Índice de Contenidos
¿Te has dado cuenta de que con la aparición de los sistemas de chats basados en Inteligencia Artificial parece que la gente es un poco más sabia? Tienes infinitas posibilidades creativas al alcance de muy pocos clics.
Puedes consultar tus dudas en cualquier momento y en cualquier idioma y un asistente mágico que ya parece un amigo más te lo resuelve. Bueno, a veces falla.
Se llama “Bard”, “Google Bard” ¿Otro sistema de chat más?
Hay muchos sistemas de chats en el mercado aunque pocos son conocidos. Tenemos acceso a Bing Chat de forma gratuita que utiliza por detrás el motor de ChatGPT-4. Desde la propia plataforma de OpenAI está ChatGPT-3 gratis , ChatGPT4 de pago y después Google Bard.
Pero Bard es de Google. Y si el buscador más famoso y utilizado del mundo lanza su propia IA conversacional, debemos comprobar que está a la altura y darnos cuenta de que se viene un cambio muy grande para los usuarios que utilizan el navegador de Chrome.
Bard es un sistema de chat basado en IA que utiliza el modelo de lenguaje PaLM 2 desarrollado por Google en el que han estado trabajando durante años con la posibilidad de integrarse dentro de su propio buscador. Este modelo compite con Chat GPT y fue presentado durante el evento Google I/O.
¿Para qué se utiliza?
Google Bard se utiliza para mejorar la precisión y relevancia de tus preguntas o consultas de forma rápida. Ofrece resultados precisos y relevantes para los usuarios. Está entrenado para responder preguntas de cualquier tipo gracias a su algoritmo que está en constante aprendizaje para entendernos cada vez mejor.
¿Cómo acceder a Google Bard, el ChatGPT de Google?
Si buscas Google Bard en el propio buscador de Google verás que está disponible en España y en toda la Unión Europea (UE) y Brasil.
Escribe la petición que quieras. Crea y recupera chats antiguos de tus conversaciones. Recibe tres respuestas distintas por cada petición que haces y prueba los mensajes por voz.
Cómo probar Google Bard sin límites desde Estados Unidos
Aunque ya está disponible en España, para poder utilizar Google Bard, el chatGPT de Google, sin restricciones y con todas sus funcionalidades, necesitarás conectarte con tu navegador como si estuvieras en Estados Unidos.
Sigue los siguientes pasos para conectarte a Google Bard desde Estados Unidos:
1. Descarga el navegador gratuito “Opera”
2. Inicia sesión en tu cuenta de Google con la que quieras probar Bard.
3. Entra en las opciones de configuración del navegador.
4. En la sección VPN, haz clic en “Activar en la configuración”.
Como puedes leer, la VPN lo que hace es evitar que te sigan el rastro. En este caso, necesitas que no detecte que estás en España. Haz clic en “Lo entiendo” si estás de acuerdo y quieres seguir adelante y asegúrate de que tienes la pestaña de “Activar la VPN” activada.
5. Entra en la web de Google Bard.
6. Pulsa sobre el icono de ubicación que aparece en la barra de navegación y selecciona como ubicación América.
7. Ahora, puedes pulsar en el botón azul “Try Bard” para probarlo. Y si no te has saltado ningún paso, podrás acceder al chat de inteligencia artificial de Google.
8. Añade tu primer prompt. En este caso, ya que estamos escribiendo desde USA, le preguntamos si conoce la compañía de Lowi que ofrece tarifas móviles sin permanencia.
A diferencia con ChatGPT, Google Bard nos ofrece varias respuestas distintas que puedes ver en el apartado de “View other drafts”, un desplegable que puedes ver en la imagen.
¿Qué puede hacer Bard desde Estados Unidos y que aún no ha llegado a España?
Las nuevas actualizaciones suelen aparecer primero en inglés. Por lo que Estados Unidos es un buen país para tener como referencia en nuestras pruebas.
Algunas de las cosas que puedes hacer con Google Bard desde Estados Unidos y que no están disponibles en España por ahora son:
- Añadir archivos como documentos de texto, pdfs, hojas de cálculo o similares a Google Bard y preguntarle a la IA lo que quieras.
- Puedes subir un texto junto a una imagen y obtener información.
- Disponer de Bard dentro de Google Lens.
Google Bard y Chat GPT ¿son lo mismo?
Google Bard y Chat GPT son dos tecnologías diferentes, aunque comparten algunas similitudes en términos de su capacidad para comprender y generar texto.
Google Bard es una herramienta de búsqueda desarrollada por Google que utiliza inteligencia artificial para mejorar la comprensión del contexto y la intención detrás de las consultas de búsqueda. Su objetivo principal es ofrecer resultados de búsqueda más precisos y relevantes para los usuarios.
Por otro lado, Chat GPT es una versión del modelo de lenguaje GPT desarrollado por OpenAI. GPT es una red neuronal de inteligencia artificial diseñada para generar texto humano similar al proporcionado en un conjunto de datos de entrenamiento.
La diferencia más destacada entre ChatGPT y Bard es que ChatGPT tiene acceso a la información hasta 2021 en su versión 3 que es gratuita mientras que Bard proporciona información actualizada con datos más precisos.
Por otro lado, si lo que necesitas es recibir la información actualizada en ChatGPT-4 (última versión) puedes pero es una versión de pago (20$ mensuales).
Así que ya sabes, si quieres poner a prueba ambos modelos de lenguaje, pruébalos todo lo que puedas y si mientras estás haciendo una comparativa con Bard, ChatGPT deja de funcionar te damos soluciones.
Deja una respuesta