Si te estás preguntando «Copilot vs. ChatGPT: ¿cuál es mejor para mí?», has llegado al lugar indicado. La inteligencia artificial está más presente que nunca en nuestras vidas y tanto Copilot como ChatGPT se han convertido en protagonistas.
Pero, ¿realmente sabes en qué se diferencian, cuál se adapta más a lo que buscas o cuál te conviene elegir dependiendo de lo que necesitas hacer?
Quédate, que te lo contamos a continuación.
Y ya que hablamos de sacarle partido a la tecnología, ¿por qué no hacerlo con una tarifa que vaya contigo? En Lowi tienes tarifas móviles con gigas de sobra para usar Copilot, ChatGPT o lo que se te ocurra. Echa un vistazo aquí:
¿En qué se diferencian Copilot y ChatGPT?
Ambas herramientas están basadas en la tecnología GPT desarrollada por OpenAI y comparten el objetivo de facilitarte la vida automatizando tareas y ofreciéndote respuestas naturales en lenguaje humano.
Sin embargo, cada una tiene enfoques e integraciones diferentes en el uso diario.
Aquí tienes una tabla comparativa rápida para ver las diferencias de un vistazo:
Característica | ChatGPT | Copilot (Microsoft) |
Objetivo principal | Asistente conversacional generalista | Optimización de productividad en Microsoft 365 |
Enfoque | Conversacional y flexible | Integrado en herramientas de Microsoft |
Tareas destacadas | Redacción, creatividad, brainstorming, resolución de dudas, tutoría, generación de código, traducción | Automatización en Word, Excel, Outlook, PowerPoint; análisis de datos, gestión de correos, generación de informes |
Integración de plataformas | Vía web, app, extensiones, API para conectar con miles de apps externas | Directamente en Office 365, con integración profunda y basada en contexto de documentos/app |
Personalización | Modelos GPT personalizados (ChatGPT Plus/Team/Enterprise) | Adaptación según apps de Microsoft |
Soporte multimodal | Texto, voz, imágenes, archivos (PDFs, imágenes, etc.) | Texto, voz, imágenes (según actualización) |
Actualización de información | Generalmente por modelo (actualizaciones periódicas) | Enlaza con datos web en tiempo real (Bing, búsqueda web) y datos internos |
Accesibilidad | Navegador, móvil, API, apps de terceros | Integrado en dispositivos y apps Microsoft |
Precio | Gratis con limitaciones, suscripción Plus para más funciones | Gratis con límites, pago en entornos empresariales o ampliaciones |
Mientras que ChatGPT destaca por ser versátil, personalizable y fácilmente integrable en diferentes flujos de trabajo, Copilot brilla en tareas ligadas al ecosistema de Microsoft, optimizando la productividad en entornos como Word, Excel y Outlook.
¿Te gustaría profundizar en cada caso de uso? ¡Sigue leyendo!
¿Qué plataforma elegir según tus necesidades, Copilot o ChatGPT?
Copilot o ChatGPT, ¿cuál es mejor? Todo depende de lo que quieras conseguir. Vamos a analizar los escenarios más habituales para que elijas con criterio.
Programación
Tanto ChatGPT como Copilot se han convertido en herramientas clave para programadores de todos los niveles. Desde quienes están aprendiendo a codificar hasta quienes desarrollan a diario, cada uno ofrece ventajas distintas según el tipo de tarea o entorno de trabajo.
- ChatGPT: Es excelente para explicar código, proponer soluciones, detectar errores y generar fragmentos de código en muchos lenguajes (Python, JavaScript, HTML, etc.). Además, con plugins y GPT personalizados, se adapta a proyectos complejos o aprendizaje autodidacta.
- Copilot: Disponible como GitHub Copilot, es ideal para autocompletar código, sugerir líneas completas y patrones de programación directamente desde el editor (Visual Studio Code, por ejemplo). Se especializa en facilitar el flujo de desarrollo y aumentar la velocidad al programar dentro del ecosistema Microsoft.
Si buscas ayuda puntual, explicaciones y diversidad de lenguajes, ChatGPT es tu aliado. Para productividad diaria en proyectos de Microsoft o autocompletado avanzado, apuesta por Copilot.
Redacción y creatividad
Cuando se trata de escribir, tanto por trabajo como por inspiración, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada. ChatGPT y Copilot ofrecen enfoques distintos para ayudarte a redactar mejor, más rápido o con un toque más original, según lo que necesites.
