuesta