Pasamos mucho tiempo del día pegados al móvil, esto es un hecho, pero ¿sabemos realmente si tenemos adicción al móvil? Aquí es donde surge la palabra nomofobia.
La nomofobia no es ni más ni menos que el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil. Seguro que a ti no te pasa 😉 pero igual a un amigo de un amigo tuyo sí… Esta palabra proviene del anglicismo “no mobile phone phobia” y cada vez es más común esta enfermedad dentro de la población.
Te parecerá algo exagerado eso de catalogar la adicción al móvil como una enfermedad, pero es que las estadísticas revelan que los usuarios de smartphone miran el móvil una media de 34 veces al día. Sí, has leído bien, ¡34 veces! ¿no te parece una pasada?
De hecho, España es el país europeo en el que existe una mayor penetración del smartphone. El Instituto Nacional de Estadística revela que el 96% de las familias cuentan al menos con un teléfono móvil.
Y esto no es todo, porque probablemente tienes una afición absoluta a mirar el móvil cuando estás tan a gusto en el sofá viendo la televisión. ¡Tranquilo, que no eres el único! El 68% de la población española tiene el móvil en la mano mientras ve la televisión, es lo que se conoce como segunda pantalla.
Esta adicción constante al móvil desemboca en una nomofobia que normalmente no sabemos si padecemos o no. Las personas que sufren nomofobia tienen miedo a quedarse sin batería, así como a no encontrar cobertura allá donde vayan. Además, consultan el teléfono móvil cada pocos segundos y sienten la necesidad de tenerlo cerca para poder contestar rápidamente a la persona que les ha contactado.
Por suerte, te traemos dos aplicaciones para que puedas saber si tienes o no adicción al móvil.
FaceUp: Aprende a prestar atención a lo que tienes a tu alrededor
Con FaceUp, puedes hacer un test para conocer tu nivel de adicción. En caso de que sea alto, la propia aplicación te enseña una serie de pautas a seguir que tendrás que realizar a través de una serie de retos.
Además, monitoriza tu comportamiento frente al smartphone: aplicaciones más utilizadas, tiempo gastado diario consultando el móvil, páginas webs más vistas, etc. Lo único malo es que no es gratis, tiene un coste de 1,79 euros en Android y 1,99 en iOS.
Checky: Entérate de las veces que miras el móvil
Cheky es la segunda aplicación que te traemos y cuenta las veces que desbloqueas el móvil durante el día. Empieza a contar desde las doce de la noche de cada día y te muestra una estadística y resumen semanal de tu comportamiento frente al smartphone. La aplicación está disponible para Android y para iOS. Es una buena herramienta para ser conscientes de cómo de esclavos somos del móvil.
Descárgate estas aplicaciones y descubre si tienes adicción al móvil y cómo combatirlo. Estar conectado es necesario, pero en su justa medida. Conciénciate de las veces que usas el móvil sin necesidad y déjate el móvil en casa…que nunca viene mal. Será toda una experiencia.
Deja una respuesta