- ChatGPT: Destaca por su creatividad. Puede ayudarte a escribir desde emails originales, posts de blog, cuentos, guiones, descripciones de productos o cartas motivacionales. Sus respuestas son naturales, su estilo se puede personalizar y es perfecto para lluvia de ideas.
- Copilot: Centra su fuerza en la creación y edición de documentos dentro de Word y otros programas de Microsoft. Por ejemplo, genera resúmenes, corrige gramática, adapta presentaciones e incluso elabora informes automáticamente desde datos de Excel.
Si buscas variedad, tono, creatividad y libertad, elige ChatGPT. Si lo tuyo es la eficiencia y la integración total con Office, Copilot es tu herramienta.
Traducción
Si sueles trabajar con varios idiomas o simplemente necesitas entender y traducir textos en tu día a día, tanto ChatGPT como Copilot pueden echarte una mano. Eso sí, cada uno tiene sus puntos fuertes dependiendo del tipo de traducción que necesites.
- ChatGPT: Traductor versátil y rápido entre múltiples idiomas. Además, proporciona contexto, explica errores de traducción y ayuda a pulir textos.
- Copilot: Traduce textos, correos y documentos dentro de las apps de Microsoft, pero, a día de hoy, su alcance y calidad no superan a los motores multilingües de ChatGPT, sobre todo en expresiones coloquiales o textos largos.
Para traducción general, expresiones informales, explicación de matices y textos largos, apuesta por ChatGPT. Si quieres descubrir otras herramientas útiles para traducir online, te recomendamos echar un vistazo a nuestra guía sobre los mejores traductores online.
Organización de viajes
Planear un viaje puede ser emocionante… o un caos, según cómo lo gestiones. Aquí es donde la IA entra en juego: ChatGPT y Copilot ofrecen formas distintas de ayudarte a organizarlo todo, ya sea un viaje de ocio o uno de trabajo.
- ChatGPT: Crea itinerarios, sugiere rutas, compara precios, recomienda hoteles o sitios turísticos y hasta puede preparar listas de equipaje personalizadas. Admite plugins externos para búsqueda en tiempo real.
- Copilot: Facilita la organización conectando con Outlook y Office para organizar reuniones, reservar vuelos (si está habilitada la opción), generar emails automáticos y mantener el seguimiento de eventos en el calendario.
Para recomendación personalizada y planteamiento de viajes creativos, ChatGPT. Si tu viaje gira en torno a la productividad y coordinación de equipo, Copilot.
Creación de presentaciones
Tanto si buscas inspiración como si necesitas una presentación lista en tiempo récord, ChatGPT y Copilot pueden ser grandes aliados. Cada uno tiene un enfoque diferente: uno más creativo y flexible, el otro más automatizado e integrado con herramientas de oficina.
- ChatGPT: Puede ayudarte con ideas, estructura, guion, textos persuasivos y objetivos para tu presentación. Con plugins externos, incluso genera diapositivas iniciales.
- Copilot: Gana en la generación automática de presentaciones directamente en PowerPoint a partir de tus palabras clave o resúmenes de otros documentos. Incluso añade gráficos y esquemas de manera autónoma.
¿Necesitas inspiración y textos creativos? ChatGPT. ¿Quieres ahorrarte tiempo y crear presentaciones listas para usar en segundos en PowerPoint? Copilot.
Tareas de oficina y productividad
En el día a día del trabajo, optimizar el tiempo es clave. Tanto ChatGPT como Copilot pueden ayudarte a ser más productivo, pero cada uno lo hace a su manera: uno con más libertad y personalización, el otro con integración total en el entorno Microsoft.
- ChatGPT: Ayuda con listas de tareas, redacción de emails, seguimiento de proyectos y resúmenes, pero fuera del ecosistema Microsoft necesita pequeñas integraciones o Zapier para automatizar completamente.
- Copilot: Se integra de forma nativa con Teams, Outlook y todo Office 365, por lo que es ideal para responder correos, generar informes automáticos, programar reuniones y analizar información.
Para tareas automatizadas y coordinación en grandes equipos: Copilot. Si prefieres control y personalización en diversas apps, ChatGPT.
Educación y tutoría personalizada
La inteligencia artificial también puede convertirse en un gran apoyo para aprender. Ya sea que estés estudiando por tu cuenta o necesites ayuda con tareas, trabajos o idiomas, ChatGPT y Copilot ofrecen formas distintas de acompañarte en el proceso educativo.
- ChatGPT: Es una potente herramienta para resolver dudas, dar explicaciones sencillas o complejas, tutoría en distintos niveles (primaria, secundaria, universidad), practicar idiomas e incluso ayudarte en clases de programación.
- Copilot: Ideal para quien aprende en contexto laboral/académico con Office, generando esquemas, resúmenes o planificaciones personalizadas en Word o Excel.
Si buscas flexibilidad, explicaciones a fondo y adaptabilidad, ChatGPT. Para herramientas didácticas dentro del entorno Microsoft, Copilot.
Diferencias entre la herramienta y la app: funcionalidades únicas
Tanto Copilot como ChatGPT ofrecen versiones web y apps móviles, pero hay matices que marcan la diferencia a la hora de usarlos:
Interfaz y experiencia de usuario
La forma en que interactuamos con una herramienta puede marcar la diferencia en cómo la usamos. ChatGPT y Copilot ofrecen experiencias distintas: una más conversacional y flexible, la otra más integrada y contextual dentro del entorno Microsoft.
- ChatGPT: Su interfaz es intuitiva, fácil de usar y centrada en la conversación. Permite saltar entre chats, guardar historial y hasta crear múltiples espacios de trabajo o «bots personalizados» (en versiones avanzadas con GPTs personalizados). Además, se adapta tanto en web como en app móvil.
- Copilot: Interfaz minimalista orientada a la barra lateral de Office o integración en herramientas; destaca por ofrecer sugerencias contextuales según el documento o email en el que estés trabajando. La experiencia está mayormente ligada a cada app de Microsoft.
Si quieres entender mejor por qué a veces ChatGPT puede no funcionar como esperas, echa un vistazo a nuestro artículo sobre por qué no funciona ChatGPT.
Asistente de voz
Ambas soluciones ofrecen asistentes de voz, pero con diferencias:
- ChatGPT: Disponible como modo conversacional de voz (en web y móvil), permite mantener conversaciones naturales, acceder a transcripción en tiempo real y hasta generar video respuestas si optas por la última versión Plus.
- Copilot: Integra la voz en aplicaciones como Outlook o Word, aunque orientado principalmente a leer documentos, dictar correos o responder con comandos predefinidos.
Generación de imágenes
Si necesitas crear imágenes desde cero para ilustrar ideas, presentaciones o contenidos, ambas herramientas pueden ayudarte. Tanto ChatGPT como Copilot ofrecen funciones de generación visual, aunque con enfoques algo distintos según el contexto en el que trabajes.
- ChatGPT: Puede generar imágenes con su propio motor (DALL·E) y permite inserción directa en las conversaciones, útil para marketing, blogs o redes sociales.
- Copilot: También integra generación de imágenes con DALL·E en ciertos contextos, especialmente en PowerPoint o Word, simplificando la adición de contenido visual a tus trabajos dentro de Office.
Funcionalidades extra
Aquí es donde cada uno marca perfil propio:
- ChatGPT: Ofrece GPTs personalizados, manejo avanzado de plugins (reserva, viajes, comparadores, herramientas de programación), memoria a largo plazo y procesamiento avanzado de PDF e imágenes.
- Copilot: Integra Sora (motor de generación de video, según versiones premium empresariales), funcionalidades de contextualización automática en Excel (análisis de gráficos y tablas) y conexión con datos internos de Microsoft 365.
Si te interesa profundizar en la integración de IA dentro de herramientas de ofimática, aquí tienes nuestro artículo sobre qué es Copilot y cómo funciona.
Comparativa de precios: Copilot versus ChatGPT
Uno de los puntos clave es cuánto vas a pagar, ¿verdad? Aquí tienes una comparativa sencilla de precios actualizada a 2025:
Plan | ChatGPT (OpenAI) | Copilot (Microsoft) |
Versión gratuita | Acceso con limitaciones de uso y funciones | Integración básica con Bing y algunos servicios Microsoft |
Plan Plus | ~20€ mensuales (acceso GPT-4, imágenes, plugins) | No aplica; solo se paga en versiones empresariales |
Empresas/Teams | Desde ~30€/mes/usuario con extras en seguridad, administración y memoria Pro | Desde ~28€/mes/usuario con integración completa en Microsoft 365 |
Pago único | No | No |
¿Cuál es mejor gratis?
- ChatGPT gratis: Ofrece menos velocidad, menos contexto y modelo base, pero suficiente para chats diarios, explicaciones y pequeñas tareas.
- Copilot gratis: Muy útil con Bing Chat y apps de Microsoft, pero su desempeño y opciones son limitadas si no tienes una suscripción de Microsoft 365 o empleas entornos profesionales.
Entonces, ¿Cuál es mejor gratis?
Si buscas una herramienta versátil para resolver dudas, escribir, traducir o aprender, ChatGPT gratis te da más libertad y opciones sin necesidad de pagar. Por otro lado, Copilot gratis es interesante si ya usas Microsoft 365, pero por sí solo es más restrictivo.
En general, ChatGPT gana en su versión gratuita por ofrecer más funcionalidades útiles sin depender de una suscripción externa.
Automatización, APIs y compatibilidad con otras herramientas
La clave para exprimir al máximo ChatGPT y Copilot está en cómo se conectan e integran con tu flujo de trabajo y apps favoritas (Google Drive, Make, Zapier, Office 365, entre otros).
ChatGPT (OpenAI)
- API potente: Permite integración directa con apps y servicios personalizados (Slack, Zapier, Make, Google Sheets…), es la opción preferida por desarrolladores y equipos de IT para flujos de trabajo automáticos y customización avanzada.
- Compatibilidad: Apps de terceros, plugins, navegador, extensión de Chrome, integración con Google Drive mediante servicios intermedios.
- Personalización: Creación de GPTs personalizados, memoria de usuario, adaptación a contextos y documentos.
GitHub Copilot (Microsoft)
- Automatización: GitHub Copilot se integra en editores de código y Microsoft 365, automatizando sugerencias y desarrollo de software.
- Compatibilidad: Máxima integración con Office 365 (Word, Excel, Outlook, PowerPoint), Teams y resto de apps de Microsoft, además de conexión directa con OneDrive y SharePoint.
- APIs y conectores: Aunque menos abierto que ChatGPT, permite conexión a flujos empresariales en Microsoft PowerAutomate y sistemas internos, ideal para equipos que ya trabajan con todo el stack de Microsoft.
¿Quieres comparar contra competidores como Google Bard? Lee también nuestra guía sobre qué es Google Bard y cómo probarlo.
Conclusión: ¿cuál debería usar en mi día a día?
Tanto Copilot como ChatGPT son herramientas de inteligencia artificial muy potentes, pero cada una brilla en contextos distintos. Si estás buscando cuál usar en tu día a día, aquí tienes un resumen rápido para ayudarte a decidir:
ChatGPT
- Versátil: perfecto para escribir, traducir, aprender, generar ideas y mantener conversaciones naturales.
- Multiplataforma: accesible desde navegador, móvil, apps de terceros o mediante plugins.
- Personalizable: puedes crear GPTs adaptados a tus necesidades y conectar con cientos de herramientas mediante APIs.
- Ideal para uso personal, creativo, educativo y multitarea.
Copilot (Microsoft)
- Integración profunda: pensado para usuarios que trabajan principalmente en Word, Excel, Outlook o PowerPoint.
- Potente en productividad: automatiza tareas, genera informes y mejora flujos de trabajo en entornos corporativos.
- Requiere Microsoft 365 para aprovechar su verdadero potencial.
Entonces, ¿cuál usar cada día?
Para la mayoría de usuarios, ChatGPT es la opción más recomendable para el día a día. Su flexibilidad, facilidad de uso y amplia variedad de aplicaciones lo convierten en una herramienta muy útil tanto para tareas personales como profesionales, sin necesidad de depender de un ecosistema cerrado como el de Microsoft. Si lo que quieres es una IA que se adapte a ti, ChatGPT es la mejor elección.
Preguntas frecuentes sobre Copilot vs. ChatGPT
Copywriter creativo. Graduado en Comunicación Social y especialista en Paid Media, con más de dos décadas de experiencia en SEO y SEM. He trabajado como copywriter en prensa, radio, televisión y campañas publicitarias galardonadas en inglés y español, además de publicar literatura de ficción.